Del 19 al 25 de mayo, el Oceanogràfic de Valencia acogerá la tercera edición del ‘OceanFest’, su tradicional festival de divulgación y conservación marina. La cita se consolida como un punto de encuentro entre arte, ciencia y ciudadanía con una semana de actividades abiertas a todo el público que buscan inspirar y reflexionar sobre el presente y el futuro de los océanos.
Con una programación renovada, el ‘OceanFest’ vuelve a ofrecer talleres educativos, exposiciones artísticas, debates y encuentros con expertos para abordar los principales retos ambientales a los que se enfrentan nuestros mares.
La presentación de esta mañana en el Oceanogràfic ha contado con la asistencia de Leocadia García-Bartual, directora del acuario; Marta Calabuig, adjunta a dirección; Ana Ortells, directora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, y de algunos de los protagonistas de esta edición.
Una exposición fotográfica al aire libre
Uno de los principales reclamos de este año es la exposición fotográfica “Cambio global: océanos, 21 evidencias científicas” del fotógrafo submarino Enrique Talledo, que se instalará en los exteriores entre el Hemisfèric y el Palau de les Arts y que se inaugurará el jueves, 22 de mayo.
Arte mural con conciencia de la mano de Dulk
El arte urbano tendrá un papel protagonista con la participación del artista valenciano Dulk, que presentará una reproducción de su obra “Mediterraneus” en el edificio de la Fundación Oceanogràfic.
Arte por la Conservación con Víctor Soler
El pintor y dibujante valenciano Víctor Soler se une este año al ‘OceanFest’ en una colaboración especial que conecta el arte con la divulgación científica y que se materializará en la próxima edición del festival, en 2026.
Diálogos entre ciencia, literatura y divulgación
Otro de los platos fuertes de la edición es el encuentro “Diálogo entre un sapiens y un neandertal”, el jueves 22 de mayo, con Juan José Millás, Juan Luis Arsuaga y Pere Estupinyà.
También destaca la edición especial del programa “La Cultureta Gran Reserva” de Onda Cero, el viernes 23, con el escritor Manuel Vicent como invitado principal.
Talleres participativos para todas las edades
El fin de semana del 23, 24 y 25 de mayo se celebrarán talleres participativos como “El fluir de las aguas” con Ximo Canet, y propuestas familiares sobre economía circular, reducción de plásticos y conocimiento de especies marinas.
Fotografía submarina: III Concurso ‘OceanFest’
Por tercer año consecutivo se entregarán los premios del Concurso de Fotografía Submarina ‘OceanFest’, con cuatro categorías temáticas: Ocean-Change, Ocean-Bio, Ocean-Free y Ocean-Pop.
Una vajilla porcelánica inspirada en especies en peligro de extinción
El lunes 10 de junio se presentará “Oceancook”, una colección de vajilla de porcelana diseñada por Cookplay y la Fundación Oceanogràfic, que visibiliza especies como la raya ondulada o el caballito de mar.
Un festival que invita a actuar
‘OceanFest’ 2025 vuelve a poner en valor el poder de la cultura y el arte como catalizador de conciencia y cambio. Desde su primera edición, ha conseguido crear un lenguaje propio que combina el arte con la conservación de la biodiversidad.
La programación completa está ya disponible en la web oficial del festival.