Miguel Alvarado: “Abyl Sistem es una técnica que permite realizar un tratamiento diseñado para hacerlo una vez en la vida”

Comparte el Artículo

CEO Y DIRECTOR MÉDICO DE ALVARADO DENTAL CLINIC
CREADOR DE ABIL SYSTEM

Doctor Alvarado, muchos pacientes sienten miedo al pensar en un implante dental. ¿Qué hace que su enfoque en el tratamiento sea diferente y más seguro para quienes se enfrentan a este procedimiento?

Sí, es verdad, muchos pacientes sienten miedo cuando tienen que ponerse un implante. Y no porque hayan vivido en primera persona el malestar o el dolor que pueda suponer, sino porque siempre tienen algún conocido que les ha transmitido esa información. Esto ocurre porque, en muchos casos, se les han colocado implantes bifásicos, cuya técnica más habitual consiste en abrir y hacer un colgajo. Para ello se usa un bisturí, se hace un corte en la encía y se emplean unos instrumentos llamados periostótomos, que sirven para separar la encía del hueso y luego colocar el implante. Si además el paciente no tiene suficiente hueso -ya que para este tipo de implantes se necesita un grosor y una altura mínima-, hay que hacerle un injerto, colocando hueso artificial o bovino. Todo esto hace que el postoperatorio sea mucho más doloroso.

Después de saber todo esto, o de que su dentista se lo haya contado, es lógico que el paciente tenga miedo al dolor. Es normal y comprensible. Muchos pacientes que ya tienen implantes bifásicos saben por lo que han pasado y recuerdan que les dolió mucho, a pesar de haber tomado la medicación pautada por su dentista. Una diferencia muy importante es que, con los implantes monocuerpo —tanto basales como compresivos— y con la técnica Abilsystem, no se necesita usar bisturí. Es decir, no se abre colgajo, no se corta la encía ni se separa. Por lo tanto, el postoperatorio es mucho mejor. Además, no se requieren injertos de hueso, lo que evita inflamación, reduce el coste y permite colocar el implante en el mismo momento, sin tener que esperar meses y meses, y además sin quedarse sin dientes.
Con nuestro sistema no hay colgajos ni injertos de hueso: se coloca el implante el mismo día y el paciente sale con dientes provisionales. A los 7 o, como máximo, 10 días se colocan los definitivos. Y todo esto, sin dolor. No digo que no haya una pequeña molestia, pero tomando la medicación adecuada, esta es prácticamente nula. 

Cuando alguien se plantea un implante, la durabilidad es clave. ¿Cómo garantizan que un implante de Alvarado Dental Clinic se mantenga en perfecto estado durante más tiempo?

Cuando alguien se pregunta si un implante va a tener durabilidad o si durará toda la vida, debe saber que, con los cuidados mínimos —una buena higiene diaria y revisiones periódicas con el dentista—, un implante puede durar más de 50 años sin problema. Además, si el paciente es bruxista, aplicarse bótox o usar una férula por la noche será suficiente para evitar sobrecargas y garantizar así la máxima durabilidad posible.

Uno de los temores más comunes es el dolor y las molestias posteriores. ¿Qué innovaciones aplican para que el tratamiento sea más cómodo para el paciente?

Uno de los temores más comunes es el dolor y las molestias posteriores a un implante, e incluso a una extracción dental. Es normal. Pero si se aplican técnicas mínimamente invasivas y el paciente toma la medicación de forma correcta, no debería sentir dolor.

Muchos pacientes buscan soluciones rápidas sin sacrificar calidad. ¿En qué medida su protocolo puede acortar los tiempos del tratamiento sin comprometer los resultados?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el sistema tradicional se basa en hacer incisiones, cortar con bisturí las encías, suturar, colocar el implante y esperar
a que este se fije bien al hueso. Como mínimo, hay que esperar entre 3 y 6 meses; si además hay que hacer injertos o colocar hueso artificial, el proceso puede durar entre 9 meses y un año y medio. En cambio, con nuestro sistema, Abilsystem, al no tener que hacer injertos ni elevaciones de seno, ni abrir ni levantar colgajos, podemos colocar los implantes sin procesos inflamatorios y rehabilitar al paciente en un máximo de 7 días. Esto permite que el paciente no renuncie a su calidad de vida: desde el primer momento recupera la función fonética, estética y masticatoria, sin perder ninguna de las funciones vitales del día a día.

Cada boca es diferente. ¿Cómo se asegura Alvarado Dental Clinic de que cada implante esté totalmente adaptado a las necesidades específicas de cada paciente?

Desde luego, cada boca es diferente, por lo que hay que hacer un estudio muy detallado y profundo. Cada paciente y cada situación son únicos. Se trata de
buscar el origen que provocó la destrucción o desaparición de las piezas dentales e intentar corregirlo para que no vuelva a ocurrir. Si no modificamos la causa, aunque coloquemos los implantes perfectamente, estos podrían sufrir el mismo destino.
Por eso, lo más importante es identificar el problema que generó la destrucción dental, corregirlo y colocar los implantes de manera estratégica, garantizando una rehabilitación segura y práctica.

Más allá de la funcionalidad, la apariencia importa. ¿Qué hace que los resultados de su clínica se vean más naturales que otros?

Evidentemente, la funcionalidad es fundamental, pero cada vez hay más demanda estética. La naturalidad se logra realizando todas las pruebas necesarias hasta que el paciente da su conformidad y está totalmente satisfecho con el resultado. Hoy en
día, los materiales de circonio son altamente estéticos. Si combinamos un buen diseño, la estética deseada por el paciente y materiales de alta calidad, los resultados son siempre muy naturales.

La tecnología juega un papel importante en odontología. ¿Qué herramientas y técnicas utilizan para planificar y realizar los implantes de forma más precisa y segura?

Hoy en día, la tecnología es esencial en odontología. No se puede pensar en la evolución de la medicina sin ella. Las herramientas básicas son un buen TAC digital, que permite irradiar muy poco al paciente y obtener imágenes de gran claridad para un diagnóstico preciso. Además, contar con un escáner intraoral para tomar impresiones digitalizadas mejora la precisión, la seguridad y la comodidad del paciente. Todo esto permite un diseño asistido por CAD-CAM, más exacto y predecible.

El cuidado después de la colocación es crucial. ¿Qué tipo de acompañamiento y seguimiento ofrece su clínica para asegurar que los implantes se mantengan perfectos a largo plazo?

El éxito tras colocar unos implantes depende del acompañamiento que se le dé al paciente. Es fundamental guiarlo en una correcta higiene y realizar controles radiográficos para verificar que no existan sobrecargas. También es muy importante ajustar periódicamente la oclusión, ya que muchos pacientes tienden a masticar más de un lado que de otro. En Alvarado Dental Clinic realizamos estos ajustes para equilibrar la mordida y evitar sobrecargas. Además, ofrecemos el servicio de un cirujano plástico que aplica bótox a los pacientes con bruxismo, lo que ayuda a controlar las fuerzas excesivas y protege tanto implantes como prótesis.

Solemos pensar en la boca en términos estéticos, pero cada vez se habla más de su conexión con la salud general. ¿Por qué es tan importante cuidar la salud bucal y qué papel juega en el bienestar del resto del cuerpo?

Es cierto que normalmente se piensa en la boca desde un punto de vista estético, pero la ciencia ha demostrado que la salud bucodental está directamente relacionada con la salud general. En países como Estados Unidos se ha comprobado que enfermedades bucales están asociadas a patologías sistémicas. Por ejemplo, la enfermedad periodontal puede actuar como aceleradora del Alzheimer, aumentar el riesgo de cáncer de esófago —incluso por encima del tabaco— y afectar a las articulaciones, el hígado, los riñones o el corazón. Hay que tener en cuenta que la
boca está llena de bacterias. Si existen infecciones, estas pueden pasar al torrente sanguíneo y diseminarse por el cuerpo, generando otro tipo de patologías.

Para cerrar, me gustaría que nos resumiera —de forma breve y clara— cuáles son esas diferencias que hacen único su tratamiento de implantes. Es decir, esos aspectos que todo paciente debería tener en cuenta antes de decidirse por un implante.

1. Todo el mundo puede llevar implantes sin necesidad de injertos de hueso ni elevaciones de seno.

2. Al no hacer incisiones ni abrir la encía, el postoperatorio es mucho menos doloroso. Además, al no separar la encía, se evita exponer el hueso a bacterias, reduciendo el riesgo de infección.

3. Los implantes monocuerpo no tienen interfases donde se acumule comida, evitando inflamaciones y periimplantitis.

4. Al extraer los dientes y colocar implantes basales o compresivos, se logra una mayor estabilidad primaria, lo que permite colocar dientes provisionales el mismo día y los definitivos en un máximo de 7 días.

5. Se recuperan la función, la estética, la fonación y la salud desde el primer día.

6. Todo esto se realiza sin dolor y con mínima inflamación, ya que no se hacen incisiones ni se perfora el hueso como en la técnica tradicional.

7. La mejor tecnología está a disposición del paciente para garantizar un diagnóstico preciso y un excelente resultado.

8. Ofrecemos atención y tratamientos totalmente personalizados, corrigiendo la causa que originó el problema. 

Comparte el Artículo