Festival de les Arts celebra su décimo aniversario con un fin de semana para la historia

Comparte el Artículo

festival de les arts 2025

Diez años. Una década de música, arte y emociones compartidas. Festival de les Arts ha celebrado su 10ª edición por todo lo alto, convirtiendo la Ciudad de las Artes y las Ciencias en el corazón palpitante de la cultura y el entretenimiento. Y no ha sido una edición cualquiera. Ha sido un punto de inflexión, un homenaje a todo lo construido desde 2015 y, al mismo tiempo, una mirada luminosa hacia el futuro.

Durante los días 6 y 7 de junio, más de 40.000 personas han vivido una experiencia multisensorial en un enclave único, consolidando a Les Arts como el festival de referencia en Valencia. Lo que empezó como una apuesta cultural con alma indie, se ha transformado en un fenómeno social, musical y estético que no solo llena escenarios, sino que deja huella.

La expectación era máxima. Desde que se anunció que esta edición marcaría el décimo aniversario, la respuesta del público fue abrumadora. En solo 30 minutos, las entradas se agotaron, dejando claro que el vínculo entre el festival y su comunidad es más fuerte que nunca. Lo que se vivió este fin de semana no fue solo un evento musical: fue una celebración colectiva, una explosión de energía, color y amor por la música en directo.

Dos nuevos escenarios: más música, más identidad

Este décimo aniversario trajo consigo importantes novedades, entre ellas, la incorporación de dos escenarios que aportaron nuevos ritmos, estéticas y públicos al festival:

Hivernacle by Scalpers

Elegante, envolvente, con una cuidada propuesta estética, el escenario Hivernacle by Scalpers se convirtió en el refugio sonoro para quienes buscan nuevas atmósferas. Fue inaugurado el viernes por Bèrnia, ganadoras del Concurs de Les Arts by ESIC Campus Valencia, y continuó con una alineación impecable: Carlos Ares, Barry B, Besmaya, Marlena y Mujeres, que regalaron al público un viaje sonoro tan íntimo como vibrante.

El sábado fue el turno de EME, segunda banda ganadora del concurso, que encendió el escenario desde primera hora. Después, Mafalda Cardenal, Paula Mattheus, Malmö 040, La Paloma y Cala Vento completaron una jornada que confirmó el talento emergente como uno de los pilares del festival.

Les Arts Club by Red Bull

La electrónica también encontró su hogar. En el Les Arts Club by Red Bull, el público se sumergió en sesiones vibrantes, con DJs que ofrecieron una experiencia sensorial que iba más allá del sonido. El viernes, Blan.trss, Fran.cis, Calabasa y Andres Llatas marcaron el ritmo, mientras que el sábado, la cabina fue conquistada por Badano, Ladrillovitz, Sueezo y Boranimals. Un espacio que fue mucho más que una pista de baile: fue una celebración del presente y del futuro de la música electrónica.

El alma del festival: los escenarios principales

Por supuesto, los escenarios Mediolanum y Heineken mantuvieron su esencia como los grandes epicentros del festival. Allí brillaron artistas que son ya parte de la historia de Les Arts: Zahara, Delaporte, Niña Polaca, Miss Caffeina, Siloé, Crystal Fighters, Xoel López, Viva Suecia… Cada actuación fue un capítulo inolvidable, con momentos que pasarán a la historia, como la bajada al público de Siloé en “Todos los besos” o los fuegos artificiales que acompañaron el cierre de Crystal Fighters el viernes y Viva Suecia el sábado.

Un festival para todos los sentidos (y todas las edades)

Más allá de la música, Festival de les Arts apostó por la diversidad de experiencias. Los asistentes pudieron disfrutar de máquinas arcade vintage, zonas de descanso con diseño cuidado y, por supuesto, el entrañable espacio Les Arts Kids, que ofreció actividades pensadas para los más pequeños. En él, el festival celebró su cumpleaños con una tarta gigante, charanga, algodón de azúcar, palomitas y una sonrisa en cada rincón. Porque Les Arts también es familiar, es inclusivo, es comunidad.

Alta gastronomía con sello valenciano

El área VIP volvió a destacar como una de las más mimadas del evento, y este año lo hizo con un invitado de excepción: Canalla Bistro by Ricard Camarena. El chef, reconocido con estrella Michelin, presentó una propuesta gastronómica con identidad local, pensada para maridar con la experiencia musical y brindar a los asistentes VIP una vivencia única y deliciosa.

Un legado que se consolida

Festival de les Arts no es solo un cartel. Es una actitud. Es una forma de entender la cultura, la ciudad y la conexión con los demás. En su décima edición, el festival ha demostrado que es mucho más que una cita anual: es una tradición contemporánea, un lugar de encuentro y un icono valenciano.

Con cada edición, Les Arts escribe un nuevo capítulo en la historia cultural de Valencia. Su éxito no se mide solo en cifras —aunque 40.000 asistentes son un hito—, sino en la capacidad de emocionar, sorprender y crear recuerdos imborrables.

Y así, con el corazón lleno de música y los ojos puestos en el futuro, el festival ya ha marcado las fechas para la próxima edición.

La próxima cita, el 5 y 6 de junio de 2026. Porque Valencia es música. Y Festival de les Arts, su mejor banda sonora.

Comparte el Artículo