Gastrónoma 2025 cerró su décima edición con un éxito rotundo: más visitantes, más espacio y más expositores. Chefs, panaderos, sumilleres, productores y miles de profesionales llenaron Feria Valencia, consolidando el evento como epicentro de la gastronomía mediterránea.

Alejandro Roda, director de Gastrónoma, afirmó: “Ha sido la mejor edición de nuestra historia. Los pasillos llenos, los stands activos y la calidad del público profesional confirman que Gastrónoma es el punto de encuentro del sector”.
Más visitantes, más espacio y más oportunidades
La feria creció un 25% en superficie, expositores y visitantes. Durante tres días, los pabellones 1 y 3 se convirtieron en un espacio donde el talento, los referentes y el negocio se encontraron.
Profesionales de hostelería, restauración, panadería y pastelería exploraron las novedades del sector, mientras los visitantes gourmet disfrutaron de experiencias inmersivas.
Diez escenarios y siete zonas experienciales
Gastrónoma ofreció diez escenarios y siete zonas experienciales para formación y aprendizaje. Los visitantes pudieron sentirse dentro de un obrador, una barra o una sala de degustación, mientras los estudiantes de escuelas de hostelería y pastelería participaron en concursos y conocieron a proveedores y referentes del sector.

Alta cocina y lujo gastronómico
El cartel de ponentes mostró la alta cocina del presente y el futuro. Entre los protagonistas destacaron: Sara Ferreras (Quintanilla de Onésimo, estrella Michelin y Sol Repsol), Roger Julian, del restaurante Simposio y Álex Vidal, de Origen (estrella Michelin y Sol).Presentaron cómo el lujo gastronómico se centra ahora en el producto y el sabor más primario.

El cocinero Julius Bienert, de Bacai, sorprendió con su restaurante gestionado por inteligencia artificial, adaptando reservas a preferencias, intolerancias y hábitos de los clientes, y abrió el debate sobre tecnología aplicada a la gastronomía.
Experiencias sensoriales y sumillería
Los visitantes disfrutaron de experiencias únicas: Cata de Champagnes Históricos, guiada por Enrique Mateo, y Cata de sake y salazones, combinando tradición japonesa y producto mediterráneo.
La feria también acogió la presentación del libro “Confesiones de un sumiller” de David Seijas, exsumiller de El Bulli y coautor de su famosa carta de vinos.
El mejor chocolate de España se decide en Gastrónoma
Gastrónoma acogió la final del MMACE – Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España. Tras más de 20 horas de competición, Albert Daví se coronó ganador con una escultura de chocolate que destacó por su creatividad, equilibrio técnico y ejecución impecable.

Los participantes elaboraron bombones innovadores, demostrando la excelencia y talento del chocolate español.
Diez años de Gastrónoma en La Noche de la Gastronomía
La feria celebró su décimo aniversario en el Veles e Vents, enmarcada en el Valencia Culinary Festival y de la mano de Valencia Premium. La velada reunió a chefs, productores y periodistas para celebrar el talento y la colaboración en la gastronomía valenciana.

Entre los asistentes estuvieron destacados chefs de la Comunitat Valenciana como Vicente Patiño (Saiti), Luis Valls (El Poblet), Bernd Knöller (Riff), Ricard Camarena, Esperanza Cano (El Xato), Carlos Julián (Ampar) y equipos de Casa Manolo, La Sucursal, Fierro y Llisa Negra.

















