mujeres que inspiran

Mujeres que inspiran

autor-noticia-icon
Hoy conocemos a ocho mujeres extraordinarias, que nos inspiran. Mujeres que han emprendido o han conseguido un sueño...

COMPARTIR

Cuando nos paramos a pensar, todas tenemos ciertos referentes que nos inspiran. Nos pasa a la hora de conocer la historia de alguien, de descubrir su trayectoria profesional, o cuando investigamos el día a día de alguien a quien admiramos. Y son esas mujeres, que han emprendido, de alguna forma, un proyecto, han conseguido un sueño, han adquirido un hábito, y han desarrollado un esbozo perfecto de sus vidas. Hoy conocemos a ocho de ellas, con el firme deseo de que puedan inspiraros.

Marta Camps: Odontóloga

marta camps

Acostumbra a madrugar y disfrutar de un tranquilo desayuno para afrontar sus largas jornadas de trabajo.

Su vocación, que le viene de familia, hace que se sienta realizada con su profesión. Su padre, médico, le ha servido de espejo e inspiración, por su admirable capacidad de trabajo, profesionalidad y ética. Y precisamente esa es su meta en el día a día: tratar a cada paciente de forma personalizada y humana, «buscando los mejores resultados priorizando la salud bucal sin descuidar la estética y logrando así las mejores sonrisas». Su trabajo es su pasión y eso la convierte en una mujer muy afortunada. Desea que en el futuro todas las mujeres puedan llegar a serlo.

Nos gusta su tesón, su amor por el trabajo y su capacidad para sonreír.

Amelia Delhom: Interiorista

Comienza el día con un buen desayuno y se pone manos a la obra: medir, instalar, citarse con proveedores y clientes, elaborar presupuestos y proyectos… Después de pasar un rato con su hija, regresa al trabajo, más tranquilo por la tarde.

A corto plazo, se ha propuesto digitalizar su proyecto de interiorismo, que le da tanta satisfacción personal.

Si hablamos de musas, para Amelia son las viviendas, “me hablan y son mi inspiración además de las personas que viven en ellas”. “También bebo de otras disciplinas artísticas y de diseño, incluso la moda y las tendencias”, aclara.

No desea desvelar su deseo para el futuro, por si acaso no se cumple…

La mujer actual es para ella alguien que concilia la vida familiar y profesional, una persona formada y con mucha relación social, tecnológica pero también muy empática y solidaria. Su tenacidad, profesionalidad y amabilidad hacen de ella una mujer admirable.

Teresa Ricart Martínez: Emprendedora

Fabricación de chocolates y pralinés, Chocolate Taster.

Además de llevar la dirección de la emblemática Trufas Martínez, le gusta crear nuevos chocolates en su laboratorio, innovando y estudiando los diferentes orígenes del cacao, o la creación de chocolates sin alergenos, por poner un ejemplo. Aspira a seguir con la tradición chocolatera familiar y estar siempre a la vanguardia en el mundo del chocolate.

Sus musas hay que buscarlas en las personas que sienten pasión por lo que hacen, el verdadero motor para crear nuevos proyectos. ¿Sus metas? En el plano profesional, seguir innovando y creando nuevos chocolates de máxima calidad, y en el personal, ver cómo sus hijos crecen en lo personal y profesional.

Para ella, en la actualidad las cosas han cambiado para las mujeres y, “afortunadamente hay otra visión más normalizada de las mujeres en el mundo empresarial, algo que se ha construido muy lentamente y con toda nuestra voluntad y tenacidad”.

De Teresa admiramos su tenacidad y voluntad de querer involucrarse al 100% en los proyectos que emprende.

Mª José Marcos: Periodista y escritora

Su vida profesional está centrada desde hace trece años en la dirección de la comunicación de una empresa dedicada al ocio, el Grupo Terra Mítica-Aqualandia. Por las noches, se reinventa con sus propias letras, su pasión. En este sentido, su objetivo profesional es consolidarse como escritora.

Sus musas hay que buscarlas en escritoras como Agatha Christie, que revolucionó al mundo con historias retorcidas y brillantes “escritas por alguien que en la época se consideraba vulnerable”. “Ella gritó al mundo, a través de sus libros, que las mujeres no somos lo que se espera de nosotras, sino que somos nosotras mismas, cada una con el camino que decida recorrer”, reivindica. También se inspira en la gente que le llena de vida, como sus hijos, su familia o sus amigas.

Aprovecha nuestra charla para lanzar un deseo de cara al futuro: “salud para los míos y para mí, para que sigamos disfrutando de la vida, y escribir sin fin”.

Para ella, la mujer actual es única: “cada mujer tiene sus reglas y las ejecuta según sus necesidades y objetivos”, afirma. Quiere seguir descubriéndose, ya que ella es “como el mar” y sólo conoce de sí misma una parte muy pequeña. Su reto es aprender y no dejar de hacer lo que le gusta: “vivir, al fin y al cabo”.

Resaltamos su fortaleza y valentía para creer en sí misma y ser su propia guía. Le fascinan las mujeres que desafían al sistema y delimitan nuevos rumbos.

Aurora Reig: Médico Cirujano Plástico y miembro de la SECPRE.

Aurora se levanta temprano y desayuna fuerte, antes de ir a la consulta se ejercita en el gimnasio. Después atiende a sus clientas y realiza tratamientos. Si tiene programada alguna intervención, la hace en el Hospital 9 d’Octubre. Por las tardes, se dedica a sus hijos y a sus aficiones, como tocar el piano.

Profesionalmente su meta es que la gente que la conoce la recuerde como es, con un trato personalizado, humano, con el cariño y la amistad con la que trata a sus pacientes. En lo personal, desea que sus hijos sean felices y que su gente esté bien.

Se inspira en su madre, por su independencia, cultura y su pasión por el conocimiento. También le motivan las personas fuertes y autosuficientes.

Le apena la superficialidad que las redes sociales traen como consecuencia, porque las mujeres deben valorarse por sí mismas y no estar a expensas de lo que los demás piensen. “La clave es ser una misma”, concluye.

La admiramos por su trato humano, su gran capacidad de trabajo y su constancia. Por nuestra parte, destacamos su compromiso con los pacientes y su afán por ayudarles a alcanzar la mejor versión de sí mismos.

Virginia Kelle Cardona: Artista

Virginia se considera afortunada porque vive de cara al mar. Le gusta leer y hacer deporte, porque despeja cuerpo y alma. Trata de no perder de vista su meta: superarse cada día profesional y personalmente, sin olvidar su cometido principal como artista, que no es otro que el de transmitir emociones y sentimientos.

Como decía el poema, “se hace camino al andar”. Por eso, Virginia acostumbra a disfrutar tanto del resultado como del proceso. Bebe de diferentes disciplinas, pero entre sus artistas predilectos destaca Chuck Close, David Hockney, Lempicka o Hoper.

Su futuro pasa por no detenerse hasta lograr sus objetivos, con una actitud vital, optimista y constante. Aunque si hablamos de porvenir, lanza un reto para todos: luchar por un mundo mejor.

Para ella, la mujer de hoy en día es un ejemplo de fortaleza, “capaz de superar obstáculos o cualquier adversidad que se le imponga y hacer todo lo que se proponga”.

Natural, honesta, bondadosa y buena para escuchar, Virginia es, sin duda, una artista que nos inspira a todas en el logro de nuestros objetivos.

Carlota Hernández: Medicina Estética, profesora universitaria y empresaria.

Se levanta muy temprano, tras un sueño reparador, tal como aconseja a sus pacientes. Ojea el correo y deja lista su agenda. Utiliza la bici para desplazarse, ya que se debe predicar con el ejemplo.

Tiene claras sus metas laborales: “dejar un legado respetuoso y valioso a las futuras generaciones y ser feliz ejerciendo mi profesión”. Su meta personal consiste en “ser capaz de mantener las ganas de sonreír cada día, poder mirar atrás y decir con orgullo: esto lo he logrado yo”.

En su opinión, la mujer actual está “cada vez más concienciada de que nuestro papel ha cambiado y de que nuestra felicidad depende de nuestra voluntad”.

Mª Ángeles Fayos: Gestora Cultural

fayos

Divide su ajustado tiempo entre el despacho de Olympia Metropolitana (en el área de comunicación y marketing), la presidencia de la asociación Avetid y la asistencia a la programación propia de obras de teatro u otros estrenos.

Su meta principal es lograr que los teatros se llenen de público, “emocionado e implicado”, y conseguir que la cultura y las artes sean prioritarias para la clase política y para la ciudadanía. Trata de hacer que el público que asiste al teatro lo siga haciendo, pero también aspira a atraer público nuevo.

Reconoce desconocer si ella es inspiración para alguien, pero tiene claro quién le inspira: las mujeres con talento y valientes, que se crecen ante las dificultades y quieren poner a Valencia en lo más alto. Su gran meta para el futuro la tiene clara. Desea una industria cultural y creativa valenciana potente, visible y valorada.

Concibe el porvenir como un espacio que sume diferencias y valore el emprendimiento empresarial y la cultura, algo que “no sólo nos permite avanzar, sino también hacer una comunidad más cercana y humana”. Sueña con un nuevo siglo del Oro valenciano. “Estamos en un momento crucial, como es la aprobación del Estatuto del Artista, en el que se está trabajando transversalmente entre agentes públicos y privados; debería significar un antes y un después para las estructuras creativas”, manifiesta.

La mujer de hoy en día está preparada, es valiente. No se detiene ante una negativa.

A nosotros, nos estimula su faceta más luchadora, su capacidad para pelear por lograr que a su alrededor todas y todos puedan crecer.

María García Vallcanera: Propietaria de Siglo XVIII

María se levanta pronto, desayuna y atiende a sus dos hijas junto con su marido Málek, con el que también dirige una exitosa oficina de arquitectura, MURAD GARCÍA ESTUDIO. Pero hace dos años que decidió compaginar su trabajo de arquitecto y madre, e ilusionada, pasó a hacerse cargo de Siglo XVIII, todo un referente de la indumentaria valenciana. Y así entre ricas telas de seda y artesanales aderezos, goza de su mayor afición.

Arraigada desde que era una niña, fallera de cuna y, actualmente, en la falla del Mercado de Colón, disfruta de estas fechas tan especia les junto a su familia y amigos. A María le gusta que cada cliente se vaya de su comercio, Siglo XVIII, exquisitamente vestido, al más puro estilo tradicional y con la calidad de una fiel y perfecta compostura, pero sin perder el gusto personal. Y aunque llegar a todo es una auténtica locura, lo consigue y le hace inmensamente feliz y realizada. Precisamente, este es un sueño que a María le encantaría que pudiesen alcanzar todas las mujeres.

TAGS

COMPARTIR