El “Fantasma de la Ópera”: una ambiciosa puesta en escena y un elenco de lujo en Valencia

Comparte el Artículo

Valencia es una de las paradas clave de la gira de El Fantasma de la Ópera, una producción que ha supuesto un verdadero reto técnico y artístico. Así nos lo ha contado Ángela Gudiño, parte del equipo responsable del espectáculo en nuestro encuentro con ella: “Ha sido un reto a nivel técnico. Viajamos con seis tráileres de 13 metros, un escenario giratorio que soporta 400 kilos y casi 90 personas entre elenco, técnicos y producción. De hecho, ha sido una decisión importante sacar la obra de Madrid”.

La obra, que mantiene intactos los elementos icónicos de la versión original, ha sido adaptada con la colaboración de Silvia Montesinos para hacerla “más actual, más acorde con los tiempos, y comprensible para el público”, señala Gudiño. La famosa lámpara, la escena del espejo y la partitura original siguen siendo el alma del montaje, que conserva su esencia con un despliegue visual muy atractivo.

Sobre el proceso de montaje, Ángela detalla: “El montaje dura más de 25 horas. Lo más importante es el trabajo que no se ve, la magia de hacer posible lo imposible”. Valencia, asegura, es una parada obligatoria en la gira: “El público valenciano siempre nos ha recibido muy bien. Es un público agradecido y sabíamos que esta obra tenía que pasar por aquí”.

Los protagonistas, Ana San Martín y Manu Pilas, también han compartido con nosotros su experiencia sobre el proceso artístico. Manu describe el papel del Fantasma como “muy técnico”, lleno de matices y complejidades: “Es una locura técnica, ya que sobre el escenario debes estar pendiente de muchas acciones, además del texto. Desde no olvidar apagar el farolillo hasta encender la vela y subir al escenario por el lugar correcto. Todo está cronometrado y no hay margen de error”.

Ana San Martín y Manu Pilas

Ambos actores han tenido procesos muy distintos. Mientras Manu se preparó durante varios meses, Ana vivió un estreno exprés: “Ha sido acelerado, pero un sueño. Llevo desde los 16 años en los escenarios y estoy acostumbrada a darlo todo en tiempo récord. Estrenar rodeada de esta escenografía, con la orquesta en directo y un elenco tan brillante ha sido muy especial”.

Sobre sus referentes, Manu revela que ha tenido la oportunidad de compartir momentos con Ramin Karimloo, considerado para él uno de los mejores fantasmas de la historia: “Tenerle delante y que te diga que vas por buen camino es un regalo. Yo le vi y tomé nota de cómo hacía suyo el personaje”.

Ana, por su parte, añade: “Soy muy fan del Fantasma desde hace años. Me inspira profundamente, pero intento interpretarlo desde mis propias emociones y referencias. Lo interesante es que cada intérprete nutra al personaje con su bagaje artístico y personal”.

Ambos coinciden en señalar el tema Punto sin retorno como uno de los momentos más potentes del espectáculo y la canción más destacada del show. “Es una explosión, un momento en el que confluye todo: interpretación, música y emoción”, apunta Ana.

La gira sigue su curso con fuerza, pero Valencia ya es testigo de la magia, el esfuerzo y la pasión que hay detrás de esta gran producción. Como concluye Ángela Gudiño: “Todo el equipo está volcado para que los espectadores disfruten del espectáculo con la máxima calidad. Y eso se nota sobre el escenario”.

Dos valencianos en el elenco

Entre el elenco, destaca la presencia de los valencianos Mario Corberán y Sergi Pedrós, que viven con especial emoción esta parada de la gira: “Poder actuar en tu ciudad siempre es un regalo. Normalmente nuestro trabajo se desarrolla más en Madrid, y esto hace que muchos amigos y familiares no siempre puedan ir a verte. Así que formar parte de un musical tan icónico, en un espacio así y que encima puedan verte tus seres queridos, da muchísima satisfacción personal”, afirma Sergi.

Sergi Pedrós

Para Mario, actuar en el Palau de les Arts “es una emoción y alegría muy grande. Aquí he crecido y es el teatro más especial para mí y mi carrera. Desde que estuve en el Centre Perfeccionament me unen muchísimas cosas, tanto profesionales por tantos títulos y experiencias vividas aquí, como personales por tanta gente querida en el equipo del teatro, además de poder cantar para la familia que es el público de tu tierra. Es todo muy especial”

Mario Corberán

¿Cómo ha sido el proceso hasta llegar a formar parte del elenco de este gran musical? ¿Qué sentisteis cuando os confirmaron que estaríais en esta producción?

Sergi: El proceso ha sido curioso esta vez, participé en las audiciones del musical en Madrid hace como 3 años cuando se iba a traer de nuevo la producción a España. Esa vez aunque llegué a la final de las audiciones no hubo suerte y no entré en el musical. Tres años después me enteré de que había audiciones para formar parte del elenco en la gira y sin dudarlo me inscribí. Después de haber participado en el proceso de casting parecía que el papel que iba a cubrir finalmente iba a seguir siendo ocupado por el bailarín que había realizado el papel hasta ese momento así que daba por hecho que no había opciones ya. Tras un par de semanas recibí la llamada en la que me ofrecían formar parte del musical así que fué más inesperado y emocionante todavía.

Mario: El proceso fue el habitual pasando todos los filtros artísticos, incluidos los de la licencia en Londres. Cuando me confirmaron mi incorporación, fue una sensación de privilegio y de orgullo muy grande, recordando todos los sacrificios que uno hace para que llegue un situación así.

En vuestra trayectoria siempre se pone de relieve el amor por el teatro musical. ¿Qué momentos clave destacarías de vuestro camino hasta hoy?

Sergi: Yo creo que destacaría sobre todo el momento en el que decido mudarme a Madrid con incertidumbre a luchar por lo que creía que podía hacer y que sabía que me haría feliz, y consigo mi primer trabajo en teatro musical, en mi caso con el musical Dirty Dancing. Esto hace que tú mismo te digas: lo estoy haciendo bien, sirvo para esto. Y te impulsa a que sigas luchando por conseguir más proyectos y no te rindas cuando no te den el trabajo. Son súper importantes para mí esos momentos en los que no me he rendido al recibir un NO.

Mario: La verdad es que no sabría destacar ningún momento concreto. Destacaría la insistencia, la disciplina, el estudio y todo lo que haces día a día para que días como el de hoy lleguen. El momento clave es siempre lo que haces en el día a día.

¿Qué supone para vosotros participar en una superproducción como esta, con una puesta en escena tan compleja y un equipo artístico y técnico tan amplio?

Sergi: Cuando lo ves desde fuera sabes que que es una producción grande, pero cuando lo vives desde dentro, ves el engranaje y toda la gente que trabaja detrás para que todo salga perfecto, es cuando realmente te das cuenta del trabajo en el que estás. En algún momento hasta te puede hacer sentir pequeño pero cuando eso sucede, recuerdo lo afortunado que soy de poder vivirlo y se me pasa.

Mario: Supone una concentración total, todo está muy medido. No hay papel pequeño, cada una de las piezas tanto dentro como fuera del escenario están medidas milimétricamente. Por lo que para que todo funcione bien hace falta un plus en este sentido. Evidentemente en cualquier espectáculo es así, pero en este en concreto es primordial. La calidad de este equipo al completo es de total excelencia.

¿Podéis decirnos vuestra escena favorita del musical?

Sergi: Como espectador me gusta mucho la escena del Carnaval porque es de los pocos momentos del show en los que está casi todo el elenco en escena a la vez. Pero de hacer, me encanta la escena donde aparece el ballet y la cosa acaba mal, siempre nos resulta divertido el final a las chicas y a mí.

Mario: Me fascina siempre que está el fantasma en escena, es muy especial tanto musical como dramatúrgicamente. Pero si tuviera que elegir solo una, el fantasma tocando el órgano me parece un momento increíble.

Para quienes aún no han visto El Fantasma de la Ópera, ¿qué diriais que lo hace tan especial? ¿Por qué creeis que sigue emocionando después de tantas décadas?

Sergi: Creo que aparte de la crudeza del trasfondo de la historia, la música de esta obra de Andrew Lloyd Webber tiene un papel fundamental, te hace sentir emociones tan diferentes en tan solo dos horas y media que resultan un viaje de estados de ánimo que no deja a nadie indiferente.

Mario: La obra es fantástica, totalmente mágica. La conjunción musical y teatral te transportan hacia un mundo donde la emoción y la intriga están constantemente entrelazados y no te dejan desconectar. Es muy emocionante.

¿Qué significa para vosotros actuar en el Palau de Les Arts, un espacio de referencia en Valencia, y cómo se adapta este escenario a un musical de esta magnitud?

Sergi: Cuando era más joven había actuado en el Palau pero como figuración especial en alguna opera y representando algún espectáculo musical infantil en alguna de sus salas, así que poder actuar en este escenario es para mí como un regalo y una recompensa por todo el trabajo y estudio que hay detrás de todos estos años de carrera.

El escenario creo que es perfecto para una producción de esta magnitud, que la verdad es bastante grande y lleva muchos días de trabajo hacer que quepa incluso en un escenario así, pero aunque llevemos solo un mes de gira, tenemos un equipo técnico maravilloso que se deja la piel en cada ciudad para que en cuanto lleguemos esté todo perfecto. Los admiro muchísimo y aplaudo el trabajo que hacen.

Mario: Significa que estas haciendo tu trabajo muy bien y que estás en la primera línea. Tenemos la suerte en Valencia de tener una de las cajas escénicas más importantes de Europa. La Sala Principal del Palau de les Arts está preparada para todo y nuestra producción del fantasma se va a adaptar de manera excepcional sin ninguna duda.

¿Qué le diriais a alguien de Valencia que aún no ha comprado su entrada? ¿Por qué no debería perderse esta oportunidad única?

Sergi: Creo que la gente de Valencia no puede dejar perder la oportunidad de ver uno de los musicales más emblemáticos de la historia, y aprovechar la visita de este tipo de grandes producciones a la ciudad siempre que puedan. Tanto si eres público habitual de musicales como si no, creo que saldrán encantados.

Mario: Si aún no has comprado tu entrada y estás pensándotelo, no dudes que vas a vivir una tarde/noche que no vas a olvidar en toda tu vida. Es un planazo en el que vendrás a vivir un mundo fantástico lleno de emociones.

¿Qué os ha sorprendido más durante los ensayos o la preparación de esta producción? ¿Hay algo que te ha impactado?

Sergi: Durante los ensayos recuerdo quedarme varias veces embobado por el talento de mis compañeros. Me sentía ya ahí súper afortunado de poder disfrutar de sus voces, y verles en escena.

Mario: A mi me ha sorprendido el trabajo técnico de la productora. Cuando hicimos los primeros pases con la escenografía completa, aluciné. Es espectacular todo lo que pasa en ese escenario, es mágico. Y el nivel de nuestra orquesta, es increíble. Hacer este musical cada vez con la sensación que prácticamente está sonando un disco, pero no, es música en directo. Todo gracias a la maravillosa dirección de Miquel Tejada. Es una locura maravillosa cada noche hacer este musical con todos ellos.

Como artistas valencianos que habéis llegado hasta aquí, ¿qué consejo le daríais a quienes sueñan con dedicarse al teatro musical desde la Comunitat Valenciana?

Mario: Yo el consejo que les daría es que persigan sus sueños y que trabajen muy duro, pero sobre todo que sean constantes. El talento no siempre es suficiente, hay que ser muy disciplinado y perseverante. Todo sacrificio tiene su recompensa.

Comparte el Artículo