Valencia: la ciudad española donde todos están deseando vivir

Comparte el Artículo

¿Te imaginas encontrar una ciudad en España donde puedas ir a la playa en octubre, disfrutar de una gran variedad gastronómica y pagar menos que en otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona? Valencia es ese lugar. No es de extrañar que haya sido elegida en diversas ocasiones como la mejor ciudad del mundo para vivir, como en 2022 por la prestigiosa institución InterNations. Si estás planteándote un cambio de aires o simplemente quieres disfrutar de mayor calidad de vida, descubre más sobre lo que hace que esta ciudad mediterránea sea tan especial para vivir.

Sol, buen clima y playas para disfrutar todo el año

Lo primero que enamora de Valencia es su clima, pues el sol brilla más de 300 días al año y las temperaturas son cálidas, de unos 19 ºC de media. Esto supone que en otoño puedes estar tumbado en la arena de la Malvarrosa, o en enero dar un paseo en bici por el Jardín del Turia sin abrigarte mucho.

Las playas urbanas, como la de Las Arenas o la Patacona, fácilmente accesibles, son el lugar ideal para unos momentos de desconexión, hacer deporte o simplemente relajarte.

Coste de vida más accesible

Si bien Valencia no es tan barata como lo era hace unos años, pues el alquiler medio es de unos 15 €/m, sigue resultando más asequible que vivir en otras grandes ciudades españolas como Madrid o Barcelona u otras capitales europeas.

Además, no tendrás que gastar mucho para desplazarte, ya que el trayecto en autobús o metro ronda los 0,50 €. Pero, por si esto fuera poco, es muy fácil moverse en bici o patinete, gracias a sus interminables carriles bici. Si te preocupa tu conexión a internet durante el viaje, puedes gestionar tu línea móvil fácilmente con una eSIM para viajar, sin necesidad de usar tarjetas físicas ni pasar por complicaciones. Valencia es una ciudad moderna incluso en ese aspecto.

Un barrio para cada estilo de vida

Los barrios de Valencia son muy diversos y satisfacen diversos estilos de vida. Si te gusta la historia y la cultura, Ciutat Vella es tu lugar. Para los que aman el arte urbano, la vida nocturna y la buena comida, Ruzafa es la zona más bohemia. Aquellos que prefieren la tradición marinera con un toque moderno, pueden optar por el barrio de Cabanyal-Canyamelar. Benimaclet destaca por la escena juvenil, multicultural y tranquila. Mientras que quienes buscan exclusividad o un entorno familiar, Ensanche y Campanar son la opción ideal.

Cultura, gastronomía y festividades

Valencia es arte, tradición y buena gastronomía. Su festividad más famosa son las Fallas, que se celebran del 15 al 19 de marzo, donde las calles se llenan de monumentos gigantes, fuego y pólvora. Pero Valencia tiene mucho más que ofrecer: museos como el Museo de Bellas Artes, el Centro del Carme o la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias satisfacen a aquellos amantes de la cultura.

Y cuando se trata de comida… no hay quien la iguale. Sí, la paella es el plato estrella de la gastronomía valenciana, pero no puedes dejar de probar la fideuà, el arroz al horno, el esgarraet, la titaina, los fartones o la horchata.

Seguridad y calidad de vida

Una de las grandes ventajas que destacan aquellos que han tenido la oportunidad de vivir en Valencia es que se trata de una de las ciudades europeas más seguras. Puedes caminar por sus calles tanto por el día como por la noche con total tranquilidad, ya que el índice de criminalidad es muy bajo. Además, ha sido reconocida como Capital Verde Europea en 2024, gracias a la gran cantidad de parques y zonas verdes repartidos por toda la ciudad como el Turia.

Otro de sus grandes atractivos es la elevada presencia de población extranjera, fruto de la actitud acogedora de sus habitantes, que facilita integrarse y hacer nuevas amistades.

Valencia te recibirá con los brazos abiertos

Valencia lo tiene todo: sol, gastronomía, cultura y una vida vibrante a un precio aceptable. Si estás buscando establecerte en una ciudad que combine la vida urbana con la calma mediterránea, Valencia es la opción ideal.

 

Comparte el Artículo