Page 42 - Hello 199
P. 42

Ideas y exposiciones





















           [Para poner en JAQUE al zapping ]




          Septiembre es tradicionalmente el mes de regreso de vacaciones para casi todos, así que para recuperar
          los hábitos urbanos de quienes regresan, y también para los visitantes que aterrizan en la ciudad, les
          sugerimos unas propuestas que van desde la recuperación de la obra de Anzo, a imágenes que hablan por
          sí mismas.

                                     cal, tanto plástico como conceptual,  ambientes claustrofóbicos, alienantes
                          ANZO.  al asumir las tesis renovadoras que  y antiutópicos.
              AISLAMIENTO.           dieron lugar a la creación del grupo  Para la organización de la muestra, el
                                     Estampa Popular de Valencia -del que  IVAM cuenta con la colaboración de
                                     fue miembro fundador- en un con-  la Fundación Anzo que, impulsada y
                               IVAM  texto de gran agitación antifranquis-  dirigida por la hija del creador Ampa-
            HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE DE  ta en la ciudad y, más en concreto, en  ro Iranzo, conserva y tutela buena
                                2017  la universidad.           parte de su legado artístico. Actual-
                                     1967 será un año clave en su tra-  mente la Fundación Anzo trabaja en
          Comisariada por J. Ramón Escri-  yectoria, ya que participó en la Bie-  la recuperación y restauración de su
          bá, la muestra reivindica la obra de  nal de Sao Paulo, e inició su serie de  obra, así como en la confección de un
          Anzo (José Iranzo Almonazid, Utiel,  obras Aislamientos, un conjunto de  catálogo razonado.
          1931-Valencia, 2006) uno de los crea-  pinturas y grabados que no termi-
          dores más originales y visionarios del  nará hasta veinte años después, en
          panorama artístico español. Durante  1985. En ellos el artista abordaba el
          los casi veintiocho años de historia  pesimismo, la alienación e incomuni-
          del IVAM la obra de Anzo apenas ha  cación del individuo atrapado en el
          estado presente en alguna exposición  laberinto de las estructuras de domi-
          colectiva, y es por ello que el museo,  nación, a través de obras realizadas
          en su línea de recuperar el trabajo de  con materiales inusuales en la época,
          creadores y creadoras que han vivi-  como fotolitos, aceros pulidos, plásti-
          do en los márgenes de la historia del  cos, rodamientos y representaciones
          arte oficial, considera imprescindible  de circuitos de computadora.
          reflexionar y poner en valor la obra  Precisamente la exposición del IVAM,
          de este creador casi olvidado que  que no se concibe como una mues-
          gozó, sin embargo, de gran fortu-  tra antológica o retrospectiva al uso,
          na crítica durante los años sesenta y  toma como objeto de estudio esta
          setenta del siglo XX.      serie, su corpus de obra más visiona-
          Durante sus años de formación, la  ria e innovadora, para recrear, a tra-
          obra de Anzo se alineó con la prác-  vés de sus pinturas, documentos de
          tica de una figuración expresionista y  archivo, libros y películas documen-
          la inmersión, poco¬ tiempo después,  tales, el debate intelectual surgido en
          en la pintura informalista. En 1964 su  los años sesenta y setenta en torno
          obra experimentó un cambio radi-  a los espacios distópicos, es decir,

          42 hello


        maqueta 199 digital.indd   42                                                   6/9/17   12:32
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47