Page 52 - Hello 220
P. 52
Splash
Consejos de Vida Saludable
Texto ÁNGEL ESCUDERO VILLANUEVA > MÉDICO PROMOTOR DE LA SALUD
promocionintegraldelasalud.wordpress.com/promociondelasalud.sepis@gmail.com
Durante alrededor de cuatrocientos años, la
ciencia médica consideró al cerebro como una
especie de máquina rígida, estática, incapaz de
reestructurarse, rehabilitarse o regenerarse.
Hoy sabemos que esto no es así. El cerebro puede
modificar conexiones neuronales ya existentes, puede
crear conexiones nuevas, incluso puede crear nuevas
neuronas. Hoy sabemos que el cerebro puede cambiar
su estructura anatómica y funcional. Esta capacidad
intrínseca del cerebro de cambiarse a sí mismo recibe
el nombre de neuroplasticidad.
La neuroplasticidad fue descubierta por la
neurocientífica Marian Diamond. El 30 de octubre sin nada que hacer.
de 1964 se publicó en la revista Science su innovador
trabajo “Chemical and Anatomical Plasticity of Los ratones que vivían en compañía y con abundantes
Brain”, en el que se describía la plasticidad química y estímulos y experiencias, se desenvolvían mejor
anatómica del cerebro. en laberintos, producían más colinesterasa y
presentaban una corteza cerebral más gruesa que los
En los años sesenta, la comunidad científica aceptaba ratones criados solos y sin estímulos. Por primera vez
que los estímulos, las vivencias, la experiencia, podían se observaban cambios estructurales en el cerebro
producir cambios bioquímicos en el cerebro, pero con inducidos por la actividad, las vivencias y experiencias.
los trabajos de Marian Diamond, se objetivaba que el Era la primera vez que se demostraba que el cerebro
cerebro podía modificar su estructura anatómica. es un órgano cambiante, que puede adaptarse, que es
Para llegar a estas conclusiones utilizó tres plástico.Según Marian Diamond, se puede aumentar
grupos de ratones de laboratorio la capacidad para aprender mediante ambientes
viviendo en diferentes estimulantes y ricos en experiencias e interacciones. Es
condiciones: un primer conocida su frase: “úsalo o piérdelo”, refiriéndose al
grupo vivía en condiciones cerebro. Resumía sus trabajos en cinco puntos:
normales, un segundo grupo
vivía en un ambiente rico
en experiencias, con objetos
con los que interactuar “Nuestros resultados han
y con abundante
compañía, y un demostrado al menos cinco
tercer grupo que
vivían solos en factores que son importantes para
estancias
vacías un cerebro saludable
de acuerdo con
nuestra investigación:
dieta sana, ejercicio,
novedad, desafío y amor.”
52 - hello