Page 72 - Hello 227
P. 72
ECO
SOUL
NoplanetB
El hielo del Ártico pierde volumen
a un ritmo del 13,2% por década,
según la NASA
No pretendemos ponernos
apocalípticos, ni restar importancia
al problema medioambiental. La
ecología está de plena actualidad
y surgen erróneas creencias y
falsos mitos alrededor del tema,
tanto entre los que niegan la
degradación del planeta, como
entre los que aseguran que este
mundo está agonizando.
Desastres, riadas y huracanes ha habido toda la vida. Sí,
pero cada vez son de mayor magnitud y sabemos que
algunos fenómenos pueden ser más devastadores en el
futuro. Muchos argumentan que el cambio climático
forma parte de un ciclo natural más; y tienen parte de
razón. El clima cambia por causas naturales desde la
formación del planeta hace 4.500 millones de años.
Sin embargo, el cambio tan vertiginoso de las últimas
décadas no tiene precedentes en el registro climático
de miles de años.
Es evidente que la acción humana está directamente
relacionada con este cambio: el aumento de los gases
efecto invernadero provocan el calentamiento de la
atmósfera y superficie del planeta, haciendo que los
fenómenos meteorológicos sean más extremos.
El aumento de la temperatura media global se
encuentra casi 1ºC por encima de los niveles
preindustriales y esto repercute directamente en el
hielo del Ártico, que pierde volumen a un ritmo del
13,2% por década, según la NASA.
2030. Esta fecha es un punto de inflexión. Es el plazo
límite instaurado por la ONU para evitar los graves
efectos de la aceleración del cambio climático, es decir
quedan 10 años para evitar daños irreversibles.
Si queremos evitar un aumento por encima de 1,5 grados
a final de siglo, necesitamos acciones contundentes
y sin precedentes; y los ciudadanos son cada día más
conscientes de ello. En este sentido, la consigna ‘No hay
planeta B’ se ha convertido en un grito global.
72 - hello