Page 58 - Hello 205
P. 58
Ayer y Hoy de Valencia Por Rafael Brines Lorente
Foto: Studio fotográfico Sanchis 1901 / www.estudiofotograficosanchis1901.es
“LA IMPORTANCIA
DE LLAMARSE VICENTE” {
{
E n estos meses, en que se está Pero hay algo más que querríamos ahora evocar;
reviviendo etapas de la historia de
porque hace poco más de cien años, como habían
los dos Santos Patronos de Valencia,
perdido los dominicos el templo dedicado a su Santo,
los dos llamados “Vicente” –uno,
por la desamortización de Mendizábal, en principio de
“mártir”, por como fue aniquilado,
de San Vicente Ferrer, entre la Gran Vía del Marqués del
y el otro, “Ferrer”, por su apellido-,
bueno es parodiar el mundialmente los años noventa se inició la construcción de la Basílica
Turia y la calle de Cirilo Amorós –la fotografía recoge
conocido título del irlandés Oscar Wilde, y hablar de cómo estaba aún sin construcciones modernas la zona- y
hechos en torno a los dos santos locales. allí estaba –y está. La actual Basílica, que durante mucho
tiempo ha tenido adosado el Colegio de los Dominicos,
Porque de San Vicente Ferrer se cumplen muy pronto que durante décadas ha formado a jóvenes dela Ciudad.
los seis siglos de su muerte en la localidad francesa
de Vannes, y de su antecesor mártir se cuenta medio Para colmo, recordemos que en la Borgoña francesa
siglo de que fue donado a esta Ciudad un brazo de sus se celebra como Patrón de los vendimiadores a San
restos. Vicente. Nos extrañó esta advocación, y tras unas
gestiones celebradas entre los dirigentes de la Cofradía
Pero hasta ahí coinciden, pues también un brazo del del Catavinos, nos explicaron que el motivo era el
dominico Ferrer fue donado en 1.980 por la población nombre; porque “VIN”, las tres letras iniciales de Vicente,
bretona donde falleció y se conservan sus restos al coindicen con el “VIN”, que en Francia es vino.
Colegio Imperial de Niños de San Vicente, que había
permanecido muchísimos años en el centro de la Claro, que también tienen como Patrón de los horneros
Ciudad y que en la década de los setenta del siglo XX a San Miguel, “Saint Michel”; y es que “MICHE” y la
fue trasladado a San Antonio de Benagéber. hogaza, el principio del pan. Amén.
58 hello