Page 61 - Hello 205
P. 61
LA IMPROVISACIÓN DE SUBIT PEPITA LUMIER
REGRESA AL CASINO EXPLORA LA
“ZONA DE
CONFORT” DE
LAWERTA
Casino Cirsa Valencia y Ópera presentan para el mes de marzo una gran programación
de stand up comedy para la noche de los sábados a partir de las 23.30 horas. El primer
sábado del mes se subirá al escenario del casino valenciano Jordi Merca que con su
monólogo Malditos Hipsters. El 10 de marzo regresará la compañía de improvisación
Subit, tras el éxito que obtuvo en su pasada visita en diciembre. Tras el parón de Fallas,
el 24 de marzo actuará en el casino Carol Tomás, una valenciana que dejo su trabajo
de profesora de música para dedicarse exclusivamente a la comedia y no ha parado de
cosechar premios y risas. www.casinocirsavalencia.com
SALA RUSSAFA
CELEBRA
EL DIA DE LA DONA La segunda exposición individual del artista
plástico Jorge Lawerta en la galería Pepita
Además del VII Cicle Companyies Valencianes Lumier está repleta de retratos anónimos
y una completa programación musical con las pero con nombre propio y un lenguaje
actuaciones de Standby Connection, Ghost inconfundible de colores planos, sin
Transmission, Adrian Levi, Badlands y el matices, contornos definidos y vigorosos,
flamenco de Flamenco Temple, la Sala Russafa sombreados clave perfectamente hallados
ha diseñado una programación especial con y un mensaje contundente.
motivo del Día Internacional de la Mujer www.pepita-lumier.com
Trabajadora. El 6 de marzo dedica una jornada
a las sindicalistas con una mesa redonda
y la proyección del documental Mamá ha
trabajado. Y el 9 de marzo cede su escenario
a las creadoras valencianas con una función
especial de la obra No se lo digas a nadie.
www.salarussa fa.es
EL MUSEU D’ETNOLOGIA
MUESTRA LA SINGULARIDAD
DEL CABANYAL
El Museu Valencià d’Etnologia alberga la exposición temporal
València en blanc i negre III. El Cabanyal, una muestra con
fotografías del siglo XX en las que se refleja la singularidad de este
barrio. La exposición compuesta por más de 80 fotografías, aborda
la imagen y la construcción de su identidad alrededor de la pesca y
sus actividades relacionadas. Permanecerá abierta al público hasta
el 20 de mayo de 2018. www.museuvalenciaetnologia.es
hello 61