Page 25 - Hello 214
P. 25

Por Nuria Salom


        Sí, pero la esencia es la misma. Nora                 meses y he descubierto que necesito
        es un personaje feminista, valiente,    “Nora es una   bailar. La vida siempre te sorprende.
        que se enfrenta no solo a una familia,   mujer valiente,   Nunca dejas de aprender.
        si no a una sociedad que no tolera
        que se salga de lo establecido. Es un   que se        Es que has trabajado con
        escándalo en ese momento. Revivir                     tantísima gente, referentes como
        a Nora es un símbolo de todas las   enfrenta a su     José Sacristán, quién pasó por
        La transformación de Nora en los 15  familia y a una   tanto respeto y cariño…
        batallas que nos quedan por luchar.                   aquí hace poco y desprendía
        años que pasan en la obra, es como   sociedad que     Me nombras a José y muero de amor,
        un reflejo de los cambios que se han                  porque es un ser maravilloso. Hablas
        producido en los 150 años que han   no tolera que     con él y te quedas embobado. Es un
        pasado de una obra a otra.   se salga de lo           libro abierto lleno de experiencias.
        Un autor joven y contemporáneo,                       Cómo lo ha pasado, cómo dejó
        coge la obra de Ibsen y muestra otra   establecido”   todo para venir a Madrid sin apoyo
        vez a Nora, que es una mujer nueva,                   de su familia. Su vida es alucinante.
        y a la sociedad, que también está                     Es un referente para la profesión y
        cambiando muchísimo.       ¿Además de esta obra cuáles son  a quien le preguntes te lo dirá. Para
                                   los próximos proyectos?    cualquiera trabajar con Pepe es un
        ¿La esencia feminista es la misma,   Seguimos con Velvet Colección.  regalo, como actriz y como persona.
        pero qué cambia en la trama?  Doña Blanca es un papel que me
        En la primera parte se podía llegar a   encanta porque antepone el trabajo,
        entender a Nora, ahora también se   es fuerte, valiente y ha evolucionado  Por último, hace mucho que no
        empatiza con el resto de personajes.   mucho.  Al  principio me parecía  venías a Valencia. ¿Qué esperas
        Se refleja el punto de vista de cada   fría, pero se ha humanizado y  del público valenciano?
        uno de ellos.              enternecido. Es muy gratificante.   Sí, hace demasiado tiempo que no
        En esta obra queda patente que las                    venía a actuar. Casi 11 años y además
        decisiones tan radicales producen   También estoy  preparando un  en el Olympia solo he trabajado
        mucho dolor, tanto para Nora como   espectáculo con  Chevi Muraday,  una vez. Ya tenía ganas porque es
        para los que deja atrás.   que mezcla danza contemporánea,  una ciudad con mucha tradición
        Sin embargo no se le juzga en sus   música, texto… Se llama Juana y es  teatral y un público estupendo. Lo
        decisiones. Es más complejo, como   un recorrido por todas las Juanas. Un  bueno es que en Valencia siempre
        la vida misma. Las heridas siguen   homenaje a Juana La Loca, Juana de  nos quedamos mucho tiempo.
        abiertas, pero cada uno ha ido   Arco, la Beltraneja, la papisa Juana,  Normalmente en otras ciudades
        ocupando una posición.     etc., que fueron mujeres que se  estamos 3 ó 4 días y la última vez
                                   desviaron de lo establecido y han sido  allí fueron 15. Ahora estaremos 10,
        Siempre has reivindicado el papel   castigadas, muertas en la hoguera  va a ser muy intenso y más con esta
        de la mujer en el cine y en la   o encerradas en vida por salirse del  función, así que estoy descansado
        sociedad en general, al igual que   molde. Chevi Muraday es uno de  todo lo que puedo estos días y
        tu personaje. El feminismo está   los coreógrafos más importantes de  cogiendo fuerzas.
        de plena actualidad y más tras los   este país. Ya bailo con él desde hace
        trágicos acontecimientos.
        Sí, ya las mujeres han dicho basta.
        El 8 de marzo salimos e inundamos
        las calles. Ya no nos callamos. Nos
        revelamos cuando pasan estas cosas.
        Que sales de casa y no sabes si vas a
        volver…
        Es un momento histórico y creo
        que van a cambiar mucho las cosas.
        No digo que se logre todo, pero es
        un tiempo de conciencia colectiva
        importante. También han dicho basta
        muchos hombres, que nos apoyan y
        ayudan.
        Tenemos que seguir por este camino,
        reivindicar los cambios en la sociedad
        y la cultura es esencial para cambiar,
        para dejar de estar aborregados.

                                                                                    hello 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30