Page 39 - Hello 217
P. 39

LÁMPARA FA





                                                           GOULA/
                                                           FIGUERA STUDIO

                                                           @goulafiguera




             A  los  que  dudan  de  si  el  mundo  necesita  más  sillas,   más altas de sensibilidad. Las formas
             lámparas o jarrones, Álvaro Goula y Pablo Figuera se   simplificadas de su lámpara FA, “con
             enfrentan  produciendo  objetos  originales  que  tocan   una base de acero macizo, una barra
             siempre  un  acorde  emocional.  Desde  2012  trabajan   del  mismo  material,  un  imán  y  un
             juntos  en  su  propio  estudio  en  Barcelona  diseñando   anillo  de  goma”,  fueron  más  que
             productos  increíblemente  expresivos  con  los  que   suficientes  para  captar  la  atención
             procuran plasmar sus obsesiones formales y su manera   de  los  asistentes  a  la  exposición  que
             de  entender  el  diseño.  “Siempre  con  el  propósito  de   celebraba el 150 aniversario del pintor
             que el producto cumpla con los objetivos del cliente”,   modernista Ramón Casas, para la que
             dicen.  En  los  casos  más  osados  “la  prioridad  es  la   fue imaginada. “Las luminarias debían
             experimentación en torno a los usos, los materiales o   pasar  desapercibidas,  pero  muchos
             las formas, y transmitir un mensaje estético a través de   repararon  en  ellas  y  nos  animaron
             un  objeto”,  y  aclaran,  “a  diferencia  de  la  obra  de  arte,   a  producirlas  en  serie”.  Terminaron
             tiene una función adicional”. Aunque se desenvuelven   por hacerles caso y a través de GOFI,
             bien  en  cualquier  campo  del  diseño  saben  que  la   la  marca  que  también  dirigen,  han
             poesía propia de la luz les permite trabajar con cotas   conseguido comercializarla.


                                       AGUS KIM
                                          @aguskim_


             María Kim y Agustín García saben que el diseño está
             muy vinculado a la curiosidad y a la innovación. Desde
             que  se  conocieron  en  la  universidad  y  comenzaron  a
             trabajar  juntos,  adoptaron  un  enfoque  renovador,  a
             medio camino entre la cultura asiática y la mediterránea,
             y  lo  aplicaron  a  propuestas  sensatas.  “Nos  encanta
             descubrir  nuevos  materiales  o  darles  nuevos  usos”,
             dicen.  Su  trabajo  es  más  bien  un  ejercicio  estético,  y
             puede  parecer  a  veces  todo  un  estudio  geométrico.                         OBOO
             Un  ejemplo  es  Oboo,  el  diseño  de  un  plato  mudable
             compuesto por una serie de piezas que se combinan
             entre  sí,  adaptándose  a  las  necesidades  del  usuario.
             La  idea  surgió  como  respuesta  a  un  proyecto  para  la
             ADCV consistente en la asociación diseñador-artesano-
             chef.  Experimentación  sería  una  buena  palabra  para
             resumir  su  método.  Para  el  paso  de  lo  bidimensional
             a su representación tridimensional se apoyan en una   máquina  de  rotomoldeo  casera  que  describen  como
                                                           “un proceso de conformado de productos plásticos en el
                                                           cual se introduce el material dentro de un molde y éste,
                                                           al girar en dos ejes perpendiculares entre sí, se adhiere
                                                           a  la  superficie,  creando  piezas  huecas”.  Diseñaron  su
                                                           propia máquina con el fin de fabricar los prototipos. “Nos
                                                           dimos  cuenta  de  que  aparte  de  vender  un  producto,
                                                           vendíamos  la  experiencia  de  fabricación,  la  cual  le
                                                           daba un mayor valor”, explican. La idea es restablecer la
                                                           relación con lo físico, enseñar cómo se hacen las cosas y
                                                           compartir su habilidad para convertirlas en útiles.
                                                                                                         hello - 39



         MAQUETA HELLO 217 DIGITAL.indd   39                                                         6/3/19   13:22
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44