Page 53 - Hello 217
P. 53

MuVIM





















                MuVIM
               Luis Moscardó.                                              CENTRE DEL CARMEN - CCCC
               Las mujeres en los tebeos del                               Jesús Madriñán.
               Franquismo.                                                 Mil noches y una noche
                                            CENTRE CULTURAL LA NAU
               La exposición repasa la evolución   Antes del Arte. Cinquanta anys   Mil noches y una noche’ presenta
               de la imagen de la mujer en los   després.                  tres series fotográficas realizadas
               cómics  del  siglo  XX  y  durante  el                      entre  2011  y  2016  que  exploran
               transcurso  de  los  interminables   La exposición constituye una mirada   la  construcción  de  la  identidad
               cuarenta  años  de  la  dictadura,   retrospectiva sobre la corta, aunque   juvenil  contemporánea.  En  sus
               analizando  su  evolución,  y  mos-  tremendamente  intensa,  andadu-  imágenes,  Madriñán  retrata  a
               trando  como  consiguen  pasar   ra  del  colectivo  artístico  “Antes  del   jóvenes desconocidos en un am-
               de  ser  abnegadas,  laboriosas  y   Arte” en un tiempo de especial tras-  biente  distendido  y  social,  fruto
               calladas —con la finalidad última   cendencia histórica, como es el que   de sus incursiones nocturnas con
               del  matrimonio—,  a  reclamarse   rodea el año 1968. La muestra reúne   una  cámara  analógica  de  gran
               como sujetos con una identidad   una parte considerable de las obras   formato al hombro.
               y un espacio propios.        que  integraron  las  tres  principa-
                                            les muestras del grupo (Colegio de
                                            Arquitectos,  Valencia,  1968;  Galería
                                            Eurocasa, Madrid, 1968; y Galería As,
                                            Barcelona, 1969).







                                                                           FUNDACIÓN BANCAJA
                                                                           Soledad Sevilla.
                                                                           El sentimiento del color
                                                                           Retrospectiva que recoge la evo-
              FUNDACIÓN XIRIVELLA SORIANO   LA SEISCUATRO DE EVA MENGUAL   lución de Soledad Sevilla (Valen-
              Lo real, lo ficticio o lo imaginario.  La seiscuatro es un taller de técnicas   cia,  1944)  a  lo  largo  de  toda  su
                                            tradicionales de impresión y encua-  trayectoria.  Estructurada  en  blo-
               Colectiva de los fondos de la Fun-  dernación  situado  en  el  barrio  de   ques de sus diferentes etapas: el
               dación Chirivella Soriano en la   Ruzafa  de  Valencia  que  realiza  cur-  comienzo en los años 70 de tra-
               que  se  muestran  algunas  piezas   sos  monográficoas  y  trabaja  la  en-  bajo  geométrico  como  reacción
               nunca ante expuestas de Guiller-  cuadernación  artesanal,  letterpress   al academicismo propio de la Es-
               mo Pérez Villalta,  Luis Prades   y stamping, edita obra gráfica origi-  cuela de Bellas Artes y con líneas
               o  Alfonso Fraile.  Entre  el  resto   nal,  e  imparte  talleres  alrededor  de   diagonales que escapan de la tela
               de  firmas,  cabe  destacar  a  Luis   las técnicas del Grabado y las Artes   y dejan lugar a la imaginación y al
               Gordillo,  Eduardo  Arroyo,  Equi-  del Libro (entre otras muchas activi-  pensamiento, la introducción del
               po Crónica,  Equipo Realidad,   dades).www.laseiscuatro.com  color a finales de los 70 y la serie
               Juan Genovés,  Anzo,  A. Saura,                             ‘Las Meninas’, que comienza tras
               Guinovart,  Victor Mira,  Xisco                             un curso en Harvard sobre el pin-
               Mensua,  Santiago  Ydáñez,  Ja-                             tor y en la que realiza un estudio
               vier Pagola,  Chema Cobo,  Juan                             no solo sobre la pintura, sino es-
               A. Toledo, Chema López,  Darío                              pecialmente sobre la representa-
               Villalba,  Alfonso Fraile  o  Caroli-                       ción del espacio.
               na Ferrer.
                                                                                                        hello - 53



         MAQUETA HELLO 217 DIGITAL.indd   53                                                         6/3/19   13:22
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58