Page 53 - Hello 218
P. 53

CENTRO DEL CARMEN – CCCC
                                                                           Josep Tornero.
                                                                           “La desaparición de las luciérna-
             GRAFITEA 2019 · IV EDICIÓN
                                                                           gas”.  Hasta 19 de mayo de 2019.
             En acción del 1 al 7 de abril                                La obra de Josep Tornero privilegia
             Cheste                                                       la idea de montaje sobre la de serie
             Más de 50 de artistas de arte urbano                         para  establecer  múltiples  maneras
             en las tres ediciones anteriores han    GALERÍA PEPITA LUMIER  de  relación.  En  palabras  del  propio
             intervenido paredes y muros en es-  Cristina Durán. ”Tres”.   artista:  “una  supervivencia  a  modo
             pacios  de  Cheste.  Graffitea  Cheste,   Hasta el 4 de mayo de 2019.  de  destellos  fugaces,  una  sucesión
             festival  consolidado  y  reconocido   La exposición debe el nombre   de  imágenes  o  historias  desanida-
             dentro  y  fuera  de  España,  contará   ‘TRES’ al número de proyectos   das que, a modo de collage, pueda
             con LOS CALLADITOS (México), An-  que le dan forma. El ‘UNO’ mues-  incorporar un diálogo sostenido con
             tonio  Tone  y  Cesar  Goce  (España),   tra algunas páginas originales   nosotros mismos, un destello último
             DEIH  (España),  FRESKALES  (Espa-  a lápiz y tinta o guache de la   que precede a la desaparición”.
             ña), COBRE (Argentina), y GODMESS   novela gráfica “El día 3”. El pro-
             (Portugal) que ejecutarán sus obras   yecto ‘DOS’, incluye Ilustraciones
             junto a los artistas de Wall Arttitude,   realizadas para prensa y publici-
             quienes  realizarán  murales  temáti-  dad, y el ‘TRES’ está compuesto
             cos en distintos puntos de la locali-  por páginas originales realizadas
             dad.  Una  ruta  pasará  por  todas  las   a lápiz y tinta de un cómic sobre
             intervenciones,  en  la  que  un  espe-  la biografía de Blasco Ibáñez.  Du-
             cialista  de  Wall  Arttitude  explicará   rán tiene publicadas numerosas
             cada  pieza.  Será  el  domingo  7  de   novelas gráficas junto al guionista
             abril por la mañana.           Miguel Á. Giner Bou, con las que
             “Homenaje a una desconocida”
                                            ha recibido premios y nomina-
                                            ciones, siendo sus obras más
                                            destacadas “Una posibilidad entre    CENTRO DEL CARMEN – CCCC
                                            mil” y “La máquina de Efrén”.
                                                                            “Carmen Muñoz o El rescate de una
                                                                           memoria”.  Estreno 25 de abril.
                                             GALERÍA PUNTO
                                                                           El proyecto se presentó en la pasada
                                            Guillermo Ros .
                                             “Troquei whey por um gol      edición del Festival Cabanyal Intim
                                            quadrado”. Hasta 15 de mayo de   con  el  nombre:  “Carmen  Muñoz  o
                                            2019.                          El rescate de una memoria”  ahora,
                                                                           con una versión más extendida, La
                                            A través de un irónico relato   Carme Teatre, mostrará  a través de
                                            escénico, Guillermo Ros (1988,   escenas  y  palabras  cotidianas,  una
                                            Vinalesa) muestra una serie de   historia  de  amor  en  la  España  de
                                            fragmentos accidentales de un   mediados del siglo XX. Empieza en
                                            testimonio que profundiza en el   1956, cuando Muñoz, que entonces
                                            desgaste del proceso artístico y   tenía 34 años, pasaba el verano con
                                            vital. Aquí, la cosmología personal   los niños en Navajas, un pueblo de la
                                            del artista y las casualidades de   sierra a 60 kilómetros de Valencia, y
                                            los acontecimientos se reflejan en   su marido, Antonio Galiana, está de
                                            forma de personaje antagónico, de   rodríguez  trabajando  en  la  ciudad.
                                            restos de un proceso-no-obra o de   Desirée Belmonte, es la directora de
                                            una ausencia inevitable. La muestra   Teatro de La Catrina.
                                            está comisariada por Carles Àngel
                                            Saurí y Andreu Porcar.
                                                                                                        hello - 53



         MAQUETA HELLO_DIGITAL_218.indd   53                                                         2/4/19   13:52
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58