Page 54 - Hello 218
P. 54
culturarte
XÀTIVA
la cuna de los Borja
A TRAVÉS DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA, LA RUTA TERRITORIO BORJA
RECORRE EL LEGADO DE UNA DE LAS FAMILIAS MÁS PODEROSAS DEL
RENACIMIENTO POR TIERRAS VALENCIANAS, LOS BORJA, QUE ALCANZARON
SU FAMA UNIVERSAL CON LOS PAPAS ALFONSO DE BORJA (CALIXTO III) Y SU
SOBRINO RODRIGO DE BORJA (ALEJANDRO VI).
Fotografía EVARISTO CANTÓ
Iglesia de San Pedro dovelada está el escudo de Calixto III, acompañado por
En el núcleo histórico de Xàtiva se encuentra este otros dos de la familia.
ejemplo del llamado gótico de conquista, lugar en el
que Rodrigo de Borja (Alejandro VI) fue bautizado en Ermita de Santa Ana
1432. Lugar que preside el cerro del mismo nombre en los
Plaza de Alejandro VI alrededores de la ciudad. De estilo gótico flamígero,
fue erigida por Alejandro VI y ofrece unas panorámicas
Adentrándose por la calle de San Pedro, se encuentra extraordinarias de Xàtiva y su
la plaza donde está la casa en Castillo.
la la célebre familia vivía ya en
1378, y donde nació el mismo El patrimonio
Rodrigo de Borja. De hecho, en artístico de los
la época medieval se conocía Borja en los museos
como plaza de los Borja. El más rico patrimonio artístico
Real Monasterio de vinculado a esta familia se
Santa Clara encuentra, sin duda, en el
Museo de la Seo, custodiada
Construido en estilo gótico en la fachada principal por las
con reformas posteriores entre esculturas en bronce de los
los siglos XIV y XVII, fue el más dos pontífices Borja. El Museo
rico y fastuoso de la ciudad, Colegial acoge la custodia
donde Beatriz de Borja ocupó mayor, regalada por los Reyes
el cargo de abadesa y que fue Católicos al papa Alejandro
originalmente un monasterio VI, el cáliz de Calixto III, pieza
de monjas clarisas. de orfebrería gótica en oro,
Palacio del y el retablo de Santa Ana,
Arcediano encargado por el primer papa
Borja para la capilla familiar.
Construido en el siglo XV, era la sede del arcediano de Las cinco tablas que se conservan de este representan
la Colegiata, cargo que siempre ostentó un canónigo uno de los hitos de la pintura gótica.
de la Catedral de Valencia. Sobre la noble puerta
54 - hello
MAQUETA HELLO_DIGITAL_218.indd 54 2/4/19 13:52