Page 61 - Hello 220
P. 61
Jarque. “La cámara y la vida”
Luis Gordillo Museu Valencià d’Etnologia Xisco Mensua
Centre del Carme. Sala Ferreres-
Centre del Carme. Sala Refectorio (Centre Cultural La Beneficència) Goerlich
‘Fotoalimentación’ muestra al De reconocido prestigio 15.600 días reúne casi cuarenta
Gordillo (Sevilla, 1934) más cercano internacional, Jarque aporta una años de la práctica artística de
a la fotografía. Trabajando con muestra documental y artística Xisco Mensua (Barcelona 1960)
el negativo y el positivo de la importante de la cultura popular sin orden cronológico. La muestra
imagen, superpuestos o a veces valenciana que supo plasmar a propone temas muy constantes
ligeramente desplazados, y través de fiestas, arquitectura, en su obra: infancia, tiempo,
también descompuestos en los gastronomía y paisajes de la huerta memoria, o deseo. Cuestiones
cuatro colores de la cuatricromía, o montaña, y los hombres y las que explora en dibujos, pinturas,
Luis Gordillo convierte las mujeres que las habitan. Su tarea fotografías, o videos a través de
imágenes resultantes en de divulgación del patrimonio la cita, fragmentación, montaje
“esquizoides”, un estilo singular valenciano quedó patente en o la serialización y que remiten
empapado de melancolía irónica las numerosas exposiciones y a las tensiones entre la palabra
en parte influenciado por su larga publicaciones que realizó a lo y la imagen; entre lo vivido y las
practica psicoanalítica. largo de su trayectoria profesional.
Comisaria: Tania Castro estructuras simbólicas; entre los
lenguajes, la razón y la poética en
su inmediatez y distancia con el
mundo…
Jordi Teixidor. Contemplaciones:
Ana H. del Amo, Guillermo Mora,
Oliver Johnson Nico Munuera, Mar Vicente
Galería Punto Galería Set Espai d’art Espai Tactel
De la pintura sobre bastidor La muestra se vincula a partir Cavallers, 26 · Valencia
a instalaciones luminosas, los de la mirada de cuatro artistas Espai Tactel abre nuevo espacio
intentos por suturar materia de diferentes generaciones en València con una programación
plástica y energía luminosa, han articulando un discurso en anual de 6 exposiciones
ido estrechando el cerco para torno a una obra de Teixidor con (principalmente individuales)
llegar a esta singular serie de obras una propia. El resultado es un que tiene el pistoletazo de salida
que giran de modo recurrente en diálogo que invita a reflexionar a con ‘Les Enfants Terribles’ un
torno al número tres que se ajusta través de diferentes gramáticas proyecto articulado en torno
como anillo al dedo (sin necesidad y vocabularios sobre conceptos a la obra de Jean Cocteau. Su
de guante) a ese proceso trinitario como el acto de pintar y sus límites, comisario, Eduardo García Nieto,
de tesis, antítesis, síntesis. la geometría, la abstracción, la ha elegido distintos aspectos
Atrapar las tres dimensiones en mirada y su evolución, la totalidad de la obra del citado Cocteau
la bidimensionalidad pictórica, y la unidad, la dimensionalidad para trabajar con ellos, al tiempo
ha sido el modo más socorrido nihilista contemporánea o la que propone un marco general
de hacer visible la naturaleza ausencia- presencia. Cada cual a tan amplio como lo dual y sus
cambiante de lo vivo. su manera, cuentan los modos y contaminaciones: todos los artistas
maneras en que se han inspirado o representados por la galería serán
bebido de la pintura… partícipes de dicha exposición.
hello - 61