Page 72 - Hello 233
P. 72
LA MEJOR VACUNA PARA EL FUTURO
ES PROTEGER LA NATURALEZA
“ES EVIDENTE LA RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Y
EL AUMENTO DE PANDEMIAS COMO EL CORONAVIRUS”
La mitad del mundo sigue en plena pandemia y
la otra con riesgo de rebrote, pero los expertos en
ecología ya se están planteando las directrices a
seguir en materia de medio ambiente cuando se
supere la crisis sanitaria actual.
Estas medidas pasan necesariamente por preservar
la biodiversidad. Y es que nuestra mejor vacuna para
el futuro es proteger la naturaleza.
La interrelación entre el cambio climático, la
pérdida de biodiversidad y el bienestar humano es
indiscutible. ¿En qué nos basamos para asegurar
que son cuestiones inseparables? “La pérdida de
biodiversidad facilita, cada vez más, la transmisión y
propagación de patógenos procedentes de especies
animales, como es el caso de la COVID-19”, según
Luis Suárez, biólogo y coordinador de Conservación
de WWF España, términos que ya explicó el biólogo marino y director de control de gestión de L’Oceanogràfic,
Paco Torner, en una entrevista para Soul Valencia.
Según estos expertos es evidente la relación “directa” que existe entre la destrucción de la naturaleza y el aumento de
pandemias. Sabemos que el origen de la COVID es una zoonosis, una enfermedad que salta de especies animales a
humanos. Esto no es una cosa nueva: la peste bubónica ya lo fue. El problema es que ahora se están incrementando
“a saltos y con rapidez”. Y precisamente porque “a menor biodiversidad, mayor es la capacidad de propagación de
patógenos. Cuando destruimos un bosque o una selva, alteramos las complejas cadenas de relaciones que existen
entre los distintos animales y seres vivos que mantienen estos virus y estos patógenos controlados”.
Además, el incremento de las temperaturas hace que aves, mosquitos e insectos migren a zonas que se están
convirtiendo en tropicales. Ahora, pueden transmitir enfermedades en latitudes que antes eran más frías y que ya
no son zonas hostiles para ellos.
Los ciudadanos deberemos adoptar hábitos diarios sostenibles, pero sobre todo exigir a los Gobiernos cambios
estructurales, asegura Suárez. Tras la crisis sanitaria, nos enfrentamos a una crisis social y económica enorme, pero
también “ante la oportunidad de hacer las cosas mejor”.
EUROPA INICIA EL CAMINO
LA UE PLANTARÁ 3.000 MILLONES DE ÁRBOLES MÁS, ANTES DEL 2030
En este sentido, la Comisión Europea ha creado dos documentos con objetivos ambiciosos en diversidad
biológica y agricultura respetuosa con el medio ambiente. Los documentos aprobados inicialmente por la
Comisión incluyen una larga lista de objetivos a llevar a cabo en los próximos 10 años:
→Plantar como mínimo 3.000 millones de árboles más, antes del 2030. Eso sin contar con los que ya se plantan
habitualmente, los estaban previstos, o los que nacen de forma espontánea.
→Reducir a la mitad el uso total de pesticidas o plaguicidas peligrosos para la salud o el medio ambiente,
también antes del 2030.
→Conseguir que la agricultura ecológica cubra como mínimo en el 25% de la superficie total cultivada en la
UE.
Cuidar el medio ambiente se convierte así en una necesidad. Si no es por ética, hagámoslo por pura
supervivencia.
SE LLEGAN A TIRAR 24 MILLONES DE KILOS SEMANALES DE ALIMENTOS EN
CONDICIONES DE SER CONSUMIDOS.
72 - SOUL