Page 75 - Hello 233
P. 75
Texto NURIA SALOM
Los mejores parques de valencia
A veces no hace falta grandes planes para pasar un buen
rato junto a nuestros niños. Cerca de casa, seguramen-
te tenéis algún parque que haga las delicias de los mas
pequeños y otras veces explorar mas allá de nuestro ve-
cindario nos puede traer gratas sorpresas. ¡Os invitamos
a que cojáis vuestros juguetes favoritos, agua, comida y
una gorra que nos vamos un rato al parque!
El Parc Central: Camino Malilla viejo. Diseñado por la pai-
sajista Kathryn Gustafson después de ganar un concurso in-
ternacional, el parque Central significa la lucha de muchos
años para recuperar el espacio ocupado por las vías del tren.
Mediterráneo y Océano: en el exterior del Oceanográfic.
Inspirado en el mar, sin duda, esta zona de juegos es un
complemento ideal después de visitar el museo. Para todas las edades, con zona de sombra y asientos para los
mayores.
El Gulliver: Cauce del río Túria. Qué decir de uno de los emblemas de la ciudad de Valencia. Uno de los parques de
juegos más visitados, divertido, grande, con muchas actividades, sitio de reunión para cualquier evento.
El barco pirata: Parque de Cabecera. Y sin salir del cauce del río Turia, nos desplazamos hasta el otro extremo, allí
hay un lago con barcas en forma de cisnes, si seguimos andando encontraremos un auténtico tesoro para los niños
mas intrépidos. Un barco pirata con la diversión asegurada.
Parque de Benicalap: Calle Andreu Alfaro. Una de las joyas valencianas, pulmón de la ciudad, oasis en medio de
un barrio tan tradicional y activo como lo es Benicalap. Sin duda un placer para la vista, este parque construido en
1983 reúne todo lo que una familia puede necesitar.
El jardín de Polifilo: Calle Canal de Navarrés. En el distrito de Campanar nos encontramos con uno de los parques
mas desconocidos y mejor cuidados de Valencia. Ideal para iniciarse en la botánica, descargar energía corriendo o
en patinete por su amplio recorrido.
Jardines de Viveros: Calle de Cavanilles. Conocido por muchos aún cómo Jardines del Real, formó parte del pala-
cio que allí tenía el Taifa de Valencia.
Parque del Oeste: Avenida del Cid. Alrededor de 44.000m2 de terreno que formaba parte del ejército del aire y
ahora es uno de los referentes lúdico-culturales del barrio.. Ubicada justo al lado, una piscina estupenda para dis-
frutar del verano, no se puede pedir más.
Jardín de Ayora: Calle Santos Justo y Pastor. Uno de los jardines mas antiguos de Valencia, nos ofrece relax y ale-
gría desde 1900. Zonas de agua, de juegos y puentes son algunos de sus atractivos.
Parque de la Rambleta: Calle de Pio IX. Ubicado en San Marcelino, uno de los parques mas queridos por los valen-
cianos. Muchas zonas de juego repartidas por edades, zonas de descanso y merenderos. Un sitio ideal para hacer
nuevos amigos.
Éste es un artículo de Ana Nsue, Directora de Reto 16 Cimas Kids. RETO 16 CIMAS
La horchata 1 cucharada de canela (opcional)
casera, fácil y natural Azúcar al gusto
Cada vez nos apetecen Preparación: Comprar buenas chufas, lavarlas muy bien
hasta que el agua salga limpia.
más alimentos fresquitos, Dejar en remojo las chufas, durante unas 12 horas. Una
zumos, smoothies, vez pasado el tiempo de remojo, las escurrimos y las
ensaladas… ¡Y cómo no! Una pondremos en la batidora con la corteza del limón, si
de nuestras recetas más nos apetece darle un toque cítrico, la canela en el caso
tradicionales y de que nos guste y el agua. Trituraremos todo junto y lo
naturales: la horchata. pasamos por un tamiz o colador para ir extrayendo la
ingredientes: horchata.
250 gr. de chufa Poner todo en el frigorífico. En el momento de servir le
1 litro de agua ponemos el azúcar.
La corteza de un limón (opcional)
MÁS EN APP PATAPATO Y WEB: PATAPATO.ES
SOUL - 75