Del 9 al 18 de mayo, la capital del Turia vuelve a convertirse en epicentro internacional de la novela negra con una edición del festival que desafía supersticiones y celebra su 13º aniversario con más fuerza que nunca. Frente al imaginario del número maldito, VLCNEGRA elige interpretarlo como símbolo de cambio, resistencia y oportunidad.
Una cita resiliente con sabor a clásico
Según su director, Jordi Llobregat, el festival nació con la voluntad de reivindicar la cultura y recordar el valor esencial de las historias en tiempos difíciles. Esta edición, marcada por obstáculos que incluso pusieron en duda su celebración, reafirma el espíritu con el que nació: “seguimos aquí, con más energía e ilusión que nunca”.
La programación, que combina referentes consolidados con voces emergentes, incluye figuras como Ferran Torrent, que recibirá el Premio Francisco González Ledesma, un reconocimiento que por primera vez recae en un autor valenciano. Torrent, que vuelve al noir con El jo que no mor, compartirá protagonismo con nombres como Lorenzo Silva, Inma Chacón, César Pérez Gellida, Claudia Piñeiro o la sueca Karin Smirnoff, responsable de las nuevas entregas de la saga Millennium.
El noir marida con el séptimo arte
Una de las grandes novedades de este año es la incorporación de los cines ABC Park como nueva sede principal. Este espacio acogerá charlas literarias y proyecciones que refuerzan el vínculo natural entre la novela negra y el cine. El propio Lorenzo Silva presentará la adaptación cinematográfica de La niebla y la doncella, mientras que Karin Smirnoff acompañará el pase de Los hombres que no amaban a las mujeres, dirigida por David Fincher.
Además, el martes 13 de mayo —fecha icónica para los supersticiosos—, el festival ofrecerá una sesión especial dedicada al infortunio en la gran pantalla, con la proyección de la cinta de culto ¡Jo, qué noche! (After Hours), de Martin Scorsese. El evento contará con la presencia del cineasta Rodrigo Cortés, quien comentará la película y hablará de su reciente trabajo producido por el propio Scorsese.
Más allá del cine: literatura viva en la ciudad
A lo largo de diez días, el festival llenará València de actividades que invitan a lectores y lectoras a disfrutar del género más popular de la literatura contemporánea. Las tradicionales Gincanas Criminales y los Clubs de Lectura, trece en esta ocasión, llegarán no solo a las Bibliotecas Municipales sino también a librerías afectadas por la DANA. Además, regresan escenarios emblemáticos como FNAC, el Colegio Territorial de Arquitectos (CTAV), ICAV, la Filmoteca y la Casa del Llibre.
La programación completa, con todas las actividades, autores participantes y novedades, puede consultarse ya en la web oficial del festival.