CaixaForum Valencia presenta una exposición revolucionaria que recorre 5.000 años de poder femenino a través del arte y las creencias. Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias aterriza en la ciudad tras su éxito en Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza, donde más de 270.000 personas ya han recorrido sus salas.
Se trata de una colaboración entre la Fundación ”la Caixa” y el British Museum que reúne 178 piezas procedentes de seis continentes, combinando esculturas ancestrales, objetos de culto y arte contemporáneo. Álvaro Borrás, director de CaixaForum València, y Belinda Crerar, comisaria y responsable de contenido del British Museum, han presentado esta muestra única.
Diosas, espíritus y símbolos que han marcado culturas
¿Qué tienen en común una Minerva romana, una figura de Guanyin china, una máscara de Taraka india o una Oshun nigeriana? Son todas manifestaciones de un mismo eje: el poder espiritual femenino que ha estado presente en innumerables culturas a lo largo de la historia. A veces como fuerza protectora, otras como símbolo de caos o pasión, y también como metáfora de la fertilidad, la sabiduría o la redención.
Estas representaciones no evocan reinas ni princesas, sino entidades simbólicas cargadas de fuerza ritual. Personifican los anhelos, los miedos y las aspiraciones humanas: desde el deseo hasta la compasión, pasando por la justicia o la resiliencia.
Un recorrido inmersivo a través de cinco temáticas universales
La exposición propone un viaje en cinco secciones temáticas: creación y naturaleza, pasión y deseo, magia y maldad, justicia y defensa, compasión y salvación. En cada ámbito, piezas históricas dialogan con obras de artistas contemporáneas como Ana Mendieta o Zanele Muholi, generando un debate visual entre pasado y presente, entre el mito y la crítica actual.
La asesora Rosa Martínez ha seleccionado estas obras actuales para romper la dualidad histórica que ha encasillado a las mujeres entre lo sagrado y lo temido, invitando a reimaginar la figura femenina desde una mirada más igualitaria y diversa.
Un espacio para la reflexión colectiva
Al final del recorrido, el público se convierte en protagonista. En el espacio de mediación, una pregunta clave lo interpela: ¿Poder o condena? A través de cinco tótems interactivos, se anima a reflexionar sobre cómo vivimos hoy atributos tradicionalmente asociados a lo femenino, como la fertilidad, la sensualidad o la ambición. Los votos del público generan un termómetro emocional que evoluciona con cada visita.
Además, los visitantes pueden compartir su historia o dejar una reflexión personal en un mural colectivo, que construye una memoria compartida de la experiencia.
Más allá de la sala: pensamiento y acción
La exposición se acompaña de un potente programa de actividades. El ciclo de pensamiento Raras, malvadas y otras derivadas reúne a mujeres que han desafiado las normas desde el arte, la historia o la creación contemporánea.
La historiadora Estrella de Diego abrirá el ciclo el 4 de junio con una charla sobre el miedo a lo femenino en el arte. Le seguirá Eugenia Tenenbaum el 11 de junio con una visita crítica a la exposición. El 20 de junio, el pódcast en directo Punzadas Sonoras y la performance de Miss Beige, Secretos de alcoba, pondrán el broche a esta invitación a mirar, cuestionar y repensar el poder femenino.
Veneradas y temidas no es solo una exposición. Es una experiencia, una conversación y una oportunidad para descubrir cómo lo femenino ha modelado el mundo desde sus cimientos espirituales.