Piscifactoría romana de Baños de la Reina: historia viva frente al mar en Calpe

Comparte el Artículo

Piscifactoria Baños de la Reina

¿Alguna vez has nadado en un lugar donde hace más de 2.000 años se criaban peces para la élite romana?
En Calpe, a los pies del Mediterráneo y frente al imponente Peñón de Ifach, se encuentra un tesoro semioculto: la piscifactoría romana de los Baños de la Reina, uno de los yacimientos costeros más curiosos y accesibles de la Comunidad Valenciana.

Un rincón que mezcla historia, mar, leyenda y vistas de postal. Ideal para escapadas en pareja, planes familiares o días de turismo tranquilo sin salir de Alicante.

¿Dónde está la piscifactoría romana de los Baños de la Reina?

📍 Este rincón histórico se encuentra en Calpe (Alicante), en el extremo sur de la playa del Arenal-Bol, junto al Paseo Marítimo Infanta Elena.

Es muy fácil de encontrar, incluso caminando desde el centro del pueblo. Si vienes en coche, aparca pronto, sobre todo en verano o fines de semana.

Coordenadas GPS:
38.6445° N, 0.0707° E

🗺️ Ver en Google Maps

El agua es clara, tranquila, y al estar a ras de mar, parece una infinity pool natural con 2.000 años de antigüedad.

¿Qué hace tan especial a esta antigua piscifactoría romana?

La piscifactoría de los Baños de la Reina es un conjunto de piscinas excavadas en la roca, conectadas al mar por canales.
Los romanos las usaban para criar y almacenar peces vivos, que luego servían para producir salazones y otras delicias que exportaban por todo el Imperio.

Hoy en día, puedes verlas, pasear junto a ellas y, lo mejor de todo… bañarte dentro. Sí, has leído bien: ¡es posible nadar en estas piscinas romanas naturales!

¿Se puede visitar y bañarse en la piscifactoría romana?

✔️ , el acceso es libre y gratuito.
No es un museo cerrado, sino parte del litoral, y eso lo convierte en una experiencia única.

Consejos útiles si te animas a bañarte:

  • Lleva escarpines o zapatillas de agua. El fondo es rocoso y algo resbaladizo.

  • No te lances. Entra con cuidado desde los bordes.

  • Si llevas gafas de buceo o tubo, verás los canales submarinos y peces que aún se mueven entre las estructuras.

Un poco de historia sin aburrir: ¿qué fue realmente la piscifactoría romana?

Aunque suene a resort moderno, este rincón fue en realidad una villa romana con piscifactoría, termas, una noria y almacenes de salazones.
Se construyó entre los siglos II y IV d.C., cuando Calpe era un punto estratégico para el comercio marítimo.

Los romanos aprovecharon la roca costera para excavar las piscinas, conectadas al mar mediante compuertas que regulaban el paso del agua y permitían mantener peces vivos sin que escaparan. Un sistema avanzado para su época, que puedes ver in situ.

¿Y por qué se llaman “Baños de la Reina”?

La leyenda local cuenta que una reina mora venía aquí a bañarse en secreto, aprovechando unos túneles subterráneos desde su palacio.
¿Realidad? Probablemente no. Pero el nombre se quedó, y la magia también.

Hoy, bañarse en estas antiguas balsas romanas con el mar de fondo es una experiencia digna de cualquier reina (o rey).

Piscifactoria Baños de la Reina

Cómo llegar a los Baños de la Reina en Calpe

Desde Valencia o Alicante, llegar a Calpe es muy fácil por la N-332 o la AP-7 (salida Benissa/Calpe).
Una vez en Calpe, busca la Playa del Arenal-Bol y sigue caminando hasta el final del paseo marítimo. Allí verás las piscinas junto a las rocas.

🚶 Ideal para una visita a pie desde el centro.
🚌 También puedes llegar en autobús (líneas desde Benidorm, Altea, Dénia…).

Cuándo visitar la piscifactoría de los Baños de la Reina

Puedes visitarla todo el año, pero:

  • Primavera y otoño: temperaturas suaves y menos turistas.

  • Verano: ideal para combinar con playa y baño, aunque algo más concurrido.

  • Amanecer o atardecer: la luz sobre el agua y las rocas es pura magia para las fotos.

Otros planes cerca de los Baños de la Reina

Calpe no se acaba en esta piscifactoría. Si visitas este rincón, te recomendamos completar el día con:

  • Subida al Peñón de Ifach (reserva online si quieres subir hasta arriba).

  • Paseo ecológico Príncipe de Asturias, a los pies del Peñón.

  • Casco antiguo de Calpe, con murales y callejuelas con encanto.

  • Restaurantes con arroz, pescado fresco y vistas al mar.

Consejos para disfrutar de la visita a la Piscifactoría romana de Baños de la Reina

  • Entrada: gratuita, sin horarios.

  • Duración: en 30-40 minutos lo exploras todo… ¡o más si te bañas!

  • Llévate cámara o móvil cargado: es un sitio muy instagrameable.

  • Respeta el entorno: no dejes basura y no trepes por las estructuras.

 ¿Por qué visitar la piscifactoría romana de los Baños de la Reina?

Porque es uno de esos sitios únicos que combinan naturaleza, historia y mar sin aglomeraciones ni colas.
Un lugar donde puedes imaginar cómo vivían los romanos, hacer snorkel sobre ruinas antiguas y disfrutar de un plan diferente con sabor a Mediterráneo.

👉 Si vives en Alicante, Valencia o Castellón… no te lo pierdas.
Un plan perfecto para un fin de semana o una escapada express con historia incluida. La piscifactoría romana de los Baños de la Reina es uno de esos sitios que, si no te lo cuentan, igual pasas de largo. Pero cuando lo descubres, te preguntas por qué no fuiste antes.
Naturaleza, historia, relax y fotos de ensueño… todo a una hora de casa.

¿Te animas a descubrirla?

También te puede interesar Las 11 mejores zonas de río de la Comunitat Valenciana  o Descubre rutas de senderismo por la Comunidad Valenciana

Comparte el Artículo