Amaia, Lori Meyers, Fangoria y Rusowsky ponen el cierre perfecto al XV aniversario de Low Festival

Comparte el Artículo

  • En total han sido más de 65.000 personas las que han celebrado durante tres días los 15 años de vida de una de las citas musicales imprescindibles del verano.
  • El festival benidormense desvela ya las fechas de su próxima edición: 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2026. Las entradas se pondrán a la venta este martes 29 de julio en la web lowfestival.es.

15 años llenando Benidorm de la mejor música en directo. Low Festival despide de manera inmejorable una edición XV aniversario por la que han pasado más de 65.000 personas en estos tres días en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor.

Arrancaba esta última jornada de domingo en el Escenario Vibra Mahou con Native Nomads, ganadores del certamen Emerge Vibra Mahou que impulsa el talento musical emergente de la Comunidad Valenciana. La banda, formada por músicos de distintas partes del mundo, ha tenido la oportunidad gracias al concurso de subirse a las mismas tablas que grandes nombres de la escena nacional, como los siempre queridos Lori Meyers. Los granaínos pusieron a todos a corear sin descanso su extensa colección de himnos, que incluye temas como ‘Luces de neón’, ‘Mi realidad’, culminando su impecable show con un incombustible Noni saltando a cantar entre el público.

Arrasó también la fiesta hedonista de esas dos leyendas que son Alaska y Nacho Canut. Y es que Fangoria es una auténtica máquina de directo, no hay fiesta en la que no suene alguno de sus hits y este aniversario no iba a ser menos: sus conciertos en el Low son ya tradición, siendo esta su sexta visita al festival. Cerró el escenario Dorian presentando su trabajo “Futuros imposibles” y repasando ese amplio repertorio que les ha consagrado a lo largo de sus más de dos décadas de carrera.

Horas antes, la dulzura de Amaia enamoraba a todos en el Escenario Benidorm. La navarra se ha ganado el cariño de los fans con su autenticidad, su inimitable voz, su talento al arpa o al piano y esas canciones perfectas de su corta pero impoluta trayectoria, como son ‘El encuentro’, ‘M.A.P.S.’, ‘Yamaguchi’ o su personalísima versión de ‘Santos que yo te pinté’ de Los Planetas. Tras ella llegó otro de los artistas del momento, Rusowsky, que viene de triunfar internacionalmente con su magnífico Tiny Desk. El productor y cantante madrileño tiene una maestría como pocos y títulos como ‘BBY ROMEO’ o ‘malibU’ desataron la locura entre su fiel masa de fans.

Poco después Miss Caffeina hizo gala de ese pop rock fresco y desenfadado que tantas alegrías les ha traído en sus más de diez años de carrera, liderada por temas como ‘Para toda la vida’ o ese himno generacional que es ‘Mira cómo vuelo’. La explosión de electrónica y ritmos latinos de Delaporte no defraudó y puso el broche de oro perfecto a esta quince edición del Low, un festival que ya es casa para el dúo.

Los protagonistas de este domingo en el Escenario Radio 3 fueron la fusión de psicodelia, pop y folclore andaluz de Vera Fauna; la garra de Jordana B; el puro rock argentino de Bestia Bebé; la brutal sacudida garage de los galeses The Family Battemberg; el irreverente y siempre divertido directo de Camellos; la electrónica experimental con tintes oscuros de Svsto; y la rave pop de María Escarmiento.

Y por tercera jornada consecutiva, los amantes de las sesiones DJ se dieron cita a los pies del Escenario Jameson con las sesiones non stop de Me DJJotaPopMiss Deep’InNando CostaDalila y Oro Jondo.

El sábado la jornada no estuvo nada mal tampoco. Inauguraba la tarde el explosivo grunge euskalduna de Ezezez sobre las tablas del Escenario Radio 3, con un potente directo de guitarras que viajan entre el punk y la psicodelia. Después la belleza melancólica de TRISTÁN! calmó el ambiente y enamoró junto a The Jazz Band Air Live, para dejar paso a la increíble fiesta funk de los mexicanos Midgnight Generation, que arrasaron y pusieron a todos a bailar en uno de los shows más divertidos y sorprendentes de la noche. El rock de vanguardia de Levitants, las “Voces Externas” de Melifluo, la magia setentera de Kate Clover y el noise del trío catalán Anabel Lee completaron la excelente programación de este sábado.

Paralelamente, el Escenario Benidorm acogía el mejor talento nacional del momento, empezando por Ralphie Choo. El cantante, productor y compositor sirvió ese seductor cóctel de pop vanguardista que ha conquistado a crítica y público, con temas como ‘Dolores’, ‘GATA’ o ‘BBY ROMEO’, que contaron las tres con la colaboración sorpresa de Rusowsky, y tras él llegó otro de los grandes triunfadores de la noche: el concierto de los vallisoletanos Siloé. Y es que la banda convirtió su actuación en una auténtica ceremonia litúrgica que, ante todo, celebra la música y la comunión entre el artista y su público.

Zahara y su ya icónico policlin se adueñaron horas después del escenario para desgranar las canciones de su “Lento Ternura“, con una puesta en escena tan única y cuidada como ya es costumbre en todos los trabajos en los que se embarca. Tomó el relevo el rock cañí de Niña Polaca, en un directo donde no faltaron los gritos, los saltos y los pogos desde las primeras notas. Y, como ya es tradición, la sesión DJ de Flash Show fue la encargada de despedir la noche por todo lo alto.

Y nuevamente el Escenario Vibra Mahou fue punto de encuentro de tres actuaciones memorables. La primera, la de los británicos The Kooks y su incombustible rock directo desde Brighton, en un repaso a sus dos décadas de trayectoria que incluye hits como ‘Naive’, ‘She moves in her on way’ o ‘Junk of the heart’.&nb;

Tras ellos llegó el despliegue de saber hacer de Viva Suecia, demostrando una vez más por qué son uno de los nombres más importantes y queridos del indie nacional. Himnos generacionales como ‘El bien’ o ‘No hemos aprendido nada’ resonaron en un recinto lleno a rebosar por una masa incondicional de fieles que no dejó de corear ni un segundo. Cerró el escenario la fiesta electrónica de los australianos Empire of the Sun que, con una monumental puesta en escena, luces estroboscópicas y un cuidadísimo vestuario que combinaba la tradición nipona con la ciencia ficción, desataron la locura entre los asistentes.

Una jornada más las mejores sesiones DJ estuvieron desde primera hora de la tarde bajo las bolas de discoteca del Escenario Jameson con OchoymediodjsStereo DJsNeoverbeneoArnau ObiolsFernanda ArrauNusar3000. En el espacio de ocio y restauración, los lowers han podido disfrutar de los conciertos del Escenario Benidorm con una vista privilegiada gracias a la terraza de Beefeater, o jugar una partida a los bolos de la mano del stand de Vibra Mahou.

Y si hablamos del primer día, fue inmejorable el comienzo del XV aniversario de Low Festival. Y es que estrenaba la tarde el hipnótico directo de Judeline sobre el Escenario Benidorm —engalanado con unas icónicas lonas con ilustraciones dedicadas a la ciudad por estos 15 años juntos—presentando las canciones de su aclamado álbum “Bodhiria” con esa espectacular puesta en escena que arrasa allá por donde pisa, acompañada por su elenco de bailarines y su ya inconfundible columpio pendular. Tras ella llegó la elegancia de Xoel López que, ataviado con un pulcro traje blanco, hizo un repaso a ese extenso repertorio de más de 20 años de carrera que incluye himnos como ‘Lodo’ o ‘Tierra’, además de los temas de su último trabajo, “Caldo Espírito”.

El huracán Sexy Zebras arrasó poco después en esas mismas tablas, disparando hits como ‘Jaleo’ o ‘Charly García’ que provocaron incontables pogos durante toda la noche, para luego dejar paso a la fiesta de hedonismo pop de Varry Brava desgranando los temas de su reciente disco “Sharipop”, perfecta para celebrar este 15 aniversario bailando sin descanso. Y un año más, la incondicional DJ valenciana INNMIR fue la encargada de poner el broche final a la jornada.

Unas horas antes, Carolina Durante desataba la locura en el Escenario Vibra Mahou con esa auténtica apisonadora que son todos y cada uno de sus directos, donde no faltan himnos generacionales como ‘Hamburguesas’, ‘Cayetano’, la rabiosa “Aaaaaa#$!&” o ‘Normal’, en el que se acompañaron de Las Petunias.

Y después llegó uno de los momentos más especiales de la historia del Low: los legendarios Pet Shop Boys conquistaron Benidorm con una gira cuyo nombre lo dice todo: Dreamworld: The Greatest Hits Live. La icónica banda británica arrolló con un espectacular juego de luces y audiovisuales que acompañaban a la perfección esos himnos atemporales que han traspasado generaciones, como ‘West End Girls’, ‘It’s a Sin’ o ‘Always on My Mind’, así como las canciones de su último disco publicado en 2024, “Nonetheless”.

Despidió la noche el icónico show de los colombianos Bomba Estéreo, que desplegaron toda su artillería de percusión y electrónica latina arropados por una escenografía dedicada a la madre naturaleza, coronada por unas setas gigantes, con flores fluorescentes e incluso un árbol creado con visuales de neón.

Como cada año, el talento nacional se dio cita en el Escenario Radio 3, por donde pasaron los ritmos funk de Colectivo Da Silva, el punk gallego de Grande Amore, el rock furioso de Las Petunias, el shoegaze distorsionado de Cora Yako, la irreverencia de Teo Lucadamo, la explosión de Mujeres y las raíces euskaldunas de HOFE. Los fans de la música dance se citaron desde primera hora a los pies del Escenario Jameson que contó con fiesta non stop de la mano de nombres como Pau Grima, Bea Miau, Coolnenas, Piem, Systema, Marie Malarie y Celsior.

Fiel a su espíritu, Vibra Mahou ha transformado una vez más su escenario en un lugar donde vivir experiencias únicas entorno al directo. Además, la plataforma está presente en el recinto con activaciones especiales, un stand propio y propuestas que celebran la cultura cervecera.

Todos aquellos que no han asistido presencialmente, han disfrutado igualmente de los conciertos desde sus casas gracias a la ya tradicional retransmisión en directo de Radio 3.

Y entre actuación y actuación, los lowers han podido comprar en los puestos de la zona market, pasar por el stand de maquillaje de Jameson o crear sus camisetas personalizadas de merchandising del festival, además de recargar sus pulseras para hacer uso del pago rápido y seguro gracias al servicio cashless de Caja Rural.

En esta edición, el festival ha contado con Correos Express como operador logístico, y además ha vuelto a apostar un año más por la sostenibilidad y la innovación, con un sistema de recogida de residuos 100% autónomo y baños de vacío que reducen el consumo de agua en un 90%. Estas iniciativas consolidan a Low como uno de los festivales más conscientes del panorama nacional, utilizando tecnología John Privy de Toi Toi, con sistema de vacío de alta eficiencia.

La solidaridad de #Low2025 también estaba incluida en las invitaciones, con un donativo (una vez descontados los gastos de gestión y tramitación) que va destinado de forma íntegra a dos organizaciones de Benidorm: Afa Marina Baixa (Asociación de Alzheimer de la Marina Baixa) y Asociación Doble Amor de Benidorm (Asociación para la promoción de las personas con discapacidad intelectual).

Tras un XV aniversario inmejorable, Low Festival volverá en 2026 los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto. Entradas a la venta a partir del próximo martes 29 de julio en lowfestival.es

Comparte el Artículo