El restaurante Amancaes, ubicado en Conde Altea, 39, celebra su primer aniversario coincidiendo con una fecha muy especial: la festividad de San Juan, tan significativa en Perú. Para conmemorarlo, el equipo ha preparado diferentes actividades que rinden homenaje a esta tradición.
La flor que florece una vez al año… también en Valencia
La flor de Amancaes nace en las lomas limeñas, entre la neblina y el frío del Pacífico. Solo florece una vez al año, en pleno invierno, cuando todo parece más gris, más árido, más silencioso. Aun así, brilla con fuerza. Vibrante, breve y valiente, como los limeños, se ha convertido en símbolo de encuentro, resistencia y comunidad. Durante generaciones, esta flor ha reunido a peruanos e inmigrantes que compartían comida, música y esperanza.
Ahora, Amancaes vuelve a florecer en el Mediterráneo. Hace un año, abrió sus puertas con una propuesta de mestizaje gastronómico entre Perú y Valencia, apostando por platos inéditos y coctelería inspirada en Latinoamérica.
San Juan y el espíritu del festejo
La elección de la fecha no fue casual: el 24 de junio se celebra San Juan, una festividad que en Perú representa alegría, tradición y solidaridad. Por eso, el pasado viernes 20 de junio, Amancaes dio la bienvenida al verano con una tarde especial, en la que los cócteles de autor elaborados por Mateo Miranda se llevaron el protagonismo. El restaurante repetirá esta experiencia el viernes 27 de junio a partir de las 17h.
Durante las tardes de verano del 1 al 31 de agosto, desde las 18h, la carta brillará con propuestas como el ceviche Nikkei de Atún Rojo de Almadraba, el Tataki de Bonito o el clásico Arroz con Pato, siempre acompañados de una amplia selección de coctelería.
Amancaes abre de martes a domingo, de 13:30 a 16h y de 20 a 23h, con ampliación de horario hasta las 23:30h los viernes y sábados.
Un primer año de crecimiento, sabor y reconocimiento
Amancaes nació de una idea clara y valiente, concebida por Eduardo Ferré, chef propietario, junto a su mano derecha, Vincenzo Lulli. Ambos apostaron por llevar la cocina peruana a otro nivel en Valencia. Este año se sumó al equipo Álvaro Ferrandis, chef valenciano que aportó matices locales y consolidó una propuesta que fusiona identidad y cercanía.
El resultado ha sido un crecimiento notable en la escena gastronómica de la ciudad. Eduardo celebra haber cumplido su objetivo: “Evocar los sabores peruanos con producto local y lograr que esa fusión haya sido reconocida por el público valenciano es de agradecer”, afirma.
Medios nacionales como la Guía Macarfi destacaron a Amancaes entre las 10 mejores aperturas de 2024, y plataformas como The Fork lo incluyeron en el listado de las 50 mejores propuestas gastronómicas de Valencia. En Gastroranking, Amancaes lidera como el mejor restaurante de cocina peruana y se sitúa en el puesto 25 entre los mejores de la ciudad.
Eduardo valora el año como “muy positivo” y subraya la importancia del equipo y de sus socios en Perú. Mira al futuro con ilusión: “El camino recién comienza”.
Platos que cuentan historias
Cada elaboración de Amancaes narra una historia que une Perú con Valencia. La carta refleja una gastronomía con corazón limeño y alma mediterránea. Eduardo y Vincenzo comparten una visión clara: rescatar y reinterpretar el recetario peruano, desde los platos más remotos hasta sus versiones adaptadas al paladar local.
Amancaes ofrece una carta viva, dinámica, que fusiona culturas e ingredientes. Por 32,50€ por persona, la “Experiencia Amancaes” permite recorrer los sabores más representativos de Perú:
-
Croqueta de pato confitado, con bechamel de cilantro y calabaza loche
-
Causa limeña de pechuga de pollo a baja temperatura con aguacate y mayonesa criolla
-
Ceviche clásico, fresco y lleno de texturas
-
Como principal, elige entre arroz meloso de lomo saltado con dados de solomillo al wok o ají de gallina con papa violeta
Además, la carta incluye propuestas que se han convertido en imprescindibles desde su apertura:
-
Arroz con magret de pato sobre arroz norteño de cilantro y loche
-
Banderilla Anticuchera de corazón de ternera, homenaje a las calles limeñas
-
Puerros a la huancaína con jamón de bellota
-
Ají de gallina, una receta que habla desde el alma
La coctelería como travesía sensorial
Cada celebración en Amancaes tiene alma líquida. La coctelería de autor, a cargo del joven y talentoso Mateo Miranda, traza un viaje sensorial desde Perú hasta todo el continente. El Pisco Sour Clásico, el Algarrobo Sour o el intenso Catedral despiertan la memoria y conquistan el paladar.
Un referente de cocina peruana en la Comunitat Valenciana
En tan solo un año, Amancaes se ha convertido en referente gracias a su capacidad de innovar y conectar. Ha logrado una sinergia única entre tradición e innovación, entre Perú y el Mediterráneo. En cada junio, con la llegada de San Juan, el restaurante celebra su nacimiento y crecimiento. Y lo hace como su flor: breve, valiente y brillante.
Por muchos años más.