9 de octubre en Valencia 2025: programación, actos y qué hacer

Comparte el Artículo

Mascletà 9 de octubre Plaza del Ayuntamiento

Tabla de contenidos

El día grande de la Comunitat Valenciana

El 9 de octubre en Valencia es mucho más que un festivo: es la fecha en la que se recuerda la entrada del rey Jaume I en 1238, acontecimiento que marcó el inicio del Reino de Valencia y el nacimiento de una identidad que sigue viva ocho siglos después. Hoy, la ciudad lo celebra mezclando solemnidad y alegría: desfiles que emocionan, pólvora que hace temblar las plazas, música que llena cada rincón y la dulce tradición de la mocadorà de Sant Donís, nuestro particular “San Valentín valenciano”.

Y lo mejor es que la fiesta empieza días antes: mercados medievales, conciertos, danza y espectáculos para todos los públicos convierten la primera semana de octubre en un auténtico anticipo del gran día.

Actividades previas al 9 de octubre en Valencia 2025

La programación del 9 d’Octubre en Valencia arranca varios días antes y convierte la ciudad en un escenario lleno de historia, pólvora y música. Si quieres vivir la fiesta desde dentro, apunta estas citas:

  • Viernes 4 de octubre

    • Inauguración del Mercado Medieval: desde las 11:00 h en el Jardín del Turia (entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores). Durante toda la semana se podrá disfrutar de oficios tradicionales, gastronomía y espectáculos de época.

    • Entrada infantil de Moros y Cristianos: a las 17:00 h. Recorrido desde la Plaza del Tossal → Calle Caballeros → Calle Serranos → Plaza de los Fueros, con las embajadas de la conquista a las 20:00 h en la misma plaza.

    • Gran Encuentro de Gigantes y Cabezudos: pasacalle con más de 200 figuras por el centro histórico. Inicio a las 18:00 h en la Plaza del Ayuntamiento.

  • Sábado 5 de octubre

    • Homenaje al Himno de la Comunitat Valenciana: 11:30 h en la Plaza de la Virgen, con autoridades y música en directo.

    • Alardo de arcabucería de Moros y Cristianos: a las 12:00 h. Recorrido desde la Plaza de la Reina → Calle San Vicente → Plaza del Ayuntamiento, llenando de pólvora y tradición el centro.

    • Dansà en Parc Central: a las 18:00 h en el Estany de la Panderola.

    • Concierto de la Banda Municipal de Valencia: 19:00 h en el Palau de les Arts, entrada libre hasta completar aforo.

  • Martes 8 de octubre

    • Exhibición de la Senyera: de 10:00 h a 14:00 h y de 15:30 h a 21:00 h en el Salón de Cristal del Ayuntamiento.

    • Cant a la Senyera: interpretado por la Coral Polifónica Valentina, con pases a las 19:00, 19:30 y 20:00 h.

    • Festival de folclore y dansà popular: a las 19:30 h en la Plaza del Ayuntamiento.

    • Castillo de fuegos artificiales: a las 23:59 h desde el Puente de Monteolivete, iluminando el cielo de Valencia como preludio del gran día.

Y si quieres más ideas para esos días, echa un vistazo a nuestra agenda cultural en Valencia.

Actos oficiales del 9 de octubre en Valencia 2025

9 octubre valencia

El día grande arranca con solemnidad y va creciendo hasta convertirse en una auténtica fiesta que mezcla pólvora, tradición y cultura. Estos son los actos oficiales que podrás vivir en Valencia este año:

Misa y homenaje a Jaume I y Zayán

  • ⏰ 12:00 h
  • 📍 Iglesia de San Valero (Barrio de Ruzafa).
    Una ceremonia solemne que recuerda a los protagonistas de la conquista de Valencia.

Procesión Cívica de la Real Senyera

  • ⏰ 12:00 h (paralela a la misa).
  • 📍 Sale desde la Plaza del Ayuntamiento → Calle San Vicente → Plaza de la Reina → Calle de la Pau → Parterre.
    La Real Senyera, símbolo de la ciudad, recorre las calles acompañada de autoridades, falleros y colectivos culturales hasta llegar al Parterre para la tradicional ofrenda.

Exaltación de la Real Senyera

  • ⏰ Tras la procesión.
  • 📍 Salón de la Vila (Ajuntament de València).
    Acto institucional donde la Senyera recibe honores.

Mascletà del 9 de octubre

  • ⏰ Aproximadamente 13:30 h.
  • 📍 Plaza del Ayuntamiento.
    Un estallido de pólvora y emoción en pleno centro, imprescindible para los amantes de la fiesta.

Entrada de Moros y Cristianos

  • ⏰ 16:30 h.
  • 📍 Itinerario: desde la Glorieta → Calle de la Paz → Plaza de la Reina → Calle San Vicente → Plaza del Ayuntamiento → Marqués de Sotelo.
    Uno de los desfiles más vistosos del 9 d’Octubre, con música, trajes espectaculares y la recreación de la conquista de València.

Embajadas de la Conquista

  • ⏰ 20:00 h.
  • 📍 Plaza dels Furs (Torres de Serranos).
    Representaciones históricas que reviven el momento de la entrada de Jaume I en la ciudad.

Fuegos artificiales

  • ⏰ 23:59 h.
  • 📍 Campus de Tarongers.
    El cielo se ilumina con un espectáculo pirotécnico que pone el broche a una jornada inolvidable.

Concierto de la Orquesta de València

  • ⏰ 20:00 h (horario sujeto a confirmación).
  • 📍 Palau de les Arts.
    La música sinfónica cierra la fiesta con un toque elegante y cultural.

Si quieres ver la mascletà sin agobios, prueba calles como Marqués de Sotelo o San Vicente; y para el desfile de Moros y Cristianos, la Glorieta y la Calle de la Paz son puntos ideales.

Y si después de los actos te apetece celebrar alrededor de la mesa, nada mejor que compartir una buena paella en Valencia, el plato más representativo de nuestra tierra.

Sant Dionís y la mocadorà: el dulce más romántico del 9 de octubre

Mocadora Valencia

El 9 de octubre no solo es el Día de la Comunitat Valenciana: también es el día de los enamorados valencianos. La tradición manda regalar la mocadorà, un pañuelo que envuelve pequeños dulces de mazapán con forma de frutas y los míticos piulets y tronadors.

  • Un poco de historia: la costumbre se remonta al siglo XV, cuando se prohibió el uso de pólvora en las celebraciones y los confiteros la sustituyeron por dulces.

  • Hoy en día: regalar una mocadorà es mucho más que un detalle, es un gesto romántico que convierte el 9 d’Octubre en el “San Valentín valenciano”.

  • Patrimonio cultural: esta tradición está considerada parte del patrimonio inmaterial valenciano, reflejando la unión entre historia y gastronomía.

Descubre más sobre la tradición y su simbolismo en nuestro artículo dedicado a la mocadorà del 9 de octubre en Valencia.

Después de los actos oficiales, muchos valencianos alargan la jornada con un arroz en familia o una cena especial en pareja. Y nada mejor que cerrar el día con este dulce tan nuestro. Si buscas un plan diferente, combina tu paseo por el centro con una comida en alguno de los restaurantes románticos en Valencia y sorprende con una mocadorà como broche perfecto.

Qué hacer en Valencia el 9 de octubre 2025

El 9 d’Octubre es mucho más que acudir a los actos oficiales. La ciudad entera se transforma y hay planes para todos los gustos. Aquí van algunos tips Hello para sacarle todo el partido:

Si vas en familia…
El plan ideal es el Mercado Medieval en el Jardín del Turia, con talleres y espectáculos que encantan a los peques, o disfrutar del pasacalle de Gigantes y Cabezudos. También puedes acercarte a las actividades infantiles en plazas del centro.

Si buscas cultura…
Muchos museos se suman a la fiesta con entrada gratuita: el IVAM, la Almoina o el Museu de la Ciutat son paradas obligatorias. Mira aquí la lista completa de museos gratis en Valencia.

Si eres foodie…
Después de la pólvora toca mesa larga: nada más auténtico que celebrar el día con una buena paella en Valencia o dejarte llevar por las tapas y arroces en los restaurantes del centro. Y, por supuesto, no olvides probar la mocadorà.

Si quieres ambiente festivo…
Más allá de la procesión y la mascletà, la ciudad vibra con la Entrada de Moros y Cristianos, los conciertos y los fuegos artificiales de medianoche. Pero este 2025 llega además una cita musical que promete: el 2000 FEST® TARDEO + NOCHE REMEMBER HITS, un festival que se celebrará el sábado 11 de octubre en la Calle Eugenia Viñes (junto a la explanada de la antigua Ánimas Puerto).

Desde las 17:00 h hasta la madrugada, DJs y artistas repasarán los grandes éxitos de los 2000 en un evento que reunirá a miles de personas entre tardeo y noche.

Puedes consultar toda la información y entradas en la web oficial: 2000 FEST® TARDEO + NOCHE REMEMBER HITS

Festival Remember octubre Valencia 2025

La magia del 9 d’Octubre está en combinar tradición, cultura y ocio. Tanto si vas con niños, en pareja o con amigos, Valencia tiene un plan para ti.

Preguntas frecuentes sobre el 9 de octubre en Valencia

¿A qué hora es la mascletà del 9 d’Octubre?
Se dispara justo después de la Procesión Cívica, alrededor de las 13:30 h, en la Plaza del Ayuntamiento.

¿Dónde se puede ver la mascletà sin tanta aglomeración?
Además de la plaza, buenos puntos son calles cercanas como Marqués de Sotelo o San Vicente.

¿Qué calles estarán cortadas durante los actos?
El centro histórico se cierra al tráfico en las horas de la procesión, mascletà y desfile. Lo mejor es moverse en metro, bus o Valenbisi.

¿La mocadorà solo se compra el 9 de octubre?
No, los hornos artesanos empiezan a venderla en los días previos, aunque lo más típico es regalarla ese mismo día.

¿Los actos son gratuitos?
Sí, todos los actos oficiales (procesión, mascletà, Moros y Cristianos, conciertos y fuegos artificiales) son de acceso libre.

¿Qué plan alternativo hay si voy con niños?
El Mercado Medieval, los Gigantes y Cabezudos o los talleres en plazas del centro son opciones ideales en familia.

Valencia late cada 9 de octubre

El 9 d’Octubre es pólvora, música y tradición, pero también abrazos, sobremesas eternas y recuerdos que se guardan para siempre. Valencia late con fuerza… ¿te vienes a sentirlo?

Comparte el Artículo