Del 9 al 18 de mayo, Valencia vuelve a convertirse en el epicentro de la creatividad con la quinta edición de Festín Valencia 2025, el Festival de Arte & Gastronomía, una cita que fusiona cultura y cocina en escenarios tan emblemáticos como el IVAM, el Centre Cultural del Carmen o el Museo de Bellas Artes. Durante diez días, los asistentes podrán disfrutar de 18 experiencias únicas, donde el talento artístico y gastronómico se da la mano para ofrecer una visión sensorial y contemporánea de la ciudad.
Un inicio con sabor a arte
El festival arranca en el Instituto Valenciano de Arte Moderno con Gastronomía Líquida, una propuesta que une la obra de Simone Fattal con la cocina de Sandra Jorge, chef del restaurante Xanglot. Esta experiencia sensorial marca el tono de una programación que se atreve con formatos innovadores y colaboraciones sorprendentes.
El sábado, el protagonismo se traslada a CaixaForum con la visita guiada a Veneradas y Temidas, donde el chef Bernd Knöller y Bodegas Urbanas ofrecerán una degustación de vermuts ecológicos en diálogo con el poder femenino que respira la exposición. Además, el IVAM acogerá una segunda sesión de la experiencia creada por Fattal y Jorge.
Domingo con sabor local y propuestas inmersivas
El fin de semana cobra fuerza el domingo 11 con hasta cuatro propuestas gastro-culturales repartidas por diferentes puntos de la ciudad. En la Casa Museo Benlliure, Las dos caras del sabor invita a un viaje a la Valencia burguesa del siglo XIX a través de los platos reinterpretados por Roger Julián, chef de Simposio.
A la misma hora, el Celler Proava se transforma en un umbral iniciático con Hierogamia, una experiencia que mezcla el arte de Ludmila Ríos Guillén, la cocina de Lluís Peñafort y los vinos seleccionados por Rosa Vázquez. CaixaForum e IVAM cierran la jornada con nuevas sesiones de sus propuestas, manteniendo viva la conexión entre arte y paladar.
Dulces, paisajes y sostenibilidad
Ya en la recta final del festival Festín Valencia 2025, el viernes 15 de mayo, el arte contemporáneo se convierte en un recorrido goloso en Dulce acogida, una experiencia que recorrerá las galerías Set Espai d’Art, Rosa Santos y Jorge López mientras Paco Llopis y Juana Rojas (UtopiK) ofrecen chocolates inspirados en tres exposiciones.
El cierre llegará el 19 de mayo en el Centre Cultural del Carmen, donde la exposición El Bosque de Hugo Martínez Tormo será el hilo conductor de una propuesta sensorial en torno al medio rural. La jornada culminará con una mesa redonda sobre sostenibilidad, seguida de una degustación firmada por la chef Chabe Soler y los vinos del enólogo Javi Revert.
Valencia, ventana abierta al mundo
Con esta edición, Festín rebasa fronteras y se consolida como escaparate internacional. La Fundación Visit València ha organizado un viaje de prensa e influencers especializados para dar a conocer el potencial creativo de la ciudad. Según ha señalado Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, “queremos mostrar al mundo nuestra despensa mediterránea y nuestra alma como ciudad de música, arte y experiencias únicas”.
Toda la programación y las reservas pueden consultarse aquí. Las plazas vuelan, pero todavía quedan experiencias por descubrir en esta celebración sensorial que convierte València en un festín de emociones.