Humans Fest presenta el cartel de su XVI edición, firmado por Patricia Bolinches

Comparte el Artículo

El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, Humans Fest, ya calienta motores para su próxima edición, que se celebrará del 29 de mayo al 7 de junio. Este año lo hace con un cartel cargado de simbolismo, obra de la diseñadora gráfica e ilustradora editorial Patricia Bolinches, quien ha reinterpretado dos elementos poderosos —un casco de guerra y una rama de olivo— para reflejar el eje temático de esta XVI edición: los conflictos armados y la cultura de paz.

“La inspiración parte de la paloma con la rama de olivo, pero decidí mostrar el casco como un nido, algo más humano, algo que está sobre nuestras cabezas pensantes. Del casco nace un objetivo de cámara, como símbolo de lo cinematográfico y documental, y también de lo que se guarda en la memoria”, explica Bolinches.

En cuanto a los colores, la autora subraya que buscaba una imagen potente pero no agresiva: “El rojo y el verde representan perfectamente el lema del festival: rojo guerra y verde esperanza”.

Una artista comprometida con lo social

Con una amplia trayectoria en medios como El Mundo, eldiario.es o The Guardian, y editoriales como Planeta, Tusquets o Lunwerg, Patricia Bolinches se define por una expresión artística “conceptual, ingeniosa, provocativa y, a veces, romántica”.

Participar en Humans Fest supone para ella “formar parte de un equipo que ama lo que hace tanto como yo”, y reconoce que los temas sociales le emocionan especialmente porque implican “un nivel de implicación mayor, por lo que es y para lo que es”.

La Seminci, festival invitado por primera vez

Una de las grandes novedades de esta edición es la participación, por primera vez, de un festival invitado: la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Su director, José Luis Cienfuegos, estará presente en una de las sesiones del ciclo “Conflictes armats i cultura de pau”, que se desarrollará en la Filmoteca IVC con siete proyecciones: documentales, ficción y animación.

“Es significativo que sea la Seminci quien inaugure esta nueva fórmula. Los derechos humanos han sido siempre una constante en su programación y muestran un compromiso firme con el cine social y ético”, señala Pilar Almenar, directora del festival.

Cine para transformar la mirada

Además del ciclo temático, el público podrá disfrutar de las secciones oficiales del festival, con una cuidada selección de largometrajes y cortos nacionales e internacionales, piezas valencianas y micrometrajes realizados por estudiantes dentro del concurso Construyendo la paz en un minuto.

El documental participativo volverá a tener un papel protagonista. En colaboración con la productora La Cosecha, activistas de diferentes países y colectivos han creado de forma colectiva varios cortos durante un taller de tres días. Las piezas se estrenarán durante el festival, seguidas de un coloquio con sus protagonistas para abrir la reflexión al conjunto de la ciudadanía.

Una red internacional por los derechos humanos

Humans Fest forma parte de la red internacional Human Rights Film Network, junto a más de 50 festivales de cine y derechos humanos de todo el mundo. En esta nueva edición, continúa contando con el apoyo de instituciones públicas, entidades privadas y con À Punt como medio oficial.

Comparte el Artículo