EVAP: Dos décadas dando voz al liderazgo femenino en Valencia

Comparte el Artículo

Premios EVAP

En la Comunidad Valenciana existe una asociación que, desde hace más de veinte años, trabaja para dar visibilidad al talento femenino en el ámbito económico y social: EVAP, Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia. Con más de 500 integrantes, EVAP se ha convertido en un espacio donde empresarias, autónomas, directivas y profesionales de distintos sectores comparten experiencias y se apoyan en su desarrollo profesional.

UNA RED CON HISTORIA

Nacida a principios de los años 2000, EVAP surgió con un objetivo claro: poner en valor la presencia de las mujeres en la empresa y en la sociedad. A lo largo de estas dos décadas, la asociación ha organizado conferencias, foros de debate y actividades formativas, además de promover iniciativas y encuentros de networking. Estos espacios se han consolidado como puntos de referencia en el ecosistema empresarial valenciano, donde se combinan la experiencia de mujeres con trayectorias consolidadas y las inquietudes de quienes empiezan a abrirse camino.

LOS PREMIOS EVAP

Entre todas sus actividades, los Premios EVAP son la cita más esperada. Se trata de un reconocimiento público que distingue valores como la diversidad, la integridad, la profesionalidad y el talento joven. La próxima edición se celebrará el 23 de octubre en el Roig Arena de Valencia, un escenario que refuerza la dimensión de estos galardones.

En 2025, las premiadas son: Bisila Bokoko, empresaria y conferenciante internacional (Premio Diversidad), Lucía Mayordomo, titular del Juzgado de Instrucción no2 de Torrent (Premio Integridad), Laura Urquizu, socia, CEO y presidenta de Red Points (Premio Profesionalidad), Yaiza Canosa, CEO y fundadora de Grupo GOI (Premio Joven Talento), Concha Baeza, Premio Asociada, por su trayectoria dentro de la red.

Los galardones funcionan como un altavoz que visibiliza referentes femeninos en campos muy diversos: desde la justicia y la empresa tecnológica hasta la creatividad y la innovación empresarial.

VOCES PREMIADAS

LUCÍA MAYORDOMO – INTEGRIDAD EN LA JUSTICIA

Para la magistrada, este reconocimiento supone un respaldo al trabajo diario en los Juzgados, donde la presencia de mujeres es mayoritaria y donde, además del rigor técnico, es fundamental la empatía y la capacidad de apoyo. Recuerda como uno de los mayores retos de su carrera la gestión de la DANA de 2024, ofreciendo respuestas rápidas y precisas a las víctimas y familiares.

Lucía subraya la importancia de pertenecer a redes de mujeres que compartan retos profesionales y añade que los valores de integridad, profesionalidad y resiliencia resultan decisivos en momentos de crisis. Su mensaje a las socias y futuras integrantes: perseverar, apoyar a otras mujeres y utilizar la red para crecer profesionalmente.

EVAP premia tu trayectoria con un galardón muy especial. ¿Qué significa para ti este reconocimiento dentro de una asociación que impulsa el liderazgo femenino en la Comunidad Valenciana?

Indudablemente supone un importantisimo respaldo al trabajo que se realiza a diario en los Juzgados, en el que siendo mayoritaria la presencia de mujeres en todos los operadores jurídicos, se pone de manifiesto cómo podemos imprimir a nuestra labor un carácter específico, en el que el rigor técnico se compagina con la empatía, la humanidad y la capacidad de apoyo.

En tu trayectoria profesional, ¿cuáles han sido los mayores retos que has tenido que superar y cómo los has afrontado? ¿Hay alguna persona, experiencia o decisión clave que haya marcado un antes y un después?

Sin duda alguna, nada te prepara para una catástrofe como la DANA del 29 de octubre de 2024.

La responsabilidad de poder ofrecer a las víctimas y a sus familiares una respuesta eficaz, traducido en poder  facilitarles con absoluta precisión y con la mayor de las celeridades las licencias de enterramiento de sus seres queridos, ha resultado el mayor de los retos y a la vez, el mayor de los servicios que hemos podido prestar a la ciudadanía.

En tu experiencia, ¿qué importancia tiene para una empresaria o profesional formar parte de una red como EVAP? ¿Qué valor añadido puede aportar?

Es indudable que, en cualquier campo profesional, pertenecer a un grupo de personas que se enfrentan los mismos retos, es enriquecedor y permite contemplar perspectivas diversas que pueden ayudar en tu desempeño profesional.

Cuando este grupo es además, de mujeres, creo firmemente que se ofrece una perspectiva añadida, un matiz real de resiliencia y apoyo que marca la diferencia entre un desempeño correcto y la verdadera excelencia.

En mi caso particular, las mujeres que trabajamos en el Juzgado para ofrecer el mejor servicio al ciudadano no perdemos nunca de vista que, cada una desde nuestro puesto concreto, formamos parte de una misma cadena en la que cada eslabón solo tiene valor si sirve para sujetar al siguiente.

Los premios ponen en valor cualidades como la diversidad, la integridad, la profesionalidad o el talento joven. ¿En qué momentos de tu carrera crees que esos valores han sido más determinantes?

Creo que es la suma de estos valores lo que resulta determinante para desarrollar una carrera profesional honesta, y resultan más necesarios que nunca en momentos de crisis o de incertidumbre, donde son las bases ya sentadas sobre estos pilares en el trabajo diario, las que permiten que todo funcione.

Cuando tuvimos que atender la crisis de la DANA, muchas fueron las decisiones tomadas desde la profesionalidad y la integridad, por el grupo de mujeres del Juzgado al que pertenezco, gracias a lo que hemos conseguido salir fortalecidas personal y profesionalmente.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las socias actuales y a las mujeres que estén pensando en asociarse?

A aquellas mujeres ya asociadas, que perseveren y sirvan de red para las que ahora empiezan. Ponerse a disposición de otras mujeres y orientar con su ejemplo es esencial para crear referentes para que las generaciones futuras alcancen sus metas.

A quienes se plantean la posibilidad de asociarse, encontrar en una Asociación como EVAP herramientas para su desarrollo profesional, supone una oportunidad evidente para progresar en sus metas.

El networking y la colaboración entre mujeres son dos de los pilares de EVAP. ¿Cómo han influido estos aspectos en tu propio camino profesional?

La experiencia en todos los Juzgados en los que he trabajado a lo largo de estos años, donde la presencia de mujeres es mayoritaria, me ha llevado a valorar especialmente el intercambio de conocimientos y el apoyo de otras mujeres. Escuchar las propuestas de cada una y consolidar equipos comprometidos con el esfuerzo, así como observar la resiliencia que nos caracteriza me ha permitido llevar adelante los distintos órganos judiciales con un volumen de trabajo de muy difícil sostén sin su dedicación y esfuerzo.

 

LAURA URQUIZU – PROFESIONALIDAD CON VISIÓN DE EQUIPO

La CEO de Red Points se muestra honrada por el reconocimiento y considera que EVAP favorece la visibilidad de role models femeninos para las generaciones futuras. Sus mayores retos han sido vencer barreras mentales y equilibrar la vida personal y profesional, apoyándose en un círculo de confianza

Para ella, EVAP es un espacio donde compartir conocimientos, experiencias y aprendizajes, y donde los valores de diversidad, integridad y profesionalidad son esenciales para liderar equipos numerosos. Su consejo: prepararse, rodearse de apoyos, lanzarse y disfrutar del camino.

EVAP premia tu trayectoria con un galardón muy especial. ¿Qué significa para ti este reconocimiento dentro de una asociación que impulsa el liderazgo femenino en la Comunidad Valenciana?

Me siento muy honrada por el reconocimiento por parte de EVAP, siendo la Comunidad Valenciana un lugar tan dinámico y lleno de magnificas empresarias y emprendedoras. Por otro lado, pienso que es una magnífica iniciativa para seguir visibilizando el talento y la capacidad de trabajo de las mujeres, ya que favorece la exposición de “role models” para las jóvenes y niñas que vienen detrás de nosotras.

En tu trayectoria profesional, ¿cuáles han sido los mayores retos que has tenido que superar y cómo los has afrontado? ¿Hay alguna persona, experiencia o decisión clave que haya marcado un antes y un después?

Me gusta pensar que he tenido que enfrentarme a los mismos retos que otros emprendedores y profesionales masculinos, pero probablemente nosotras llevamos encima una mochila emocional que nos pesa de vez en cuando. Yo creo que mis principales retos han tenido que ver con las trabas que me ha ido poniendo mi mente a lo largo del camino. Me refiero a las veces que he pensado “no puedo” y claramente sí he podido, o a las veces que me he sentido mal por no estar junto a mi familia más tiempo. En este sentido, me ha venido muy bien compartir estos temores  con otras mujeres que son grandes profesionales para coger impulso. Tener un círculo de confianza ha resultado básico e indispensable.

En tu experiencia, ¿qué importancia tiene para una empresaria o profesional formar parte de una red como EVAP? ¿Qué valor añadido puede aportar?

Precisamente es en una red como EVAP en la que se puede construir un círculo de confianza y de mejora como al que me estaba refiriendo en el punto anterior. Una red de mujeres con las que compartir conocimiento, inquietudes y proyectos, aprender best-practices de otras, impulsarse entre ellas y a la vez ayudar a otras mujeres que vienen detrás a progresar en sus carreras de liderazgo. El poder de la comunidad se materializa en este tipo de asociaciones.

Los premios ponen en valor cualidades como la diversidad, la integridad, la profesionalidad o el talento joven. ¿En qué momentos de tu carrera crees que esos valores han sido más determinantes?

Es difícil señalar un momento en particular porque creo que son necesarios a lo largo de toda la vida profesional. Dicho esto, si he de destacar uno es en los últimos cinco años, cuando he tenido que liderar un equipo de 300 personas. La única manera de liderar un equipo así de grande es tener una escala de valores íntegra, en la que muchos se sientan identificados y les permita aspirar a mejorar como profesionales y como personas. La diversidad, la integridad y la profesionalidad están definidos como tres de los pilares de mi empresa, Red Points.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las socias actuales y a las mujeres que estén pensando en asociarse?

Que no duden en hacerlo. Las asociaciones de mujeres como EVAP, son un ámbito en el que van a encontrar mujeres similares a ellas, de las que van a aprender  y te van a permitir crecer y mejorar cada día, tanto en aspectos personales como profesionales. El valor de una red de mujeres solo se puede comprobar viviéndolo.

El networking y la colaboración entre mujeres son dos de los pilares de EVAP. ¿Cómo han influido estos aspectos en tu propio camino profesional?

Han sido determinantes. He tenido la suerte de encontrar mujeres que han sido modelos para mí, de las que aprender y en cuyos estilos de liderazgo me he sentido reflejada. También han sido un ámbito en el que expresar mis dudas o puntos de mejora y en los que he entendido cómo superarlos. Por otra parte, este tipo de asociaciones te da la oportunidad de conocer a mujeres de sectores o ámbitos muy diversos, algunos muy alejados de tu actividad, lo que siempre es muy enriquecedor.

Si pudieras dar un consejo a una empresaria que quiere dar un salto en su carrera, ¿cuál sería? 

No me gusta dar consejos porque tal vez las cosas que me han servido a mí no sirvan a otras. Pero si tuviese que hacerlo, creo que le diría: Prepárate bien, rodéate de personas que te apoyen en el proyecto y lánzate a por ello. Y sobre todo, no te olvides de disfrutar en el camino. Disfrutar suele ser imprescindible para conseguir tus metas.

 

CONCHA BAEZA – EL VALOR DE SER PARTE DE LA RED

Concha, premiada como Asociada, considera muy especial ser reconocida por sus compañeras. Su carrera ha consistido en trasladar la comunicación, la literatura y el arte al ámbito empresarial, creando relatos que impulsan marcas. EVAP le ha permitido conocer la diversidad real de las mujeres profesionales y aprender de experiencias que no se encuentran en los libros.

Destaca la importancia de la integridad y la profesionalidad a lo largo de su carrera y anima a todas a participar activamente en la asociación: “Aquí todas tenemos mucho que ganar, como colectivo y como mujeres”.

EVAP premia tu trayectoria con un galardón muy especial. ¿Qué significa para ti este reconocimiento dentro de una asociación que impulsa el liderazgo femenino en la Comunidad Valenciana?

Premio Asociada tiene un significado muy especial para mí porque es una elección que hace la red, las mujeres que forman EVAP. Significa que lo que he podido aportar al grupo en estos años ha sido recibido y apreciado, aunque para mí es mucho más importante lo que EVAP me ha aportado.

En tu trayectoria profesional, ¿cuáles han sido los mayores retos que has tenido que superar y cómo los has afrontado? ¿Hay alguna persona, experiencia o decisión clave que haya marcado un antes y un después?

Mi mayor reto profesional ha consistido en convertir mi formación en filología y en bellas artes en un oficio útil para el ámbito empresarial. Convertir los principios de la comunicación y de la literatura o el arte en relatos que se convierten en palanca para potenciar grandes marcas.

Ha sido un camino lento, pero he tenido la fortuna de trabajar al lado de grandes clientes, hombres y mujeres de empresa, todos de la Comunidad Valenciana, con quienes he aprendido mucho.

En tu experiencia, ¿qué importancia tiene para una empresaria o profesional formar parte de una red como EVAP? ¿Qué valor añadido puede aportar?

Desde mi punto de vista, EVAP es la gran oportunidad de conocer múltiples modos de ser empresaria, profesional y directiva. Porque los relatos oficiales nos agrupan a todas las mujeres en el discurso de “lo femenino”, como si eso fuera una categoría única, como esa pitufina que, en la famosa serie de dibujos animados, representaba a todas las mujeres pitufas mientras que los hombres podían ser gruñones, o listos, o perezosos… Así que EVAP, frente a esos discursos simplistas, te muestra que la realidad es tremendamente rica y variada; te ofrece modelos, historias, ejemplos con los que contrastar tu propia experiencia y te permite conocer mujeres de muy diferente perfil de las que aprender lecciones de esas que no salen en los libros. EVAP te empuja a ir más allá.

Los premios ponen en valor cualidades como la diversidad, la integridad, la profesionalidad o el talento joven. ¿En qué momentos de tu carrera crees que esos valores han sido más determinantes?

La verdad es que solo ahora, cuando ya llevo muchos años de carrera, me doy cuenta de que la integridad y la profesionalidad han sido valores muy apreciados por las empresas y las personas para las que he trabajado. Cuando, después de décadas, me vuelven a llamar compañías y profesionales para que les ayude a avanzar con sus marcas, me doy cuenta de la importancia de esos valores.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las socias actuales y a las mujeres que estén pensando en asociarse?

A las socias las animo a participar en todo lo que puedan, a buscar tiempo para colaborar en este proyecto que es EVAP porque la experiencia es muy enriquecedora en lo personal y en lo profesional. Y a las que están pensando en asociarse que no lo piensen más: que se sumen a un movimiento en el que todas tenemos mucho que ganar. Como colectivo, porque EVAP trabaja para que todas las mujeres de empresa tengamos más presencia y avancemos juntas. Y en lo personal, porque de aquí saldrá mejor: con un horizonte más ambicioso y con una autoestima reforzada.

El networking y la colaboración entre mujeres son dos de los pilares de EVAP. ¿Cómo han influido estos aspectos en tu propio camino profesional?

Conocer a mujeres profesionales tan diversas me ha ayudado a incorporar diferentes puntos de vista a mi propio camino. E, indudablemente, los pequeños favores solicitados o prestados, las conversaciones o los intercambios de opiniones ayudan a tejer una red con la que contar en cualquier momento.

Si pudieras dar un consejo a una empresaria que quiere dar un salto en su carrera, ¿cuál sería? 

Que salte. Si ya es empresaria, esa mujer ha dado el primer paso y ya sabes esto no va solo de hacer cálculos (que también) sino de ponerse en marcha, de actuar. Y eso es algo que en EVAP se puede comprobar con solo mirar alrededor. Aquí puedes encontrar mujeres que han heredado una empresa y, sin abandonarla, han creado nuevos proyectos; otras que, cuando han alcanzado el éxito, han seguido avanzando con la ambición de llegar más allá; algunas que han dado un giro profesional increíble después de cumplir 50 maravillosos años. Todas (las más jóvenes, las veteranas, las autoempleadas o las propietarias y directivas de proyectos de mayor envergadura) forman un ecosistema en el que las dudas se disipan y saltar se convierte en algo natural.

BISILA BOKOKO – DIVERSIDAD COMO MOTOR DE CAMBIO

Para la empresaria y conferenciante internacional, este premio reconoce no solo su trayectoria, sino su visión de vida. Valenciana y con experiencia internacional, ha aprendido a transformar el miedo y la incertidumbre en impulso.

Bisila considera a EVAP un ecosistema de poder colectivo donde el talento se multiplica, y donde valores como la diversidad, la integridad y la profesionalidad han marcado momentos decisivos en su carrera. Su mensaje: “No camines sola, el talento crece cuando se comparte”.

EVAP premia tu trayectoria con un galardón muy especial. ¿Qué significa para ti este reconocimiento dentro de una asociación que impulsa el liderazgo femenino en la Comunidad Valenciana?

Recibir este premio me emociona profundamente porque reconoce no solo una trayectoria, sino una visión de vida. EVAP simboliza la fuerza de las mujeres que lideran con valores, con integridad y con la voluntad de cambiar su entorno. Para mí, estar aquí es un recordatorio de que la verdadera grandeza no está en lo que logramos para nosotras mismas, sino en el impacto que generamos en quienes vienen detrás.

En tu trayectoria profesional, ¿cuáles han sido los mayores retos que has tenido que superar y cómo los has afrontado? ¿Hay alguna persona, experiencia o decisión clave que haya marcado un antes y un después?

He tenido que aprender a ver en cada reto una oportunidad de crecimiento. El miedo, la incertidumbre y la duda han sido compañeros constantes, pero aprendí a transformarlos en impulso. Como hija de inmigrantes y como mujer que se mueve entre culturas, descubrí que los límites no estaban fuera, sino dentro de mí

En tu experiencia, ¿qué importancia tiene para una empresaria o profesional formar parte de una red como EVAP? ¿Qué valor añadido puede aportar?

Las redes profesionales son ecosistemas de poder colectivo. EVAP es mucho más que contactos: es aprendizaje compartido, apoyo mutuo y visibilidad. Una empresaria sola avanza, pero una empresaria dentro de una red crece exponencialmente. En mi experiencia, cada vínculo construido en entornos así ha sido un catalizador de nuevos proyectos y colaboraciones que jamás hubiera alcanzado por mí misma

Los premios ponen en valor cualidades como la diversidad, la integridad, la profesionalidad o el talento joven. ¿En qué momentos de tu carrera crees que esos valores han sido más determinantes?

Cada valor ha tenido su momento decisivo. La diversidad me enseñó a ver riqueza en lo diferente; la integridad me permitió tomar decisiones difíciles sin perderme; la profesionalidad me abrió puertas internacionales; y el talento joven me recuerda que el futuro exige frescura, curiosidad y capacidad de reinventarse. Sin estos pilares, mi camino no tendría la misma solidez ni autenticidad.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las socias actuales y a las mujeres que estén pensando en asociarse?

Mi mensaje es sencillo pero poderoso: no camines sola. EVAP es una plataforma donde el talento se multiplica, donde la colaboración abre puertas y donde la sororidad nos eleva. Asociarse no es solo un paso de networking, es una declaración de confianza en una misma y en las demás. Cuando las mujeres nos apoyamos, no solo avanzamos individualmente: movemos la sociedad entera hacia adelante.

El networking y la colaboración entre mujeres son dos de los pilares de EVAP. ¿Cómo han influido estos aspectos en tu propio camino profesional?

El networking me abrió puertas, la colaboración me enseñó que no competimos: nos complementamos. La sororidad ha sido clave en mi crecimiento.

Si pudieras dar un consejo a una empresaria que quiere dar un salto en su carrera, ¿cuál sería?

El consejo que siempre doy es: sueña en grande y actúa en consecuencia. El miedo no desaparece, pero no debe ser freno, sino brújula. Busca mentores que te inspiren, rodéate de redes como EVAP que te sostengan y cree en tu historia: es tu mejor carta de presentación. El salto más importante no es externo, sino interno: creerte capaz de ocupar el lugar que sueñas.

YAIZA CANOSA – SUMAR Y AVANZAR JUNTAS

La CEO de Grupo GOI define su premio como un honor. Destaca que los retos son constantes y que la clave está en elegir bien el equipo y cuestionar el statu quo. Para ella, pertenecer a EVAP significa sumar, porque la unión hace la fuerza.

Resalta que la integridad es un valor atemporal y que la constancia y el trabajo duro siempre merecen la pena. La colaboración y el networking han sido fundamentales en su camino, permitiéndole aprender, cuestionarse y elegir nuevos caminos. Su consejo para quienes buscan avanzar: ser valiente.

EVAP premia tu trayectoria con un galardón muy especial. ¿Qué significa para ti este reconocimiento dentro de una asociación que impulsa el liderazgo femenino en la Comunidad Valenciana?

Suena típico pero es real: un honor.

En tu trayectoria profesional, ¿cuáles han sido los mayores retos que has tenido que superar y cómo los has afrontado? ¿Hay alguna persona, experiencia o decisión clave que haya marcado un antes y un después?

Los retos nunca cesan, es una de las cosas que aunque moleste, más me hacen crecer de mi trabajo. Si tuviese que elegir uno creo que sería rodearse cada vez mejor y siempre replantearse es statu quo.
Lo más clave que me ha pasado es elegir bien y mal a mi equipo y socios. He vivido las dos experiencias y las dos han influido muchísimo en lo positivo y negativo.

En tu experiencia, ¿qué importancia tiene para una empresaria o profesional formar parte de una red como EVAP? ¿Qué valor añadido puede aportar?

Sumar. Yo creo que la palabra siempre que tenemos que buscar en todo en la vida es esa; sumar. Y aquí se suma. Y la unión SIEMPRE hacer la fuerza.

Los premios ponen en valor cualidades como la diversidad, la integridad, la profesionalidad o el talento joven. ¿En qué momentos de tu carrera crees que esos valores han sido más determinantes?

Creo que no hay un tiempo en el que los valores sean más prescindibles. La integridad no se negocia. Debe ser atemporal.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las socias actuales y a las mujeres que estén pensando en asociarse?

No me gusta mucho sentar cátedra sobre nada, pero creo que de las cosas que más claras tengo es que la constancia y el trabajo duro en un propósito concreto, siempre merece la pena. Así que si tenemos eso; hay que seguir.

El networking y la colaboración entre mujeres son dos de los pilares de EVAP. ¿Cómo han influido estos aspectos en tu propio camino profesional?

Son clave, las personas lo son todo. De ellas aprendemos, por ellas nos cuestionamos y con ellas elegimos caminos. Las personas lo son todo.

Si pudieras dar un consejo a una empresaria que quiere dar un salto en su carrera, ¿cuál sería? 

No me gusta dar consejos si no me estoy jugando yo también algo mientras lo doy, me parece peligroso, pero mi máxima en la vida si sirve de algo es: nadie se arrepiente de ser valiente.

TEJIENDO REDES DE APOYO

Si algo caracteriza a EVAP es su comunidad. Sus socias coinciden en que pertenecer a la asociación permite compartir experiencias, aprender de otras mujeres, fortalecer la resiliencia y encontrar referentes en distintos sectores. Las actividades de formación y networking que organiza la asociación no solo generan oportunidades profesionales, sino que construyen un ecosistema donde el aprendizaje compartido y el apoyo mutuo son los verdaderos motores del crecimiento.

Comparte el Artículo