El Teatre El Musical y La Mutant presentan su nueva temporada 2025-2026
Los teatros municipales de València, el Teatre El Musical (TEM) y La Mutant, presentan una nueva programación que se desarrollará de octubre de 2025 a enero de 2026.
La temporada apuesta por la creación contemporánea en todas sus formas: teatro, danza, circo, música, performance, poesía escénica, mediación cultural y acción social.
Compromiso con la innovación y la diversidad escénica
El programa ofrece una cuidada selección de propuestas escénicas que combinan lenguajes diversos y miradas actuales. En el TEM actuarán figuras nacionales y compañías valencianas consolidadas, mientras que La Mutant se consolida como espacio de referencia para la experimentación y el riesgo performativo, con una especial atención a la visibilidad de artistas locales y nacionales.
Teatro con memoria y crítica social
La programación teatral incluye obras como “La fuerza de la gravedad” (24 y 25 de octubre), del dramaturgo argentino Martín Flores Cárdenas, que reflexiona sobre las relaciones humanas desde la intimidad del escenario.
En noviembre llegarán “La brama del cérvol” (1 de noviembre), de La Calòrica, que combina humor y crítica social; “Historia del amor” (29 y 30 de noviembre), de Agrupación Señor Serrano, una propuesta multimedia sobre las formas de amar.
Y el regreso de Pont Flotant con “Adolescència infinita” (23 y 24 de enero), una exploración poética sobre el paso del tiempo.
La danza toma el escenario
El TEM acogerá a Janet Novás, Premio Nacional de Danza 2025, con su obra “Proto (SN1806)” (22 de noviembre), un viaje introspectivo que amplía los límites del cuerpo y el espacio escénico.
También actuará el colectivo Valencia Dancing Forward (12 de diciembre), con un programa interpretado por jóvenes talentos europeos.
La danza se combinará con propuestas como el festival Volumens (17 y 18 de octubre), donde música electrónica y arte visual se fusionan, o “Tributo” (15 de noviembre), de La Teta Calva, una celebración teatral sobre la memoria y la nostalgia.
Nuevas voces y creación emergente
El TEM apuesta por dramaturgos emergentes como Tomás Verdú y Alida Molina, con títulos como “Paral·lel + Silla Verde/Cadira Verda” (8 de noviembre) o “Cómo hacer burpees” (6 y 7 de diciembre), de La Canadiense.
También destacan “El día del Watusi” (20 de diciembre), obra premiada en varios certámenes nacionales, y “Solar”, de Mos Maiorum (17 de enero), ambas centradas en la identidad y la memoria contemporánea.
El Festival Muteo (13 y 14 de diciembre) reunirá piezas de teatro visual y de objetos, mientras que el ciclo de poesía escénica “Rimbomba” (10 de enero) reafirmará la palabra como vehículo artístico, con Riki Blanco, Paloma Chen y Desatado.
Periscopi València: cultura y sostenibilidad
Uno de los hitos de la temporada será “Periscopi València” (19 y 20 de noviembre), un foro que reflexiona sobre el vínculo entre cultura, medioambiente y sostenibilidad. La iniciativa incluye una convocatoria nacional que reconoce proyectos culturales con impacto ambiental positivo.
La Mutant: riesgo, experimentación y nuevas miradas
La Mutant refuerza su papel como lanzadera de talento local y espacio de experimentación artística. La temporada incluye conciertos, performances e instalaciones que amplían los límites de la escena valenciana.
El ciclo dedicado a Norberto Llopis incluirá la pieza “Goldberg, variaciones sobre la ceguera” (22 de octubre) y “La Operación” (24 y 25 de octubre), además de la proyección del proyecto audiovisual “Cosita”.
En noviembre, el espacio acogerá el programa “Zona grisa”, donde creadores como Maria Tamarit, Javier Hedrosa, Rosana Sánchez o Núria Crespo compartirán procesos de investigación y danza contemporánea.
Música, podcasts y creación sonora
La Mutant también se abrirá a la experimentación sonora con un triple concierto el 31 de octubre, en colaboración con Cero en Conducta, y la segunda edición del Festivalpod (6 y 7 de noviembre), que reunirá podcasts en directo de creadores locales y nacionales.
Entre las propuestas más innovadoras, destaca “Fogonazo” (22 de noviembre), de Serrucho, una experiencia teatral sin intérpretes humanos donde los objetos toman la palabra.
Cierre experimental y apertura educativa
El final de año llegará con obras como “Thauma” (3 de diciembre), de La Mula, y la recuperación de la pieza colectiva “Blue” (6 de diciembre), de Juan Domínguez, que también presentará la instalación performativa “Dirty” (12 y 13 de diciembre).
El colectivo NYAMNYAM cerrará el año con “Cinemática” (19 y 20 de diciembre), una fusión de ficción especulativa, música y danza.
En enero de 2026, el programa Mutant Oberta conectará centros educativos y artistas, fomentando la interacción entre educación y creación escénica.