Mocadorà del 9 de octubre en Valencia

Comparte el Artículo

mocadorà 9 de octubre

¿Qué es la mocadorà?

Cada 9 de octubre en Valencia, Día de la Comunitat Valenciana, se celebra también el día de Sant Dionís, patrón de los enamorados valencianos. La costumbre manda regalar la mocadorà: un pañuelo (mocador, en valenciano) que envuelve dulces de mazapán con forma de frutas, hortalizas y los famosos piulets y tronadors.

Un detalle dulce y colorido que convierte esta jornada en el auténtico San Valentín valenciano.

Los orígenes de la mocadorà

La tradición se remonta al siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión. Con los Decretos de Nueva Planta se prohibieron las celebraciones públicas de la entrada de Jaume I en Valencia.

Como respuesta, los confiteros elaboraron dulces de mazapán que imitaban los petardos prohibidos, naciendo así los piulets y tronadors. Más tarde se añadieron frutas y hortalizas de mazapán, símbolos de la fertilidad de la huerta valenciana y recuerdo de los regalos que los moros ofrecieron a la reina Violante de Hungría, esposa de Jaume I.

Desde entonces, estos dulces se envuelven en un pañuelo que dio nombre a la tradición: mocadorà.

El día de Sant Dionís: el San Valentín valenciano

El 9 d’Octubre es fiesta oficial en toda la Comunitat, pero también el día de los enamorados valencianos. Cada año, las pastelerías se llenan de mocadoràs y los escaparates se convierten en auténticos mosaicos de color.

Más allá del regalo, es un ritual cargado de romanticismo: muchas parejas conservan los pañuelos como recuerdo y cada año repiten el gesto.

La mocadorà hoy: tradición, romanticismo y gastronomía

Hoy la mocadorà es mucho más que un dulce. Forma parte del patrimonio cultural inmaterial valenciano y sigue evolucionando gracias a la creatividad de los pasteleros.

En 2024, por ejemplo, estos fueron los hornos premiados en el Concurso de Sant Dionís:

  • 🥇 Pastelería Galán (Albal)

  • 🥈 Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber)

  • 🥉 Horno La Estrella (Valencia)

Clásicos como la Pastelería Monplá o el Horno de San Bartolomé también siguen siendo referentes para conseguir la mocadorà más tradicional.

Consejo Hello: encarga tu mocadorà con antelación, porque en muchos hornos las reservas se agotan rápido.

Preguntas frecuentes sobre la mocadorà

¿Cuándo se regala la mocadorà?
El 9 de octubre, coincidiendo con el día de Sant Dionís.

 ¿Qué lleva una mocadorà?
Frutas y hortalizas de mazapán, además de los tradicionales piulets y tronadors.

 ¿Es solo un regalo de pareja?
Aunque nació como un detalle romántico, también se regala entre familiares o amigos como gesto de cariño.

¿Está reconocida oficialmente?
Sí, la mocadorà está considerada parte del patrimonio cultural inmaterial valenciano.

El corazón dulce del 9 de octubre

La mocadorà de Sant Dionís es más que un dulce: es un gesto de amor, un símbolo de identidad y una tradición que sigue conquistando corazones.

Este 9 d’Octubre de 2025, vive Valencia con pólvora, música y paella, y no olvides tu mocadorà: el bocado más romántico y valenciano de la fiesta. 👉 Aquí tienes la guía completa del 9 de octubre en Valencia 2025.

9 de octubre en Valencia 2025: programación, actos y qué hacer

Comparte el Artículo