Page 52 - Hello 232
P. 52

culturarte

                                     Ideas y exposiciones

             [Para poner en JAQUE al zapping ]



                                          Texto VICENTE CHAMBÓ

































       ALGO TAN SENCILLO COMO PASEAR SIN MÁS AMBICIÓN QUE ALEJARSE DEL PUNTO DE PARTIDA, RUMBO
       INDEFINIDO, SE CONVIERTE EN UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA. LO DICE EL TÓPICO, “NADA ES TAN VALO-
       RADO COMO LO QUE SE PIERDE”, EN ESTE CASO, LA POSIBILIDAD DE CAMINAR LIBREMENTE, CALLEJEAR.
       TAN BÁSICO COMO ESO.


       Decía  Mario  Benedetti:  “Cuando  uno  es  sencillo  en  su   igual que el estado de confinamiento, ya que a partir de
       habla, en sus actos, incluso en su poesía, corre el incó-  la “fase dos” conviene empezar a educar la mirada para
       modo riesgo de ser tomado por tonto” pues como vean,   valorar si se trata de acto vandálico o no, y si la obra que
       pero nada puede hacer gozar tanto como el simple he-  se tiene enfrente se eleva a la calidad de pintura mural o
       cho de andar en libertad de un lado a otro después del   se trata de un simple garabato.
       confinamiento.
                                                     Pasando  a  la  “fase  tres”  del  callejeo,  una  vez  comen-
       Paseos en solitario, conversando, en compañía, en bici-  zamos a distinguir y diferenciar el arte urbano que -a
       cleta, con tacones o zancos, varían la altura y perspectiva   diferencia del grafiti- es más estético y goza de mejor
       de las cosas. Dependiendo de estos detalles la lectura de   acogida, es cuando empezamos a asociar la pintura mu-
       la mirada puede variar, aunque en lo que aquí respec-  ral que tenemos ante nuestros ojos con imágenes an-
       ta, los ojos buscan el grafiti, el arte urbano que cuenta   teriormente vistas con la misma firma, punto en el que
       con varias décadas de historia y tiene como pioneros a   recordamos, que tanto grafiteros como artistas urbanos
       firmantes de muros y tapias, cerramientos, locomotoras,   comparten un denominador común: el espacio público,
       vagones de tren, persianas y fábricas abandonadas de   aunque en esta caso, son los segundos quienes consi-
       todo el mundo. Arte  considerado por muchas perso-  guen creaciones tan singulares como para despertar el
       nas como acto de vandalismo urbano, etiqueta que no   interés de  galeristas y museógrafos, consiguiendo en-
       deberíamos considerar para las inscripciones de las co-  trar con sus trabajos en el complejo mercado del arte
       lumnas que se encuentran en la parte final de la marina   a base de hacer valer la “marca” de sus creaciones por
       Juan Carlos I de la ciudad y que podríamos denominar   coherencia y rasgos propios.
       como “poesía visual urbana.”
                                                     Andar con los ojos bien abiertos -no obstante-  ayudará a
       El hecho de deambular fijándose en las intervenciones   descubrir que las  intenciones formales de estos artistas
       artísticas a pie de calle también debe pasar de fase al   urbanos se rigen por códigos de rebeldía sin tener tener

         52 - SOUL
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57