La muestra, que podrá visitarse en CLC Arte del 14 de mayo al 14 de julio, explora la transformación artística a través de la obra de nueve creadores contemporáneos
La galería CLC Arte inaugura el próximo 14 de mayo a las 19h la exposición colectiva “Seguir siendo”, una propuesta que reúne a nueve artistas contemporáneos en torno a un concepto común: la creación como un proceso en constante transformación. La muestra podrá visitarse hasta el 14 de julio de 2025 en la sede de la galería en València.
Entre los participantes destaca el arquitecto y artista Álvaro Navarro, fundador del reconocido Colectivo TAV y uno de los referentes nacionales del tape art, disciplina que utiliza la cinta adhesiva como principal herramienta creativa. Con más de 400 intervenciones urbanas a sus espaldas, Navarro presenta en esta ocasión una obra inédita que supone un giro en su trayectoria: por primera vez, traslada el tape art del espacio urbano al lienzo.
Esta evolución marca un punto de inflexión en su carrera, en la que busca dotar de permanencia a una expresión tradicionalmente efímera sin perder su esencia callejera. “Es un experimento formal y conceptual que me permite repensar los límites del tape art”, afirma el artista.
Un espacio lleno de arte
La exposición, comisariada por CLC Arte, incluye también obras de Manu Iranzo, Ana Illueca, Amparo Carbonell, Armand Thierry, Luis Miguel Rico, Mª José Marco, Amaia Molinuevo y Alberto Guerrero, quienes trabajan con materiales diversos —desde arcilla o papel hasta la propia cinta adhesiva— para abordar nociones filosóficas como el “todo fluye” de Heráclito o el eterno retorno de Nietzsche.
“Seguir siendo” propone así una reflexión colectiva sobre el arte como forma de resistencia, adaptación y permanencia, en un mundo en continua transformación. Cada artista plantea desde su lenguaje plástico una respuesta íntima y personal a la pregunta de qué significa seguir siendo uno mismo en un contexto cambiante, donde la materia, las ideas y las formas están en permanente revisión.
El acceso a la inauguración es libre y gratuito, y supone una oportunidad única para descubrir propuestas innovadoras que conectan la experimentación material con discursos contemporáneos.