La sexta edición del festival Torrent Històrica cerró este domingo tras cinco intensas jornadas literarias dedicadas al género histórico, alcanzando el récord de asistencia con más de 1.300 personas.
La Plaza de la Torre se transformó durante toda la mañana en un escenario lleno de actividades para toda la familia: cuentacuentos, talleres, música en vivo y una feria literaria con presencias ilustres de la historia de la literatura.
Autores destacados
Durante la semana, Torrent recibió a referentes nacionales y autonómicos de la novela histórica como Rosario Raro, Núria Cadenes, Javier Moro, Inma Aguilera, Alfonso Goizueta, Fernando Garrido Baixauli, Begoña Valero, Juan Francisco Ferrándiz y Juanjo Braulio.
La programación incluyó clubs de lectura, presentaciones literarias y propuestas dirigidas al público infantil y juvenil, consolidando al festival como un espacio accesible y diverso para todos los amantes de la literatura.
Alejandro Amenábar recibe el Premio Cónsul Honorario
En la jornada inaugural del miércoles, el cineasta Alejandro Amenábar recibió el Premio Cónsul Honorario por su trayectoria en el cine histórico. El sábado, el festival proyectó su película “Ágora”, su primera incursión en el género, como homenaje al talento y la contribución de Amenábar al séptimo arte.

El Festival se abre a la calle
Para el director del festival, Santiago Álvarez, esta edición tiene dos hitos principales: la suspensión en 2024 por la DANA y la oportunidad de llevar el festival a la calle durante sábado y domingo.
Álvarez destaca que esta apertura acercó el evento a toda la ciudadanía, cumpliendo el objetivo de mantener los certámenes vivos, dinámicos y participativos.
Según el director, el premio a Amenábar marca un listón alto para futuras ediciones y reafirma la importancia de que el festival se alimente de las aportaciones de los vecinos.























