Bombas Gens estrena “La Ruta. Modernidad, cultura y descontrol”

Comparte el Artículo

Bombas Gens Centre d’Arts Digitals presenta su primera gran producción propia, ‘La Ruta. Modernidad, cultura y descontrol’, que abre al público el 3 de octubre.

La exposición ofrece una experiencia sensorial y envolvente sobre el fenómeno cultural de la Ruta del Bakalao, un hito que marcó a varias generaciones y situó a València en la vanguardia de la modernidad europea.

Una experiencia inmersiva y tecnológica

La exposición utiliza tecnologías de última generación como contenidos 3D, realidad virtual y láser mapping, que transportan al visitante a los años ochenta y noventa. Diez salas combinan documentación histórica, objetos originales, instalaciones interactivas y música, invitando al público a bailar, explorar y sumergirse en la cultura de la época.

Historia y diversión en 10 salas

El recorrido ofrece un equilibrio entre rigor histórico y entretenimiento. Los visitantes descubren cartelería, merchandising, coches de época y una selección de 100 temas musicales que retratan la diversidad de La Ruta. El proyecto cuenta con un equipo multidisciplinar valenciano y la colaboración de djs, diseñadores y responsables de discotecas que vivieron aquella etapa.

Una mirada contemporánea y poliédrica

La exposición llega en el 45º aniversario de La Ruta y propone una relectura actual. Más allá del estereotipo de fiesta, muestra el movimiento como un fenómeno social y cultural que impactó en la música, la moda, el diseño y las artes visuales, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Del origen al auge

El itinerario comienza con los antecedentes históricos y sociales de los años setenta y ochenta: la transición democrática, la aparición de ídolos juveniles, el folk rock y las primeras discotecas. Se comparan fenómenos paralelos como la Movida Madrileña, destacando la especificidad valenciana: un movimiento independiente y creativo, surgido al margen de la industria discográfica.

Objetos, música y figuras clave

La exposición muestra objetos originales cedidos por L’ETNO y colecciones privadas: teléfonos de disco, walkmans, Game Boys y pines de discoteca. Se destacan figuras fundamentales como Juan Santamaría, Carlos Simó, José Conca y Charo Campillos, pionera del dj profesional en España. Las discotecas aparecen como espacios de libertad, donde convivieron tribus urbanas, estudiantes y colectivos LGTBI.

Inmersión audiovisual en las pistas de baile

Una instalación de Radiante Light Art Studio y Vitamin Studio recrea las pistas de baile con proyecciones 3D, luces y sonido. Temas de Chimo Bayo, Front 242, Simple Minds o Megabeat sumergen al visitante en una pieza audiovisual de 18 minutos, evocando la energía de aquellas noches y resignificándola desde la contemporaneidad.

La creatividad más allá de la música

La Ruta también impulsó un ecosistema creativo en diseño gráfico, moda, arquitectura, performance y teatro subversivo. Obras de Dani Nebot, Mariscal, Nacho Moscardó o Francis Montesinos, ejemplares de la revista Primera Línea y audiovisuales de Uranes Films muestran la efervescencia cultural que convirtió a València en epicentro de modernidad estética.

Cine y realidad virtual

La sala de cine proyecta un documental de 15 minutos dirigido por Marta Moreira, que combina archivo histórico con creaciones generadas con IA, incluyendo entrevistas a investigadores como Joan Manuel Oleaque, Eugenio Viñas y Luis Costa.


El recorrido culmina con una experiencia de realidad virtual, donde los visitantes reviven el legendario cierre de sesión de Carlos Simó en Barraca, sentado en coches de época y provisto de gafas VR, cerrando la muestra con un momento emotivo y generacional.

Colaboraciones y memoria colectiva

El proyecto cuenta con la participación de estudios y artistas contemporáneos como Radiante Light Art Studio, Vitamin Studio, Uranes Films, Democràcia Estudio o Rial Studio, y protagonistas directos de la época. La exposición rescata la memoria colectiva de un capítulo clave para la cultura valenciana.

Bombas Gens, laboratorio de artes digitales

‘La Ruta. Modernidad, cultura y descontrol’ confirma a Bombas Gens como laboratorio creativo de artes digitales. En menos de dos años, el centro ha recibido más de 300.000 visitantes, consolidándose como agente cultural y referente en la comunidad artística contemporánea.

La exposición invita a revivir la libertad, la creatividad y la experimentación de La Ruta, un fenómeno que transformó el ocio y la cultura en València.  Las entradas ya están a la venta en www.bombasgens.com.

Comparte el Artículo