El Palau de la Música reivindica la música en mayúsculas

Comparte el Artículo

El concejal de Cultura y presidente del Palau de la Música de València, José Luis Moreno, junto al director del Palau, Vicent Llimerà, y la subdirectora de Música, Nieves Pascual, han presentado la temporada de abono 2025-2026 bajo el lema «La música amb majúscules». El auditorio ofrecerá 40 conciertos de abono y 6 extraordinarios, reafirmando su compromiso con una programación de excelencia.

El violinista Renaud Capuçon y el compositor José María Sánchez-Verdú serán los artistas residentes de esta temporada, mientras que Paul McCreesh continuará como director principal invitado.

Nueva imagen de temporada y apuesta institucional

Durante la presentación, José Luis Moreno ha agradecido la asistencia de los medios y la colaboración de Juan Pablo Valero, coordinador de València Music City, estrategia municipal que articula todas las actividades musicales de la ciudad.

El concejal ha destacado que la nueva imagen de temporada, acompañada por la música de Strauss vinculada a 2001: Odisea del espacio, incluye una claqueta como guiño visual. Este símbolo conecta la incorporación de la Mostra de València al Palau y refuerza la visión de València Music City de integrar la música en todos los ámbitos culturales, incluida la cinematografía.

“La alcaldesa Mª José Catalá ha apostado de forma decidida por la música en València. Nuestra identidad musical es poderosa, y el Palau de la Música representa el contenedor cultural y musical más grande del Ayuntamiento”, ha afirmado Moreno. También ha anunciado un aumento de presupuesto y personal, lo que ha permitido ampliar el repertorio y atraer a un público cada vez más diverso.

Grandes orquestas internacionales en la Sala Iturbi

La programación incluye nombres de primer nivel internacional como:

Gustavo Dudamel con la Joven Orquesta Nacional de Venezuela (12 diciembre); Royal Philharmonic Orchestra con Mao Fujita y Vasily Petrenko (26 octubre); Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks con Sir Simon Rattle (22 noviembre); London Symphony Orchestra con Seong-Jing Cho y Gianandrea Noseda (20 febrero); Die Deutschekammerphilharmonie Bremen con Paavo Järvi y Mao Fujita (22 abril); HR-Sinfonieorchester Frankfurt con Alain Altinoglu (25 marzo); Chamber Orchestra of Europe con Antonio Pappano y la violinista María Dueñas (11 noviembre); Mozarteumorchester Salzburg con Trevor Pinnock y la chelista Julia Hagen (19 noviembre); Sinfonia Varsovia con Pinchas Zukerman (24 febrero); Orquesta Filarmónica Eslovaca y Daniel Raiskin con Alexandra Conunova (7 marzo).

Recitales de piano y conciertos extraordinarios

La Sala Iturbi acogerá grandes recitales como:

Grigory Sokolov (15 febrero),
András Schiff (22 febrero) y
Nikolai Lugansky (9 mayo).
En concierto extraordinario destaca el regreso de Lang Lang (2 junio) y el inicio de la integral de las sonatas de Beethoven con Boris Giltburg (28 y 29 marzo).

Producciones corales, ópera y oratorios

La Orquesta de València, dirigida por su titular Alexander Liebreich, ofrecerá:

  • El Réquiem de Mozart con el Chor des Bayerischen Rundfunks (7 noviembre)

  • La Tercera de Mahler con Fleur Barron, la Escolanía de la Virgen y la Coral Catedralicia (19 diciembre)

  • El estreno absoluto de Medea de José María Sánchez-Verdú con la soprano Ángeles Blancas (15 mayo)

  • Los Einfache Lieder de Korngold con la soprano Chen Reiss

  • La ópera semiescenificada Don Giovanni, con dirección musical de Francesco Corti y escénica de Benoît Leersnyder (12 junio)

  • El Réquiem de Verdi, dirigido por Jordi Bernàcer con el Orfeón Donostiarra (14 noviembre)

Grandes producciones sinfónico-corales internacionales

  • Gürzenich Orchester Köln con Andrés Orozco-Estrada y la soprano Christiane Karg interpretarán la escena final de Capriccio de Strauss (20 mayo)

  • Budapest Festival Orchestra con Iván Fischer, la soprano Ingela Brimberg y el barítono Hanno Müller-Branchmann interpretarán la escena final de La Valquiria de Wagner (26 mayo)

Especial Barroco

  • La Orquesta de València y la Coral Catedralicia ofrecerán un Mesías de Händel participativo bajo la batuta de Aarón Zapico (11 diciembre)

  • El oratorio de Pascua, La Pasión según San Mateo de Bach, llegará de la mano de Pygmalion y Raphaël Pichon (24 marzo)

  • MusicAeterna y Teodor Currentzis celebrarán el 340 aniversario de Händel (19 octubre)

  • Vox Luminis y Lionel Meunier junto a Àngel Fígols interpretarán una versión dramatizada de King Arthur de Purcell (17 febrero)

  • Freiburger Barockorchester con René Jacobs ofrecerán Il Giustino de Vivaldi (19 abril)

  • Jordi Savall, La Capella Reial de Catalunya y Les Musiciennes du le Concert des Nations presentarán un monográfico de Vivaldi (13 mayo)

  • En concierto extraordinario, el Cor Avocal CDM, la Escolanía de la Virgen y la Capella de Ministrers, dirigidos por Carles Magraner, interpretarán el Vespro della Beata Vergine de Monteverdi (6 mayo)

Directores invitados y solistas de excepción

La Orquesta de València contará con directores invitados como Pinchas Zukerman, Gergely Madaras, Nuno Coelho, Josep Pons, Álvaro Albiach, Jaume Santonja, Nacho de Paz, Roberto Forés, Christian Vásquez, Virginia Martínez y Josep Vicent.

Entre los solistas destacan:

  • Pinchas Zukerman y Renaud Capuçon (violín)

  • Josu de Solaun, Anna Fedorova, Alba Ventura y Alberto Rosado (piano)

  • Steven Isserlis (violonchelo)

  • Naoko Yoshino (arpa)

  • Juan Ferrer (clarinete)

  • Clara Andrada (flauta)

  • Javier Eguillor, solista de percusión de la propia Orquesta

Comparte el Artículo