Entrevista a Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia 2025

Comparte el Artículo

Por Mónica Ibor y María Selva 

Berta Peiró García, Fallera Mayor de Valencia 2025, inauguró oficialmente Las Fallas el pasado domingo 23 de febrero con un emotivo discurso que puso el foco en las víctimas de la DANA y destacó la solidaridad del pueblo valenciano. Agradeció públicamente a todos los casales que se movilizaron para prestar ayuda en los momentos más difíciles. Desde el Grupo Hello Valencia, hemos tenido la oportunidad de hablar con ella para conocer cómo es su día a día, qué significa para ella este cargo y cómo se prepara para vivir la semana fallera.

Berta ¿cómo ha cambiado tu vida desde que fuiste elegida Fallera Mayor de Valencia?

Pues mira, yo trabajaba en Recursos Humanos en una inmobiliaria, y cuando salimos las 13 elegidas en Fonteta yo ya dejé de trabajar. La excedencia la pedí cuando fui Fallera Mayor de Valencia. Ese ha sido el primer cambio. Ahora mismo me dedico a esto. Antes, mi día a día era ir a trabajar y pasar tiempo con mi familia, amigos, en la falla… y cuando podía, escaparme a Cullera, Gandía o Mareny Blau. Ahora es vivir esta oportunidad.

¿Qué significa para ti representar a la fiesta fallera? ¿Qué se siente cuando te ponen la banda?

Mucha emoción. Además, como tienes esas palabras con la alcaldesa que te manda un mensaje diciendo que la banda representa el amor de todos los valencianos, es un momento muy emocionante. Representar la fiesta para mí es un orgullo y un privilegio. Yo creo que es algo muy difícil, a lo que aspiramos muchas. Llegar es muy complicado, así que para mí es un honor.

Además, es un cargo que conlleva mucha responsabilidad. ¿Cómo te preparas para un cargo así?

Yo siempre digo que la Fallera Mayor se hace durante el año. Tú empiezas teniendo unas tablas, pero creo que al final todo arranca el día de la llamada. Son momentos de muchos nervios y debes aprender a controlarlo. Quizá eso es lo más difícil. En cuanto cuelgas, empiezas a hacer entrevistas y estar en el foco. Y poco a poco, te vas haciendo.

Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria ¿desde cuándo eres fallera y cómo ha sido tu evolución dentro de tu comisión?

Soy fallera desde que nací. Somos cuatro generaciones en la misma falla y he ayudado en todas las delegaciones de la falla; sobre todo en medios, festejos e infantiles.

Ser Fallera Mayor de Valencia es un sueño para muchas niñas y jóvenes falleras, ¿cuándo comenzaste a soñar con este momento?

En la primera entrevista antes de salir de las 13, me preguntaron “¿Por qué estás aquí? ¿A qué aspiras?” mi respuesta fue muy clara: quiero ser Fallera Mayor de Valencia. Quería desde muy pequeña, de hecho, el año de Fallera Mayor en la falla lo cogí con muchas ganas.

¿Qué se siente al anunciar desde las Torres de Serranos que “Ja estem en Falles”? ¿Cómo viviste la Crida?

Yo creo que no se puede explicar con palabras, es un momento increíble. Nosotras lo vemos a través de una pantalla, y solo al verlo ahí ya fue increíble, pero cuando subimos y empecé a escuchar todo el ruido… dije “ahora sí que sí, esto es real”. Hablar delante de tantas personas, ver las ganas de la gente… Y haberme aprendido el discurso, con la perfección que se le exige a una Fallera Mayor de Valencia, creo que es lo más fuerte que he hecho en mi vida.

Imagino que este año, además, está siendo duro y emotivo, por el tema de la DANA.

Así es, es un año que está marcado y va a estar marcado siempre por la Dana. Pero al final, lo que no puedes hacer es intentar esconderlo o evitarlo. Yo sé que se recordará mi año de Fallera Mayor como el año en el que pasó una de las mayores catástrofes de la historia de España. Es una realidad que asumo lo mejor posible. Es lo que intenté hacer en la Crida, cambiar el inicio del discurso, dedicándoselo a las localidades afectadas, sin saber muy bien cómo iba a reaccionar la gente. También me acordé de todos esos casales abiertos las 24 horas para ayudar a los demás. Sobre todo, la juventud, que hemos estado al pie del cañón. Mi ninot, el del Ayuntamiento, habla sobre nuestra generación que es de oro, no de cristal.

¿Qué significa ser fallera para ti?

Creo que una de las cosas que caracteriza a los falleros y falleras es precisamente esa solidaridad de la que hablaba y sobre todo este año, que hemos demostrado que somos un colectivo muy solidario, y que siempre estamos ahí. Yo siempre he dicho que un fallero es capaz de dar su vida antes que preocupar a otra persona, y que para salvar a los demás siempre estamos.

¿Cómo le explicas a la gente de fuera de Valencia lo que son las Fallas?

El año pasado hice un reportaje para VOGUE Estados Unidos en el Día de la Mujer y tuve la oportunidad de poder explicar lo que son las Fallas, porque es verdad que desde fuera no nos conocen, no saben exactamente lo que son. Piensan en España y lo relacionan con sevillanas. En un principio iba a salir yo sola, pero le comenté al equipo que en mi familia había muchas falleras y al final salimos todas. Esto sirvió para dar visibilidad a la fiesta.

¿Hay alguna anécdota graciosa o inesperada que te haya pasado en algún acto?

Sí (se ríe), muchas. Pero hay una el día de la gala fallera. Me dieron los zapatos de mi traje y yo no quería llevar tanto tacón. Eran como 5cm y yo siempre llevo 3cm. Los llevé a que me los arreglasen, pero nadie nunca fue a recoger esos tacones. Cuando me recogieron, aún no los tenía, así que bajé descalza y me los tuvieron que traer con un delivery. En el coche me cambié y llegué bien a la gala. Pero fue un momento gracioso.

Fallera Mayor de Valencia… ¿se nace o se hace?

Se hace por el camino. Yo de pequeña era súper vergonzosa. Iba a cualquier sitio y estaba solo con mi madre, y mira ahora. Lo que te pasa en la vida hace que luego seas de una manera o de otra.

Y también este año, ¿no? Verás un cambio desde la Berta de la llamada hasta la Berta de la despedida en Fonteta.

Sí, dicen que pasa siempre. Se va notando en los discursos, la forma de hablar… en creértelo, a mí me ha costado. Es que te cambia la vida de un día para otro.

Una vez dijiste que tienes a unas quince personas ayudándote en la gestión del día a día.

Sí, es que si no sería imposible. En mi familia hay delegaciones, cada uno se encarga de una cosa: finanzas, quién me viste de fallera, quién de particular, gente que me lleva a los sitios, para ensayar los discursos… Una Fallera Mayor de Valencia sin gente que la apoye es imposible.

Muchos te conocen por tu cargo y por tu banda, pero ¿cómo es Berta, la chica que la lleva?

Soy una persona a la que le cuesta mucho describirse a sí misma. Te diría que natural, espontánea, muy cercana y divertida. Por ejemplo, el otro día mi novio me describió como “una chica muy inteligente que cuando se le mete algo en la cabeza siempre lo consigue. Con una capacidad de adaptación impresionante y capaz de mover cielo y tierra por las personas que quiere”. Me pareció muy bonito.

¿Qué esperas de la Semana Fallera?

Disfrutar muchísimo, que no llueva y que esté toda mi familia para disfrutarlo.

¿Cuál es el acto que más ganas tienes de vivir como Fallera Mayor de Valencia?

No lo sé, es que cada acto es especial. Presentación, Exaltación, Crida… son momentos inolvidables, pero es que el día a día de la Fallera Mayor de Valencia es impresionante.

Antes hablábamos de toda esa gente que te ayuda, pero cuéntanos cómo es tu verdadero equipo, las doce componentes de tu Corte de Honor.

Son increíbles. Si no tuviera a la Corte esta experiencia no sería igual. Me apoyan mucho y ahora más aún, que ya nos conocemos mejor. Saben enseguida lo que me pasa con solo una mirada. El nivel de complicidad es increíble. Además, son las que mejor entienden a lo que estoy sometida. Tiran mucho de mí siempre.

¿Qué nos dices de Lucía, tu Fallera Mayor Infantil de Valencia?

Lucía es una caña, súper divertida y súper cariñosa. Me lo paso genial con ella, es una niña muy lista. Me recuerda mucho a mí, a mi carácter de ahora.

Descríbenos las Fallas en una palabra.

Son magia.

¿Qué características dirías que debe tener una Fallera Mayor de Valencia?

Yo creo que esa es una pregunta que quizá hay que hacer al revés. Creo que no hay nada que defina a una Fallera Mayor de Valencia, si no más bien como adaptamos lo que somos a ese cargo. No hay nada descrito, somos todas muy distintas. Evidentemente que nos apasionen las Fallas, pero cada una tiene una personalidad completamente diferente.

¿Un mensaje para los falleros que van a leer esta entrevista?

Que gracias a ellos las Fallas son lo que son, que gracias a ellos la fiesta sigue adelante y que espero que la disfruten muchísimo.

¿Y uno para la gente de Valencia que no conoce nuestra fiesta?

Que vengan a verla y que Valencia es el espectáculo de la pólvora, que nos encanta el ruido, y que les van a encantar.

Para terminar, hemos preparado una ronda de preguntas rápidas…

¿De qué color no te harías nunca un traje de fallera?

Naranja

¿Aderezo dorado o plateado?

Dorado

¿Siglo XVIII o XIX?

¡No puedo elegir!

¿Un moño o tres?

Tres

¿Churros o buñuelos?

Buñuelos

¿Con chocolate?

¿Mascletà o castillo?

Mascletà

¿Ofrenda o Crida?

Imposible elegir

¿Nit de la Plantà o Nit de la Crida?

De la Plantà

Programación Fallas 2025: oficial y completa

Comparte el Artículo