Imbermind irrumpe en la industria musical con una propuesta que desborda autenticidad. El grupo, formado por Edu Imbernón, Luis Clemente, Nico Casal y Álvaro Monreal, nace de la conexión entre cuatro talentos con trayectorias individuales consolidadas. Juntos dan forma a un proyecto ambicioso que no entiende de etiquetas, y que apuesta por la fusión sonora como seña de identidad.
‘Never Ending’: un viaje emocional sin final
El próximo 23 de mayo, el cuarteto lanzará en plataformas digitales su primer álbum, Never Ending, una experiencia musical que explora el contraste entre la oscuridad y la luz, entre lo íntimo y lo épico. Con un enfoque cinematográfico que invita a la introspección, pero también al movimiento, cada canción está pensada para emocionar tanto en la pista de baile como en la escucha más personal.
La esencia del disco ya ha quedado patente en sus seis adelantos —Thousand Miles, Godlike Man, Imbernation, Understand, Fading Lights y It Feels—. Temas donde la intensidad emocional se convierte en hilo conductor y el componente estético tiene tanto peso como el sonoro.
Una filosofía musical sin barreras
Imbermind no busca encajar en moldes preexistentes. Su música, fruto de la convivencia de influencias que van del pop a la electrónica, pasando por el rock, apuesta por la libertad creativa. “Cada uno viene de una parte diferente, pero lo que nos une es un ADN musical común”, explica Luis Clemente.
El propio nombre del grupo, mezcla de los apellidos “Imber” y “Mente”, refleja esa dualidad entre lo personal y lo artístico, entre la idea inicial que nació en la mente de Edu Imbernón y la realidad colaborativa que hoy representa la banda.
Un debut que se vive en directo
La presentación de Never Ending tendrá lugar el 1 de junio en un escenario tan emblemático como Florida Park, en Madrid. Será la primera oportunidad de vivir en directo la intensidad de un disco concebido como un clímax permanente. “Queríamos que el álbum fuera como ese momento en el que parece que todo acaba, pero la música te empuja más allá”, comparte Edu.
Una flecha como símbolo de emoción y movimiento
El grupo ha elegido una flecha como portada de su primer single, un símbolo que representa ese instante en el que la música impacta y te transporta. Ese es el espíritu de Imbermind: provocar sensaciones, elevar el pulso y conectar con quienes buscan experiencias musicales distintas.
Hacia una gira prometedora
Tras su remix oficial para Depeche Mode, que ha generado gran expectación, Imbermind ya prepara nuevos remixes y anuncia su participación en el Brunch Electronik Festival este agosto. La gira de presentación del álbum está a punto de anunciarse y promete llevar su sonido a nuevos públicos y escenarios.
Imbermind no solo es el futuro de la electrónica pop. Es una declaración de intenciones: hacer música con alma, sin concesiones, que invite a sentir, pensar y bailar.