“Mejor esta vida”, Valencia impulsa su promoción turística internacional

Comparte el Artículo

Valencia refuerza su posicionamiento como destino turístico de referencia en el Mediterráneo con una nueva campaña internacional bajo el lema “Mejor esta vida”. La acción, impulsada por la Fundación Visit València, tiene como objetivo consolidar la recuperación del sector tras el impacto de la DANA y proyectar la imagen de la ciudad en el mercado nacional e internacional.

La campaña se dirige a 12 mercados clave de Europa y Norteamérica y contempla una primera inversión de más de 200.000 euros en acciones con operadores turísticos, plataformas de reserva y publicidad exterior. Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, ha presentado esta iniciativa que representa una evolución estratégica en la forma de comunicar Valencia al mundo.

Una invitación a vivir Valencia

Lejos de mostrar únicamente sus atractivos turísticos, la nueva campaña presenta Valencia como un lugar donde se vive de forma única. Con una calidad de vida excepcional, gastronomía de proximidad, cultura mediterránea y una luz inigualable, la ciudad se ofrece como un destino auténtico que deja huella.

“Mejor esta vida” no es solo una invitación a viajar, sino una llamada a compartir el modo de vida valenciano. La campaña cuenta con 15 piezas gráficas para exterior, prensa y digital, y tres audiovisuales centrados en los valores generales del destino, la cultura y la gastronomía, traducidas a seis idiomas. En las próximas semanas se sumarán piezas dedicadas al turismo deportivo y MICE.

Presencia internacional y alianzas estratégicas

València tendrá presencia en medios como Le Monde, The Washington Post, The Wall Street Journal o Elle México, así como en las ediciones españolas de Elle y Cosmopolitan. Además, se desarrollarán acciones conjuntas con aerolíneas como Binter, Lufthansa, Norwegian o SAS, y campañas de comarketing en mercados como España, Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Suecia, Canadá y México. En Italia, se ha previsto una campaña de publicidad exterior, mientras que en Francia, Países Bajos, Suecia y Estados Unidos se apostará por medios especializados.

Datos que avalan el impulso

La campaña llega tras un primer trimestre con cifras muy positivas para el turismo en Valencia. Según el Instituto Nacional de Estadística, la ciudad ha alcanzado la segunda mejor cifra histórica de viajeros y pernoctaciones. Aunque se ha registrado un descenso respecto al excepcional arranque de 2024 —con un 6,5 % menos de viajeros y un 9,8 % menos de pernoctaciones—, en comparación con 2023 los datos reflejan un crecimiento del 4,4 % en viajeros y del 7,1 % en pernoctaciones. La estancia media se mantiene estable en 2,3 noches y tanto el precio medio (99,3 €) como el RevPar (67,42 €) han mejorado respecto a 2023.

Todo ello, pese a que la Semana Santa cayó este año en abril y marzo fue especialmente lluvioso. Aun así, València confirma una tendencia clara de recuperación y se sitúa por encima de la media de crecimiento de los últimos tres años.

Turismo como motor emocional y económico

La campaña “Verte en Valencia nos alegra el corazón”, lanzada inmediatamente tras el temporal, contribuyó a reactivar la imagen de la ciudad y ha sido clave para lograr los buenos resultados en estos primeros meses. Tal como ha recordado Llobet, el turismo es un sector especialmente sensible a factores meteorológicos, geopolíticos o sociales, y por ello necesita apoyo constante.

Con “Mejor esta vida”, Valencia da un paso más en su posicionamiento como ciudad hospitalaria, dinámica y mediterránea, reafirmando su papel como motor económico y emocional.

Comparte el Artículo