MÓNICA DUART “Nos revela el poder del descanso”

Comparte el Artículo

CEO DE DORMITIENDA, PRESIDENTA Y FUNDADORA DE LA FUNDACIÓN MÓNICA DUART PARA LA INVESTIGACIÓN DEL SUEÑO

Mónica, Dormitienda ha lanzado el mensaje “El poder del descanso”. ¿Qué significa exactamente este concepto y cómo quieren transmitirlo a la sociedad?

El poder del descanso se basa en poner en valor la mejora de la calidad de vida y el impacto que genera en la sociedad descansar adecuadamente. Nuestro objetivo es concienciar sobre este poder que se traduce en salud física y emocional. Nuestro deseo es contribuir a un cambio cultural hacia hábitos más saludables. Desde Dormitienda queremos transmitir este mensaje a la sociedad a través de campañas de concienciación, del trabajo de nuestra Fundación del Sueño y, por supuesto, con la creación de productos que no solo acompañan al descanso, sino que lo potencian. Queremos que cada persona sea consciente de que dormir bien es un acto de autocuidado tan importante como comer sano o hacer ejercicio.

De hecho, la Fundación del Sueño Mónica Duart es pionera en España. ¿Qué hallazgos o proyectos destacarías que estén ayudando a visibilizar la importancia del descanso en nuestra salud?

La Fundación nació con una mIsión muy clara: investigar, formar, divulgar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del descanso en la salud global. En este camino hemos impulsado estudios junto a universidades y hospitales que demuestran, por ejemplo, cómo la falta de sueño en la infancia afecta al aprendizaje, al desarrollo cognitivo y al comportamiento social.

También hemos trabajado en investigaciones que relacionan directamente el descanso con la prevención de enfermedades cardiovasculares y con la salud mental, dos ámbitos especialmente relevantes en la sociedad actual. Pero más allá de los datos, lo que considero más valioso es el impacto social: hemos acercado estos conocimientos a la sociedad, logrando que se entienda que dormir bien no es un privilegio, sino un derecho y una necesidad vital.

La apertura de la nueva fábrica en Valencia supone un gran paso para Dormitienda. ¿Qué ventajas os aporta fabricar to- dos los productos de manera propia?

La ventaja es muy significativa. Influye directamente en la calidad diferenciación y posicionamiento de la marca. Fabricar de manera propia nos permite innovar con mayor agilidad y flexibilidad, ser mucho más exigentes con la calidad y garantizar que cada producto cumple todos nuestros estándares de calidad. Sin lugar a duda, genera mayor confianza en nuestros clientes. Diseño y calidad a unos precios muy competitivos ya que optimizamos costes. Aseguramos procesos responsables reduciendo la huella de carbono y apostando por el reciclaje que va totalmente alineado con nuestras políticas y estrategias de Responsabilidad Social Corporativa. Además, al centralizar la producción en Valencia podemos optimizar procesos y apostar por proveedores locales.

¿Cómo se traduce esta apuesta por la fabricación local en la experiencia del cliente final?

Cuando un cliente elige Dormitienda, sabe que está llevando a casa un producto hecho en España, en concreto en Valencia, con materiales de calidad a unos precios muy competitivos. Pero, más allá de la trazabilidad, hay algo muy importante: fabricar localmente nos permite personalizar más nuestros productos al poder tener un feedback directo. Al final, todo esto se traduce en algo tan sencillo como fundamental: que el cliente duerma mejor porque descansa en un producto diseñado para él, con calidad garantizada y con la tranquilidad de saber que está contribuyendo a un modelo de consumo responsable.

Dormitienda cumple 30 años con más de 100 tiendas. ¿Cuál dirías que ha sido la clave para llegar hasta aquí?

Llegar hasta aquí no ha sido fácil. Para mí, es muy satisfactorio, hemos ido superando retos, consiguiendo nuestros objetivos. Si tengo que destacar una capacidad de ser líder es saber rodearme de un buen equipo, no he llegado sola hasta este momento, y me emociona mucho tener un equipo tan implicado y que viven Dormitienda como su segunda casa. Superar las 100 tiendas es, sin lugar a dudas, un hito que vamos a celebrar este próximo año a través de diferentes acciones.

En este aniversario, ¿qué objetivos os marcáis a medio y largo plazo, especialmente en relación con la expansión internacional?

Nuestra hoja de ruta pasa por seguir consolidándonos en España, reforzando tanto el canal físico como el digital. La internacionalización ya es una realidad apasionante porque nos permitirá llevar “El poder del descanso” a más países, pero queremos hacerlo con la misma filosofía que nos ha traído hasta aquí: productos de calidad y un modelo de negocio que prioriza la cercanía al cliente. De hecho, ya estamos operando tanto en Europa como Latinoamérica. El hecho de ser fabricantes nos permite diversificar y tener proyectos en el B2B.

Has estado vinculada al proyecto de Dormitienda desde sus orígenes. ¿Qué ha supuesto para ti, en lo personal, este recorrido de tres décadas?

Dormitienda es parte de mi vida, ha crecido conmigo. Es, junto a mi Fundación, mi proyecto vital. En ocasiones me he sentido sola, las empresas no siempre son fáciles y no están exentas de dificultades. Pero mi balance es muy positivo. Adquirí la compañía hace 4 años y hubo muchos cambios. Pero nunca perdí el propósito: mejorar la vida de las personas a través del descanso. Ha sido un proceso de transformación personal, porque dirigir una compañía durante 30 años implica reinventarse constantemente, adaptarse a los cambios y, sobre todo, mantener la pasión intacta.

Como mujer líder en un sector todavía muy masculinizado, ¿qué retos y aprendizajes destacarías de tu trayectoria como CEO?

En primer lugar, el liderazgo no depende de géneros. Hay que liderar con autenticidad, propósito y visión de futuro. Como yo suelo decir… llevar las luces largas. Mi estilo de liderazgo es muy particular. Combino visión estratégica, innovación y soy muy inclusiva y colaborativa. La mirada femenina en las empresas es necesaria y debemos ponerla en valor, pero sobre todo, debemos ser generosas las unas con las otras y ser capaces de encontrar la inspiración en mujeres cercanas, reales, que nos sirvan de espejo. En mi caso, he aprendido que se puede combinar una visión empresarial con sensibilidad, cercanía y valores que van allá de resultados económicos.

Como hemos comentado, el descanso y el bienestar forman parte del ADN de Dormitienda. ¿Cómo integras tú personalmente estos valores en tu día a día como empresaria?

Hace unos años tuve un problema de salud relacionado con vértigos que me impidió estar presente al 100% durante cerca de un año. Para mí fue un aprendizaje que me llevó a replantearme muchos aspectos de mi vida y dar un giro importante en el manejo del estrés. Desde entonces, hago yoga y medito, ayuno, entreno mínimo 3 días a la semana, ejercicios de fuerza y, por supuesto descanso muy bien, pero, también, he aprendido a desconectar y disfrutar. Es evidente que mi agenda es exigente, pero intento pasar el máximo tiempo con mis hijos y, por supuesto, estar operativa siempre para mi equipo.

Es verdad que cada vez se habla más del impacto del sueño en la salud mental y física, sobre todo en un mundo tan sobre saturado de información y que va tan rápido. ¿Por qué crees que todavía no le damos la importancia que merece en nuestra rutina diaria? ¿Realmente la gente duerme bien?

Casi un 50% de la población no duerme bien y se estima que, en España, hay más de 4 millones de personas con trastornos del sueño crónicos o severos. No dormimos bien porque no lo tratamos como un pilar de la salud como la alimentación o el ejercicio, cuando en realidad es tan importante como ambos. Vivimos en una cultura que asocia éxito con estar despierto más horas, con “hacer más”, y ese paradigma nos ha llevado a infravalorar el sueño. La realidad es que muchas personas no duermen ni el tiempo suficiente ni con la calidad adecuada. Nos cuesta desconectar de las pantallas, de las preocupaciones y del ritmo acelerado en el que estamos inmersos y no somos conscientes del impacto tan negativo que esto tiene en nuestra salud.

¿Qué legado te gustaría dejar, tanto en la compañía como a tra- vés de la Fundación del Sueño?

Haber contribuido a cambiar la forma en que entendemos el descanso dándole el lugar que merece como pilar de nuestra salud y nuestro bienestar. Al margen, dejar una cultura empresarial centrada en las personas e impulsar la igualdad de oportunidad y seguir apoyando firmemente el liderazgo femenino, demostrando que es posible dirigir con cercanía y resultados a la vez, posicionar la compañía en la sostenibilidad, con procesos y productos respetuosos, mantener el valor de la fabricación propia, pero sobre todo, y lo más importante para mí, seria ser recordada como una líder que hizo suyo un negocio familiar y lo convirtió en un proyecto con propósito social.

¿Qué hay detrás de la mujer que lidera Dormitienda?

Hay una persona sencilla y muy consciente de que el éxito se mide en el impacto que generamos en las personas. Me encanta vivir el ahora, el presente y amo profundamente a mis hijos. Disfruto mucho de ellos y de mis amistades y de la gente a la que quiero No soporto las mentiras, la gente con doble rasero, que traiciona de manera gratuita ya que soy una persona muy transparente. Vivo la vida con pasión y determinación.

Y la pregunta del millón… ¿Mónica Duart duerme bien?
Sí, intento aplicarme todo lo que predico y utilizado mucho la respiración para relajarme e inducir el sueño.

Por cierto….¡duermo en un colchón maravilloso!

Comparte el Artículo