La I Ruta de les Coques by Ambar llega a Valencia con 13 restaurantes participantes

Comparte el Artículo

Del 12 al 26 de mayo, Valencia acogerá la primera edición de la Ruta de les Coques by Ambar, el evento bianual que busca poner en valor las cocas tradicionales. Este contará con la participación de 13 restaurantes valencianos de distintos barrios, los cuales han diseñado su propia coca para la ocasión. 

El proyecto liderado por el hostelero Andrés García y la periodista Iris Montoya cuenta con la cervecera Ambar como principal patrocinador y acercará a los valencianos una amplia variedad de cocas creativas, representativas de la gastronomía local y su evolución. Durante dos semanas, el público podrá recorrer cada uno de los locales adheridos para probar su receta y, además, votar por su preferida a través de redes sociales. Las que más votos obtengan se convertirán en las tres finalistas, mientras que la coca ganadora se dará a conocer el último día de la ruta. 

Las cocas participantes

Trece son los restaurantes participantes en esta I Ruta de les Coques by Ambar. Algunos ya han tenido o tienen cocas en carta y otros, en cambio, se atreven a crearlas por primera vez. En esta ocasión, las zonas escogidas para centrar la ruta han sido Ruzafa, Cánovas, Ciutat Vella y Cabañal. “Queremos que el evento crezca poco a poco y en las próximas ediciones ampliaremos a otros barrios valencianos”, indica Andrés García. 

Comenzando por Ruzafa, el primer participante es Culture, el italoargentino que preparará la coca naranja –hecha con pimentón–, con salsa a base de ricotta, pimienta y cebollino, porchetta, puntos de chimichurri y rúcula. La Chata Ultramarinos, por su parte, participa con La Coqueta, una coca compuesta de sobrasada fundida del pueblo, cebolla rosa encurtida, palomitas de torrezno y parmesano al almíbar de mistela. Zalamero será el encargado de preparar la coca vegetariana con berenjena rayada, requesón, miel-mistela y sriracha.

Un homenaje a la tradición con sabor actual

Bambar ofrecerá una coca de sardina ahumada, con verduras a la llama, cebolla encurtida y mousse de titaina. Mientras que la de Beirut Ruzafa será de shawarma con pollo marinado, hummus Beirut, tomate fresco, cebolleta encurtida, queso feta, melaza de granada, salsa kebab casera y zaatar, la mezcla de hierbas mediterráneas de la otra orilla. Cytrus, el último de la zona, participará con la coca de bacalao confitado a baja temperatura con cebolla caramelizada, katsuobushi, aceituna sureña y alioli quemado.

Por lo que respecta a la zona de Cánovas, su representante será A Huevo, quien tendrá la coca normal y la coca sin gluten. Eso sí, con los mismos ingredientes: morcilla de León, huevos de codorniz, manzana, cebolla encurtida y piparras. Su masa estará elaborada por la Tahona del Abuelo, con quien han querido colaborar. En Ciutat Vella, por su parte,  Borgia –una de las aperturas recientes en la ciudad– y Alenar. La del primero será una coca con base de bearnesa, cebolla pochada y colmada con una anchoa López. La del segundo, en cambio, tendrá como protagonista la carne de cordero a baja temperatura, a la que se le añadirán miel de pino, piparra, naranja escarchada, anís y puré de boniato.

Desde el Cabañal y la zona del puerto, restaurantes como Namúa, cuya coca será de atún marinado con soja y cítricos, guacamole, panceta ibérica de bellota, huevo poché de codorniz y algas. También habrá un mexicano entre los participantes: Clementina, que arriesgará con la coca de mole poblano, pollo, ajonjolí y cebolla morada. Fets, por su parte, hará una coca a la llama con figatell guisado en puchero, membrillo, alioli y tomate rallado. Por último, Barbaritats preparará la coca de Norcilla, con pasta de morcilla, cebolla salteada con pasas, nueces fritas y aros de piparra dulce.

Una ruta con sabor

El objetivo de la ruta, aseguran sus organizadores, es devolver al imaginario gastronómico un producto con tanta historia. Las cocas –coques en valenciano–, típicas de la zona de la Marina, “habían quedado relegadas a un segundo plano tras años de tradición y la ruta busca ponerlas en valor”, añade Andrés García. Además, lo hará de manera bianual, ya que el proyecto está planteado para realizarse a inicios y finales de año. 

Cocas y maridaje: la experiencia completa

¿Y qué hay del funcionamiento? La Ruta de les Coques by Ambar se desarrollará durante dos semanas. A partir del 12 de mayo, todo aquel que quiera probar las creaciones de esta edición podrá acudir a los restaurantes y pedir su coca especial más el tercio de Ambar –en sus distintas variedades–, por 10 euros. También se podrá maridar con una copa de vino CDA Corona de Aragón o Anayón de Grandes Vinos, otro de los patrocinadores del evento. En paralelo transcurrirá el concurso del que saldrá la Mejor Creación de la Ruta de les Coques by Ambar. Del 12 al 22 de mayo, el público podrá votar por su coca preferida a través del perfil de Instagram de la ruta. Las tres recetas más votadas pasarán a la final, la cual tendrá lugar el lunes 26. En ella, un jurado experto será el encargado de seleccionar el oro de la primera edición. 

Las cocas participantes dejarán de estar disponibles al finalizar el evento. A excepción de la que se lleve el primer premio, que sí podrá permanecer en carta varias semanas más. “Queremos que la gente las disfrute esos quince días y se quede con ganas de más”, matiza García. El fin es mantener la expectación y que esta cita bianual se convierta en un evento gastronómico de referencia en la ciudad. Por eso, la Ruta de les Coques by Ambar ya está pensando y trabajando en futuras ediciones. En todas ellas se pondrá el foco en el producto y la tradición. Porque rescatar símbolos de la cultura local es lo que permite viajar a través de la historia gastronómica de la Comunitat Valenciana.

 

Comparte el Artículo