Santiago Donat, Director General de Marina Port Valencia, valenciano de cuna y amante del mar y los deportes náuticos, nos cuenta lo que hay detrás de este nuevo proyecto que busca aportar un gran cambio no solo en el ámbito náutico, sino también en el social. Marina Port Valencia, es también una gran iniciativa que busca reforzar a Valencia como destino internacional y dinamizar la economía, y crear un espacio de restauración y ocio único, junto al mar.
Santiago, ya lleváis ocho meses con la gestión de la marina, contáis con el equipo que ya estaba en las instalaciones y habéis añadido nuevas incorporaciones. ¿Cuál es tu opinión de las actuaciones que habéis implementado hasta ahora?
Este proyecto es un reto diario en el que trabajamos para convertir Marina Port Valencia en un espacio innovador y único. Desde que asumimos la gestión, hemos reforzado el equipo humano incorporando más personal de marinería, mantenimiento y oficinas. Para mejorar el servicio también hemos añadido neumáticas, vehículos… Todas estas acciones nos están permitiendo mejorar la calidad de nuestras instalaciones y garantizar un mejor servicio a nuestros clientes al mismo tiempo que mejoramos la calidad de vida del trabajador.
¿Cómo ha sido la integración de los equipos (los antiguos y los nuevos), desde marinería hasta administración, desde que asumiste la dirección?
Es muy gratificante comprobar la buena sintonía que existe entre los equipos. Desde el primer día he podido entrar en cada oficina y ver cómo trabajan codo con codo, ayudándose entre sí incluso entre los distintos departamentos.
Hay que tener en cuenta que algunas de las nuevas incorporaciones no tenían experiencia previa en el sector náutico y se están sintiendo muy arropados y ayudados entre todos.
Gracias al compromiso y la colaboración entre departamentos, hemos conseguido generar un excelente ambiente de trabajo.
¿Qué medidas se han tomado para motivar al personal y fomentar la formación continua
Consideramos que la motivación del equipo de Marina Port Valencia es clave. Por ello, hemos puesto en marcha actividades como la primera comida de navidad que convocamos el año pasado en colaboración con la Fundación Asindown o el “Día de la Paella”, que fomenta la convivencia y la unión entre compañeros.
Además, organizamos formaciones como simulacros de incendios, que no solo aportan seguridad, sino también un aprendizaje práctico. Estas actividades también nos sirven para reunir a todos los empleados y que se conozcan mejor. A esto se suma la formación en herramientas concretas de trabajo para cada departamento, que facilitan el trabajo diario y los preparan para los retos actuales del sector.
¿Cómo crees que vuestro proyecto puede potenciar el turismo náutico y posicionar a Valencia en el mapa internacional?
Queremos demostrar a los armadores y visitantes en general que Valencia es un destino de referencia que ofrece una excelente calidad de vida para las tripulaciones. Su inmejorable ubicación en el Mediterráneo permite travesías cortas y cómodas hacia cualquier destino, lo que supone una gran ventaja competitiva. Estamos convencidos de que Marina Port Valencia contribuirá a consolidar a la ciudad como referente internacional en turismo náutico.
¿Cuál es el impacto que crees que tendrá sobre los valencianos?
Estoy convencido de que el impacto será muy positivo. Marina Port Valencia no solo generará empleo, sino que también creará espacios destinados al deporte náutico y zonas donde poder disfrutar del mar en familia o con amigos.
Además, ofreceremos espacios diseñados para que las empresas puedan desarrollarse en un entorno dinámico, diverso y cercano al mar.
Queremos que sea un lugar de encuentro para todos los valencianos y por qué no, para los turistas también.
¿Qué le dirías a un valenciano que todavía no conoce el proyecto?
Le diría que Marina Port Valencia es un espacio pensado para todos ellos. Trabajamos cada día no solo para mejorar el área náutica, sino también para integrar el proyecto en el entorno laboral y social de la ciudad. Queremos integrar el puerto con la ciudad y que Valencia crezca mirando al mar; que todos los valencianos puedan disfrutar de las oportunidades que ofrece este enclave único.
¿Qué iniciativas destacarías para acercar a las familias, deportistas y profesionales a la marina?
Fomentar actividades náutico-deportivas es uno de nuestros grandes objetivos. Queremos generar una gran pasión por el mar, por las regatas de vela, de piragua, de remo, de kayak…
Además, crearemos espacios en tierra para que todos puedan disfrutar juntos de eventos culturales y conciertos. El objetivo es que Marina Port Valencia sea un punto de encuentro para todos los públicos.
¿Cuál será el equilibrio entre la actividad náutica y el disfrute en tierra?
Para mí, el equilibrio entre el deporte y la vida social es fundamental; y como deportista que soy, es la mejor filosofía de vida: para nosotros es imprescindible conseguir ese balance de disciplina y disfrute.
Queremos ofrecer un lugar que combine calidad de vida y actividades varias que se vivan en comunidad, porque eso une. Por otro lado, Marina Port Valencia es un proyecto innovador que contará no sólo con actividades deportivas náuticas sino con oficinas, locales comerciales y restauración, realmente innovadores y de primer nivel, que generarán un disfrute también en tierra, no solo en el mar.
¿Qué supone y aporta al proyecto contar con un estudio de arquitectura como ERRE?
Contar con el estudio valenciano de arquitectura ERRE es una gran ventaja. Su visión y su capacidad para fusionar arte moderno, arquitectura y mar nos han permitido diseñar un espacio con mucho carácter y personalidad. Hemos podido comprobar su admirable forma de trabajar y estamos muy contentos con lo bien que han captado el objetivo y la intención de nuestro proyecto.
¿Qué papel juega la sostenibilidad y la innovación en el diseño de las nuevas instalaciones? ¿Cómo se está preparando la marina para adaptarse a las tendencias medioambientales actuales?
El mar es mi segunda casa, y protegerlo es una prioridad para nosotros. Por eso, estamos desarrollando un plan medioambiental ambicioso que arranca incluso antes de empezar la transformación física del espacio.
Ponemos a disposición de nuestros clientes normas de navegación responsable y promoveremos actividades como la limpieza de fondos marinos.
Queremos que Marina Port Valencia sea un referente en sostenibilidad e innovación.
Sabemos que uno de vuestros objetivos es generar espacios para emprendedores, empresas de primer nivel y generar puestos de trabajo. ¿Puedes contarnos algo sobre esto?
La marca Valencia está en pleno crecimiento y auge; y las empresas están viendo muchas oportunidades de desarrollo en la ciudad. Queremos formar parte de este progreso y ofrecer a todos los emprendedores y empresarios un espacio de trabajo único.
Marina Port Valencia está planteada para atraer talento, generar nuevos puestos de trabajo y dinamizar la economía local.
Para la comercialización de los espacios en tierra contáis con una consultora de gran prestigio, CBRE. ¿Qué aporta esta empresa en la estrategia comercial de espacios en tierra?
Somos especialistas en la gestión de marinas, pero no de oficinas, y por ello creemos en la idea de rodearnos de los mejores profesionales de otras áreas de actividad diferente a la náutica. CBRE es un referente de prestigio en comercialización y aporta una nueva visión profesional que nos ayudará en este camino. Valoramos mucho su experiencia y la forma de entender la comercialización de espacios de oficinas y de retail.
Y ya para finalizar, sabemos el proyecto tiene un largo recorrido pero que aún tardaremos unos años en verlo finalizado. ¿Cómo te imaginas Marina Port Valencia dentro de cinco años?
Marina Port Valencia será muy pronto un lugar reconocido y disfrutado por todos los valencianos, los turistas ya sea que vengan por tierra o por mar, los profesionales o las familias que quieran disfrutarla, una marina con un servicio al cliente impecable.
Pero, sobre todo, una marina que respetará y cuidará el mar, y todo lo que representa.