Page 20 - Hello 232
P. 20

Moda                     +





       MODAE VERBA

       VOLANT




       PERO EL ESTILO PERMANECE


       Texto JOSEP LOZANO



                         chos y días se suceden y nos
                         precipitan   hacia   un   final.
                         Inevitable. La moda pasa. Entre
                         miles de versiones de lo que va a
                         ocurrir, alguna de ellas acertará
                         de  pleno.  Inevitable.  Pero,  por
                         impredecibles, las traslaciones
                         y las maneras de entender ‘la
                         verdad’  se  amontonan  en  un
      Ereality interminable.

       Las gentes no cesan de hablar, elucubran teorías, desde
       cualquier tribuna, desde cualquier medio de comuni-
       cación o red social que hoy son pan del día, fuentes de
       insomnio también, repitiendo los mantras que otros gu-
       rús lanzan al espacio de la invención esperando que las
       palabras sanen, intentando sacarlas fuera del contexto
       porque dentro queman.

       Con los tiempos, los cambios, y con ellos la moda. So-
       bre todo. Verba volant. Ante situaciones adversas, lo
       drástico se apodera del sentido común y se convierte
       en normal. Por eso se impone reflexionar sobre lo que
       nos está tocando vivir, y en nuestro caso particular, para
       poder aplicar nuestras experiencias hacia un modelo de
       consumo que se distancia semana a semana del dibujo
       que, aún hoy, queremos retener en nuestra mente.
       Si pudiéramos hacer una abstracción, cerraríamos los
       ojos y nos conduciríamos a nuestros hábitos de hace
       solo unos meses, pero mejorados, cada cual perfeccio-
       naría su conducta y sus comportamientos, interpretando
       esta sesión de confinamiento que parece no tener fin.

       La mal llamada Gripe Española arrasó en 1918 entre 50
       y 80 millones de personas en todo el mundo. La migra-
       ción de soldados y mercancías estrechaba los confines
       de una América que daba la mano a Europa y se jun-
       taba con Asia. Al igual ocurrió con la Ruta de la Seda,
       fuente de comercio y riqueza, también de enfermeda-
       des. Aquellos modos de combatirla se asemejan a los
       de ahora. Un territorio global, cada vez más pequeño a
       nuestro afán de expansión, comenzaba a tener graves
       consecuencias para nuestro planeta.


         20 - SOUL
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25