Page 72 - Hello 232
P. 72
LA PANDEMIA HA DEMOSTRADO QUE LAS RESPUESTAS TARDÍAS TIENEN IMPACTOS
NEGATIVOS, CUANTO ANTES SE ACTÚE EN LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL, MEJOR.
¿EFECTO REBOTE?
ES OBVIO QUE EL CONFINAMIENTO DE GRAN PARTE DEL MUNDO HA DADO UN RESPIRO AL PLANETA Y QUE
LAS CIFRAS DE CONTAMINACIÓN HAN DESCENDIDO CONSIDERABLEMENTE.
SIN EMBARGO LOS EXPERTOS ADVIERTEN SOBRE LA CONTINUIDAD DEL PROBLEMA, E INCLUSO DE UN
POSIBLE ‘EFECTO REBOTE’.
Mientras los gobiernos concentran sus esfuerzos en reforzar las medidas de
protección sanitaria, el pánico puede influenciar a miles de ciudadanos
e impulsarles a consumir más que antes, a comprar lo innecesario,
gastar más energía y a desperdiciar recursos. Por ello los expertos
alertan sobre la posibilidad del registro de un grave ‘rebote’ cuando
la pandemia sea controlada.
Los niveles de contaminación en las capitales, han llegado a sus
mínimos desde que se instauró la cuarentena, aunque podría ser
por poco tiempo. Estos esperanzadores datos forman parte de una
situación puntual, que más tarde o más temprano, acabará. Cuando
se restablezca el tráfico cotidiano, las emisiones volverán. “Corremos
el riesgo de que se implementen políticas de choque para mejorar
la economía tras esta crisis sanitaria y dar la espalda a la emergencia
climática”, explica Tatiana Nuño, responsable de cambio climático
en Greenpeace España.
Lo que vivimos actualmente debería servirnos para darnos
cuenta de cómo se actúa ante una emergencia y de que es
posible hacerlo. La crisis sanitaria y el brote descontrolado
de coronavirus han provocado la adopción de medidas
extraordinarias, sin embargo, cuando se declaró la
emergencia climática el año pasado, no se tomaron
acciones tan contundentes porque la percepción
del cambio climático es más abstracta, más a largo
plazo, aunque pueda haber incluso más muertes. No
obstante, la pandemia muestra que las respuestas
tardías tienen impactos negativos y por ello, cuanto
antes se actúe, mejor.
MEDIDAS
Deberían aplicarse, sobre todo, en ciudades grandes e incidir en los tres
principales focos de contaminación:
El transporte, fomentando otras formas de movilidad sostenible que no sean
dependientes de los combustibles fósiles, el abandono el petróleo en los coches
privados; alimentarse con frutas y verduras de temporada y reducir el consumo
de carne y en los edificios y viviendas a través de medidas alternativas de
energía y buen aislamiento para poder ahorrar en calefacción.
EL 70% DE LA AGRICULTURA MUNDIAL DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE
LAS ABEJAS. SIN LA POLINIZACIÓN, LA FAUNA DESAPARECERÍA. MUCHOS
COMO MORGAN FREEMAN, QUE TRANSFORMÓ SU ENORME TERRENO DE
124 ACRES EN UN SANTUARIO DE ABEJAS, SE HAN CONCIENCIADO DE SU
IMPORTANCIA.
72 - SOUL