Page 87 - Hello 232
P. 87

¿Existe también la posibilidad de   agresividad en cáncer. Además, las   mente de la obtención de proyectos
       desarrollar  un tratamiento curati-  tecnologías de ingeniería de tejidos   y ayudas de grandes asociaciones.
       vo en esta línea?              emergentes, como la bioimpresión   Sin embargo, muchas veces esto
       Hablar de curación en cáncer siem-  3D, son cada vez son más popu-  no  es  suficiente  y  se  tiene  que  re-
       pre es un tema delicado. Este cán-  lares y nos dimos cuenta de que   currir a la ayuda de fundaciones
       cer pediátrico, el neuroblastoma, se   podíamos sacar provecho de ellas,   más pequeñas, siendo gracias a la
       caracteriza además por su variación,   diseñando  tumores  artificiales  con   solidaridad de la ciudadanía que
       siendo muy distinto entre pacientes   las  características  específicas  que   se pueda mantener la calidad de
       y hasta entre distintas zonas de un   queríamos estudiar, lo cual permite   la investigación. Pese a la creciente
       mismo tumor, lo cual dificulta enor-  un avance más rápido en el enten-  movilización por apoyar a la ciencia,
       memente desarrollar tratamientos   dimiento del cáncer.       todavía queda mucho camino por
       que puedan aplicarse de forma ge-                             recorrer hasta alcanzar una óptima
       neralizada. En lo referente a la te-  La financiación de esta beca ha ju-  financiación en el sector de la inves-
       rapia que podría derivarse de este   gado un papel importante en la in-  tigación  científica,  especialmente,
       estudio, no es una terapia agresiva,   vestigación, ¿crees que se ofrecen   cuando se trata de patologías poco
       ya que no va dirigida a destruir las   suficientes ayudas económicas en   frecuentes  como  la  comentada,  el
       células, pero en combinación con   el sector de la investigación cien-  neuroblastoma.
       las terapias actuales, podría ayudar   tífica?
       a la curación de algunos subgrupos   La  financiación  de  los  grupos  de
       de pacientes.                  investigación depende principal-
       Para este estudio se han creado
       cultivos 3D basados en hidrogeles,
       ¿puedes explicarnos un poco en
       qué consiste esto exactamente?
       Esta aproximación se basa en ob-
       tener estructuras tridimensionales
       donde las células tumorales puedan
       crecer en un entorno similar al que
       tienen en el tumor, y así replicar su
       comportamiento. Estas estructuras
       se generan con bioimpresoras 3D
       que, utilizando patrones específicos
       diseñados  computacionalmente,
       son capaces de imprimir células y
       polímeros biocompatibles que per-
       miten el crecimiento de estas células.

       Según se ha informado esta es la
       primera  fase  del  estudio,  ¿cuáles
       serán los próximos pasos?
       En las próximas fases queremos de-
       sarrollar nuevos modelos añadiendo
       vitronectina, una molécula presente
       en el ambiente tumoral implicada
       en la migración de las células. Con
       ello  obtendremos  réplicas  más  fie-
       les de los tumores y, tras su estudio,
       podremos empezar con el desarro-
       llo de los ensayos terapéuticos.

       ¿Cómo surgió la idea de iniciar
       esta investigación?
       Esta investigación sigue una de las
       líneas principales de nuestro grupo,
       el estudio del ambiente tumoral y
       su papel en la determinación de la


                                                                                                  SOUL - 87
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92