MAKMA al Botànic supone la celebración del sexto aniversario de la revista, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de junio de 2019, a las 20:00, en el Jardí Botànic de València.
MAKMA, Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea, cumple seis años de existencia. Por este motivo, el Jardí Botànic de la Universitat de València acoge MAKMA al Botànic, una fiesta de celebración por su sexto aniversario. Tendrá lugar el próximo jueves 27 de junio a partir de las 20:00, en la plaza Carles Pau del recinto, junto al umbracle del jardín. Contará con la participación de Paco Plaza, referente de la escena musical valenciana, quien llevará a cabo una sesión especial de Dj.
Durante el encuentro se hará un repaso de la trayectoria de la revista, incluyendo proyectos paralelos organizados por MAKMA, como el Premio Nacional de Dibujo DKV-MAKMA, que acaba de cumplir cinco convocatorias, y el Festival del Libro SINDOKMA, cuya cuarta edición se llevará a cabo en el Centre Cultural La Nau del 24 al 27 de octubre.
Igualmente, se presentará en primicia un número especial de la revista en papel, ISSUE #02, cuya imagen de portada firma la fotógrafa valenciana Gala Font de Mora. Sus contenidos pretenden asentar una reflexión acerca de los diversos sectores y horizontes de la creación y gestión cultural, así como abordar el papel de la mujer en el universo literario, artístico y cinematográfico.
De este modo, se tratan temas como la mujer y la ciencia ficción, la imagen de las femme fatale en el cine norteamericano, el fantasma femenino en Berlanga y Antonio Saura, así como la cultura dragqueen dentro del panorama artístico valenciano. Para ello se contará con diversos invitados como: Elia Barceló, autora de ciencia ficción en castellano; Javier Valenzuela, escritor y periodista; Ximo Rochera, escritor, poeta y director de la Revista Canibal; Begoña Siles, directora de la Cátedra Berlanga de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valéncia; y Andrés Herraiz, investigador del departamento de Historia del Arte de la Universitat de València.
Igualmente, MAKMA cuenta con firmas de mención ineludible como son Juan Madrid, uno de los pioneros de novela negra en España; Marta Pérez Ibáñez, historiadora e investigadora del arte; y Rafael Maluenda, cineasta y gestor cutural, director del Berlanga Film Museum.