Valencia se vive. Es una ciudad que te atrapa con su mezcla de historia milenaria, arquitectura de vanguardia, aroma a azahar y sabor a mar. Pasear por sus calles es descubrir rincones llenos de alma, donde cada fachada cuenta una historia y cada plaza invita a quedarse un poco más. Si te preguntas qué ver en Valencia, estás en el lugar adecuado. En esta guía muy completa te llevamos por los lugares más emblemáticos, aquellos que no puedes dejar de visitar si quieres llevarte lo mejor de esta ciudad vibrante, mediterránea y única. Desde monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad hasta atardeceres sobre la Albufera, pasando por barrios llenos de arte, playas urbanas y jardines infinitos.
Tanto si vienes por primera vez como si ya la conoces, esta lista te ayudará a redescubrir Valencia con ojos nuevos. ¿Listo para enamorarte?
Qué ver en Valencia: Ciudad de las Artes y las Ciencias, el icono moderno
Valencia tiene alma histórica, pero también una mirada al futuro. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es su emblema más contemporáneo: un conjunto arquitectónico que parece sacado de una película de ciencia ficción, diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela. Es uno de los lugares más visitados de España y una parada obligatoria para entender el carácter innovador de la ciudad.
Qué ver en Valencia dentro del complejo
Este complejo futurista alberga diferentes espacios, cada uno con su propio encanto:
-
L’Hemisfèric: un cine IMAX con forma de ojo que proyecta películas científicas y documentales para todas las edades.
-
El Museu de les Ciències: ideal para los curiosos, con exposiciones interactivas sobre ciencia, tecnología y medioambiente.
-
El Oceanogràfic: el acuario más grande de Europa, con especies de todos los ecosistemas marinos del planeta.
-
El Palau de les Arts Reina Sofía: sede de óperas, conciertos y espectáculos culturales.
-
El Umbracle: un jardín botánico al aire libre con vistas espectaculares del conjunto.
Horarios, entradas y consejos para ver la Ciudad de las Artes
Cada edificio tiene su propio horario, aunque generalmente abren entre las 10:00 y las 18:00-20:00 horas, dependiendo de la temporada. Puedes comprar entradas combinadas si quieres visitar más de una zona, y también reservarlas online para evitar colas.
Consejo: si quieres ahorrar, hay packs turísticos y la tarjeta Valencia Tourist Card que incluyen descuentos y transporte.
Tips locales para disfrutar este plan en Valencia
-
A primera hora o al atardecer: menos gente, mejor luz y más calma para disfrutarlo a tu ritmo.
-
Combina la visita con el Jardín del Turia, que recorre toda la ciudad como una arteria verde: alquila una bici o camina desde el parque Gulliver hasta el Bioparc.
-
¿Viajas con niños? Este es su lugar favorito en Valencia. Planifica una mañana entera y reserva entradas con antelación para evitar colas.
Qué ver en Valencia en el casco histórico: el alma de la ciudad
Si quieres sentir el alma de Valencia, empieza por su corazón. El casco histórico es una mezcla de épocas, culturas y contrastes que se entrelazan en calles estrechas, plazas soleadas y edificios con siglos de historia. Aquí es donde todo comenzó. Y donde todo sigue latiendo con fuerza.
Caminar por esta zona es como abrir un libro de historia al aire libre: cada rincón cuenta algo, cada piedra tiene memoria. Pero no te preocupes, esto no va solo de mirar. Aquí también se vive: hay terrazas llenas de vida, pequeños comercios con encanto, arte urbano y rincones secretos que sorprenden hasta a los propios valencianos.
La Catedral de Valencia y el Miguelete: historia con vistas
En el corazón del centro se alza la Catedral de Valencia, mezcla de estilos gótico, románico y barroco. Pero lo más impresionante está en lo alto: sube los 207 escalones del Miguelete y tendrás una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Curiosidad: en la Catedral se guarda lo que muchos creen que es el Santo Grial. Sí, el Santo Grial
Plaza de la Virgen y la Almoina: esencia valenciana al aire libre
Justo al lado, la Plaza de la Virgen es uno de los lugares más emblemáticos. Rodeada por la Catedral, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Fuente del Turia, es perfecta para sentarte, respirar y ver la vida pasar. Muy cerca, el Centro Arqueológico de la Almoina guarda restos romanos y visigodos bajo el suelo.
Qué ver en Valencia en el Barrio del Carmen: arte, tapas y callejuelas
Este es uno de los barrios más vibrantes de Valencia. El Carmen combina murallas medievales con grafitis, bares modernos con palacetes antiguos. Aquí se encuentra el Portal de la Valldigna, las Torres de Serranos y las Torres de Quart, antiguos accesos a la ciudad amurallada.
Perderse es la mejor forma de conocerlo. Y si te entra hambre, estás en el lugar perfecto: entre sus plazas escondidas y calles con encanto hay propuestas para todos los gustos.
La Lonja de la Seda y el Mercado Central: dos paradas que te dejarán con la boca abierta
Si estás por el centro de Valencia, hay dos sitios que tienes que ver sí o sí: la Lonja de la Seda y el Mercado Central. Están uno frente al otro y se recorren fácilmente en menos de una hora… aunque probablemente te quieras quedar más.
La Lonja de la Seda: Patrimonio de la Humanidad
Solo necesitas entrar para quedarte mirando hacia arriba. Las columnas en espiral, las bóvedas, el silencio… Todo te hace pensar que has llegado a un lugar especial. La Lonja de la Seda es un edificio gótico espectacular que se ha mantenido intacto desde hace siglos, y es Patrimonio de la Humanidad por algo.
Tip viajero: sube al piso superior para ver una de las salas más bonitas y menos conocidas.
El Mercado Central: sabores locales en un entorno único
Justo enfrente, el Mercado Central es una explosión de colores, aromas y vida. Productos frescos, jamón recién cortado, frutas, paellas, quesos… Todo bajo una cúpula de cristal preciosa que convierte tu compra (o paseo) en toda una experiencia.
Si no vienes a hacer la compra, no pasa nada: puedes tomarte un café, picar algo en alguno de sus puestos o simplemente pasear por sus pasillos y empaparte del ambiente.
Si te va el tapeo o buscas comer bien por la zona, echa un vistazo a nuestra selección de 10 restaurantes en el centro de Valencia. Hay opciones para todos los gustos y estilos.
Qué ver en Valencia al aire libre: el Jardín del Turia y el Parque Gulliver
¿Sabías que Valencia tiene un jardín que atraviesa toda la ciudad? El Jardín del Turia es uno de los parques urbanos más grandes de Europa, y recorrerlo es un plan perfecto si te apetece desconectar, moverte un poco o simplemente disfrutar del aire libre.
Ocupa lo que antes era el cauce del río Turia, y hoy es una enorme zona verde con fuentes, palmeras, puentes, zonas deportivas y rincones tranquilos donde parar a descansar o hacer un picnic.
Planes activos y relax en el corazón verde de Valencia
-
Alquilar una bici y cruzarlo de punta a punta (desde el Bioparc hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias).
-
Tomar algo en sus terrazas o llevarte una toalla y relajarte bajo un árbol.
-
Jugar o pasear en familia, especialmente si vas con niños: el Parque Gulliver, con su tobogán gigante, es uno de sus mayores atractivos.
Qué ver en Valencia junto al mar: playas para todos los gustos
Si te apetece mar, en Valencia lo tienes fácil. La ciudad está abierta al Mediterráneo y ofrece varias playas amplias, limpias y bien preparadas para disfrutar tanto en verano como en cualquier época del año.
Las playas no están en pleno centro histórico, pero puedes llegar fácilmente en transporte público (tranvía, bus o bici) en unos 25–30 minutos. Y sí, merece totalmente la pena.
Playa de la Malvarrosa: la más conocida
Es la playa por excelencia de Valencia. Amplia, con mucho ambiente, paseo marítimo y una buena oferta de bares y restaurantes donde probar una paella con vistas al mar. Ideal si te apetece una jornada completa de playa urbana.
Playa del Cabanyal (Las Arenas): tranquila y con sabor local
Pegada a la Malvarrosa, esta playa es un poco más tranquila. Está junto al puerto y al barrio del Cabanyal, donde puedes combinar mar y gastronomía tradicional. Si vas al atardecer, hay buen ambiente en los bares de la zona.
Playa de El Saler: naturaleza a un paso de la ciudad
Si prefieres algo más salvaje, El Saler es tu sitio. A solo 15–20 minutos en coche desde el centro (también puedes llegar en bus), esta playa está dentro del Parque Natural de la Albufera. Dunas, pinos, agua limpia y espacio para desconectar por completo.
¿Quieres más opciones? Aquí tienes una selección de las mejores playas de la Comunidad Valenciana si te apetece explorar más allá de la ciudad.
Qué ver en Valencia en la Albufera: paisajes, arroz y atardeceres mágicos
Muy cerca de la ciudad, al sur de la playa de El Saler, se encuentra uno de los lugares más especiales de Valencia: La Albufera. Un parque natural con una gran laguna, arrozales infinitos y atardeceres que parecen sacados de una película. Si buscas desconectar, respirar aire puro y conectar con la esencia más natural de Valencia, este es tu sitio.
Planes imprescindibles en la Albufera
-
Subir a una barca tradicional y navegar por la laguna. Si puedes, hazlo al atardecer: el reflejo del sol sobre el agua es inolvidable.
-
Recorrer los arrozales que rodean el parque. Aquí se cultiva el arroz con el que se cocina la auténtica paella valenciana.
-
Disfrutar del silencio y de la fauna local, especialmente si te gusta observar aves.
Dónde comer una auténtica paella valenciana
Una visita a la Albufera no está completa sin saborear un buen arroz. El pueblo de El Palmar, en pleno corazón del parque, es uno de los mejores lugares para hacerlo. Tiene tradición, producto local y restaurantes que llevan generaciones cocinando paellas como manda la receta original.
Aquí tienes una selección de los mejores sitios donde comer arroces en Valencia, alguno en El Palmar, otros en la misma ciudad o en la playa…
Cómo llegar a la Albufera desde Valencia
Desde el centro de Valencia puedes llegar en coche (unos 25 minutos), en autobús o incluso en bici si te va el plan deportivo. Muchas excursiones organizadas incluyen transporte, paseo en barca y comida, por si quieres dejarte llevar.
Qué ver en Valencia si te gusta el arte: museos y arte urbano
En Valencia, el arte no solo se encuentra en los museos; también se vive en sus calles, donde el grafiti y el arte urbano decoran fachadas y rincones inesperados, especialmente en barrios como El Carmen. Este barrio es un auténtico museo al aire libre, donde artistas locales e internacionales han dejado su huella en muros y callejones.
Para quienes prefieren las salas de exposiciones, Valencia ofrece una amplia variedad de museos que abarcan desde el arte clásico hasta las expresiones más contemporáneas. Algunos de los más destacados son:
-
Museo de Bellas Artes de Valencia: Considerado la segunda pinacoteca más importante de España, alberga obras de artistas como Sorolla, Goya y Velázquez. La entrada es gratuita durante todo el año.
-
Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC): Ubicado en un antiguo convento, este centro ofrece exposiciones de arte contemporáneo, instalaciones y eventos culturales. La entrada es gratuita.
-
IVAM (Institut Valencià d’Art Modern): Este museo se centra en el arte moderno y contemporáneo, con una colección permanente y exposiciones temporales que exploran diversas corrientes artísticas.
-
Museo de Historia de Valencia: Ofrece un recorrido interactivo por la historia de la ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad. La entrada es gratuita los domingos y festivos.
Para una guía más completa sobre museos gratuitos en Valencia, puedes consultar nuestro artículo de Museos gratis de Valencia: visita los mejores y sin gastar
Qué ver en Valencia más allá de lo típico: rincones ocultos
Más allá de lo conocido, Valencia esconde pequeños tesoros que no suelen salir en las guías. Si te gusta ir un poco más allá, apunta estos:
- Plaza del Árbol – Barrio del Carmen
📍 Carrer de l’Arbre, 4, 46003 Valencia
Una de esas plazas escondidas con encanto auténtico. Rodeada de casas bajas, es perfecta para descansar después de recorrer El Carmen. Hay varios bares y terrazas tranquilos, ideales al atardecer. - Monasterio de San Miguel de los Reyes – Orriols
📍 Avinguda de la Constitució, 284, 46019 Valencia
Un edificio renacentista impresionante que pocos turistas visitan. Alberga la Biblioteca Valenciana y organiza visitas guiadas gratuitas los fines de semana. También puedes pasear por sus jardines o asistir a exposiciones temporales. Más info y visitas - Refugio Antiaéreo de las Torres de Serranos
📍 Carrer dels Serrans, 25, 46003 Valencia
Uno de los muchos refugios construidos durante la Guerra Civil Española. Este se ha recuperado como espacio cultural y se puede visitar con reserva previa. Ideal para quienes quieren conocer la historia más reciente de Valencia desde dentro. Un trozo real de historia subterránea. Conserva cómo se vivieron los bombardeos durante la Guerra Civil. Poco visitado, pero muy impactante. Visitas gratuitas los sábados con reserva a través del Ayuntamiento. - La Casa Judía – Ensanche
📍 Calle Castellón, 20, 46004 Valencia
Una joya arquitectónica art déco con detalles orientales y hebreos. Aunque no está abierta al público, su fachada es una parada obligatoria para los amantes del diseño y la arquitectura urbana. Consejo: visítala a media mañana para aprovechar la luz y tomar buenas fotos. - Parque de Cabecera – Oeste de la ciudad
📍 Carrer de Pío Baroja, 46015 Valencia
Ubicado al final del Jardín del Turia, este parque es perfecto para relajarse, alquilar barquitas o pasear entre pinos y lagos. Desde aquí también puedes acceder al Bioparc. Ideal para un día de naturaleza sin salir de la ciudad. Puedes llegar en bici desde el centro siguiendo el Jardín del Turia. - Espai Verd – Benimaclet
📍 Carrer del Músic Belando, 11, 46020 Valencia
Un edificio residencial único, diseñado como un bosque vertical. Fue adelantado a su tiempo en los años 80 y sigue sorprendiendo por su estructura escalonada llena de vegetación. Aunque no se puede visitar por dentro, es muy fotogénico desde el exterior. Muy cerca de la parada de tranvía Benimaclet.
Mapa interactivo de qué ver en Valencia: organiza tu ruta
Aquí tienes un mapa interactivo con todos los lugares mencionados en esta guía, para que puedas organizar tu viaje de forma visual y práctica: desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta los secretos mejor guardados del casco histórico. (Incluye monumentos, museos, parques, playas y rincones ocultos con ubicación exacta)
Valencia se vive paso a paso: qué ver y qué sentir en cada visita
Valencia pide que la camines, que la respires, que la pruebes sin prisa. Que te pierdas entre callejuelas centenarias, que mires al cielo desde la Lonja o que te dejes envolver por la luz del atardecer en la Albufera. Porque lo mejor de Valencia no está solo en lo que ves, sino en lo que sientes mientras estás aquí.
Y si algo no llegas a ver, no pasa nada. Valencia no es una ciudad de checklist, es una ciudad a la que siempre dan ganas de volver.