València Cuina Oberta: la gran cita para saborear la despensa del Mediterráneo

Comparte el Artículo

València vuelve a poner la mejor gastronomía sobre la mesa. Y lo hace a lo grande, con una nueva edición de València Cuina Oberta, el certamen gastronómico que del 20 al 30 de noviembre llenará la ciudad de sabores, creatividad y experiencias únicas. Una invitación a redescubrir la riqueza culinaria valenciana a través de 70 restaurantes —diez de ellos nuevos en esta edición— que ofrecen menús especiales pensados para disfrutar, compartir y saborear la auténtica Despensa del Mediterráneo.

Las reservas ya pueden realizarse a través de la web oficial www.valenciacuinaoberta.com, donde se pueden consultar los menús y experiencias de todos los restaurantes participantes.

Desde los arroces tradicionales hasta las propuestas más vanguardistas, de los locales con Estrella Michelin hasta las nuevas incorporaciones que marcan tendencia, València Cuina Oberta convierte la ciudad en un recorrido gastronómico por barrios, sabores y estilos que hablan del estilo de vida de la ciudad y de la Despensa del Mediterráneo.

La cocina de València, abierta al mundo

Impulsado por la Fundació Visit València, con la colaboración de la Diputació de València y Turisme Comunitat Valenciana, el certamen anima a consumir y da visibilidad a la calidad de la gastronomía local, a los productos de proximidad y al talento de los chefs valencianos. Y cada edición se consolida más como una cita imprescindible para quienes aman disfrutar de la buena mesa.

Este año, València Cuina Oberta alcanza cifras récord: 70 restaurantes participantes, de los cuales seis lucen Estrella Michelin —El Poblet, La Salita, Riff, Lienzo, Fierro y Arrels— y doce están reconocidos por la Guía Repsol, el Bib Gourmand de Michelin o la We’re Smart Green Guide. Los precios se mantienen estables: 28 euros el menú de mediodía y 36 euros el de cena (bebidas aparte), y los restaurantes Gourmet ofrecerán menús a 48 euros al mediodía y 56 euros por la noche.

València Cuina Oberta consigue así que salir a comer bien, a buen precio y con producto de calidad esté al alcance de todos. Es una invitación a darse un capricho, a probar ese restaurante que siempre se ha querido conocer o a volver a disfrutar del que ya nos conquistó una vez.

Nuevas incorporaciones, nuevas emociones

Cada edición de València Cuina Oberta se renueva y sorprende. Este año lo hace con diez nuevos restaurantes que participan por primera vez: Alcántara Bistro, Barecito del Ayuntamiento, Cocleque, Escama, Jenkin’s, Kabanyal, Llar del Pescador, Soul of 1927, Taller de Carnes by Jenkin’s y el propio Arrels, que debuta en la categoría de Estrella Michelin.

Estas incorporaciones reflejan la vitalidad de la escena culinaria valenciana, capaz de reinventarse constantemente y de sumar nuevos talentos, estilos y propuestas. Desde locales con cocina de mercado hasta espacios de autor, pasando por tabernas creativas y propuestas que fusionan influencias internacionales, Cuina Oberta demuestra que València vive un momento gastronómico brillante.

Experiencias más allá del plato

Y no solo se trata de comer: la edición incluye 17 experiencias gastronómicas organizadas por 13 restaurantes. Talleres de cocina peruana, japonesa o birmana, catas de vino, clases de coctelería o actividades centradas en las brasas y los productos locales. Una forma diferente de acercarse a la gastronomía valenciana, viviéndola con los cinco sentidos. 

Las experiencias de coctelería y catas ofrecen una mirada concentrada a la creatividad y al patrimonio enogastronómico valenciano, desde los cócteles de autor de La Salita y el homenaje al Agua de València en Orio, hasta las rutas vinícolas de Proava y Nodus o la cena maridaje de Alenar, todas ellas unidas por el sabor y la identidad de la Terreta.

También hay propuestas dulces que condensan tradición y excelencia: la merienda de Llisa Negra, que combina iconos de la repostería de Quique Dacosta con un ambiente elegante, y el Orxata Tour de Monorxata, que invita a descubrir la horchata artesanal desde la huerta hasta el obrador.

En el ámbito de la cocina tradicional, Villa Indiano abre su jardín para compartir recetas heredadas y celebrar, en una edición especial, un taller de arroz meloso que pone en valor la memoria culinaria valenciana. Y, como toque singular, Fierro recupera su mítica mesa única para un menú que celebra diez años de creación, una experiencia íntima donde cada plato narra un momento clave de su historia gastronómica.

Sabores con identidad mediterránea

València Cuina Oberta se enmarca en el proyecto València, Despensa del Mediterráneo, con el que desde la Fundació Visit València impulsa el uso de productos locales, de temporada y de proximidad. Es una celebración de todo un ecosistema: el campo, el mar, los mercados, los productores y los chefs que dan vida a esa “despensa del Mediterráneo” que define la forma de entender la mesa en València. Una gastronomía que no solo alimenta, sino que también conecta, emociona y construye identidad.

Comparte el Artículo